Ángel Luis Miranda Barreras - Manual técnico de refrigerantes

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángel Luis Miranda Barreras - Manual técnico de refrigerantes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual técnico de refrigerantes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual técnico de refrigerantes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es un libro de gases fluorados que evita las complicaciones teóricas innecesarias, está pensado para un público con conocimiento medio de la materia. Se presenta una aproximación a la temática general de los fluidos frigoríficos, así como una colección de fichas con los datos técnicos más importantes de todos los utilizados, sin pretender que la información sea exahustiva. No aparecen los CFC porque están prohibidos, pero sí los HCFC, debido a que hasta finales del 2014 pueden utilizarse regenerados o recuperados. A partir de esta fecha también estarán prohibidos. Hay un capítulo divulgativo exclusivo para el amóníaco, un refrigerante industrial bueno pero con problemas de seguridad. En un anexo se han incluido las tablas de propiedades físicas y termodinámicas, tanto del vapor y líquido saturado como del vapor recalentado de algunos refrigerantes, así como las gráficas p-h de los mismos fluidos frigoríficos. Se da mucha importancia al aspecto práctico de la manipulación de los refrigerantes, sin pretender pasar por delante de los fabricantes y empresas especializadas del sector que disponen de su propio material.

Manual técnico de refrigerantes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual técnico de refrigerantes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Título Manual técnico de refrigerantes Autor 2012 Ángel Luis Miranda - фото 1

Título:

Manual técnico de refrigerantes

Autor:

© 2012 Ángel Luis Miranda Barreras

© 2012 MARCOMBO, S.A.

Gran Via de les Corts Catalanes 594

08007 Barcelona (España)

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos

ISBN: 978-84-267-2067-2

Índice

Prólogo

Capítulo 1

Métodos frigoríficos

1. Introducción

2. Ciclos termodinámicos

2.1 Introducción

2.2 Coeficiente de eficiencia de una refrigeración

3. Principios de refrigeración

4. Métodos frigoríficos

4.1 Introducción

4.2 El ciclo de compresión de vapor

4.2.1 Introducción

4.2.2 Compresores

4.2.3 Condensadores

4.2.4 Depósito y sistemas de expansión

4.2.5 Evaporadores

4.3 Ciclos de absorción

4.4 Ciclos de gas

4.5 Refrigeración termoeléctrica

Capítulo 2

Refrigerantes. Conceptos fundamentales

1. Introducción

2. Resumen histórico

2.1 Introducción

2.2 Los clásicos

2.3 La irrupción de Molina y Rowland

3. Clasificación

3.1 Introducción

3.2 Derivados halogenados saturados

3.3 Derivados halogenados insaturados

3.4 Mezclas zeotrópicas

3.5 Mezclas azeotrópicas

3.6 Hidrocarburos saturados

3.7 Hidrocarburos insaturados

3.8 Compuestos orgánicos no alquílicos

3.9 Compuestos inorgánicos

4. Identificación

4.1 Introducción

4.2 Standard 34 de ASHRAE

Capítulo 3

Propiedades de los refrigerantes

1. Introducción

2. Clasificación

2.1 Propiedades físicas

2.2 Propiedades químicas

2.2.1 Inflamabilidad

2.2.2 Toxicidad

2.2.3 Seguridad

2.2.4 Compatibilidad con la carga

2.2.5 Compatibilidad con los materiales

2.2.6 Compatibilidad con el aceite

2.2.7 Estabilidad

2.3 Propiedades termodinámicas

2.3.1 Introducción

2.3.2 Estados de un fluido frigorífico en un ciclo de compresión de vapor

2.4 Propiedades medioambientales

2.4.1 La capa de ozono

2.4.2 La radiación ultravioleta

2.4.3 El efecto invernadero

2.4.4 Índices relacionados con el medio ambiente

3. Normativa relativa al calendario de regulación de los refrigerantes

4. Base de datos

Capítulo 4

Aceites refrigerantes

1. Introducción

2. Clasificación

3. Propiedades

3.1 Introducción

3.2 Viscosidad

3.3 Punto de congelación

3.4 Carbonización

3.5 Floculación

3.6 Acidez

3.7 Rigidez dieléctrica

3.8 Punto de inflamación y punto de combustión

3.9 Estabilidad a la oxidación

3.10 Tendencia a la corrosión

3.11 Contenido de humedad

3.12 Color

4. Especificaciones

5. Propiedades de circulación

6. Manipulación, carga y extracción

Capítulo 5

Carga de refrigeración

1. Introducción

2. Tipos de carga

3. Procedimiento

3.1 Introducción

3.2 Aparatos de medida

3.3 Pasos a seguir

3.3.1 Introducción

3.3.2 Fase vapor

3.3.3 Fase líquida

4. Determinación y ajuste de la cantidad de refrigerante

Capítulo 6

Sustitución de refrigerantes

1. Introducción

2. Posibilidades de sustitución

3. Condiciones de sustitución

4. Aspectos técnicos de la sustitución

5. Algunos casos particulares

Capítulo 7

Almacenamiento; gestión de residuos

1. Introducción

2. Almacenes

3. Recuperación, reutilización y eliminación

Capítulo 8

Normativa

1. Introducción

2. Protocolo de Montreal

3. Protocolo de Kioto

4. Normativa europea

Capítulo 9

Seguridad

1. Introducción

2. Seguridad en la manipulación

3. Protección personal

4. Medidas inmediatas de auxilio en caso de daños

4.1 Introducción

4.2 Medidas generales secundarias

4.3 Daños oculares

4.4 Daños cutáneos

4.5 Ingestión de líquido

Capítulo 10

Aspectos prácticos

1. Introducción

2. Contaminantes

2.1 Tipos de contaminantes

2.2 El agua

2.3 El aire

2.4 Productos de oxidación

2.5 Partículas sólidas

2.6 Exceso de aceite refrigerante

3. Fugas de refrigerante

3.1 Introducción

3.2 Síntomas

3.3 Detección de fugas

4. Soldaduras

4.1 Introducción

4.2 Manipulación de la tubería

4.3 Gases inertes

4.4 Decapantes

4.5 Aplicación de calor

4.6 Soldadura propiamente dicha

Capítulo 11

Un refrigerante especial: el amoníaco

1. Introducción

2. Ventajas e inconvenientes del amoníaco

3. Fugas

4. Inflamabilidad

5. Efectos fisiológicos

6. Tratamientos inmediatos

7. Algunas características de los instalaciones frigoríficas que utilizan amoníaco

8. Conclusiones

Anexos

Anexo I - Propiedades físicas de algunos refrigerantes

Anexo II - Propiedades termodinámicas de algunos refrigerantes

Anexo III - Diagramas termodinámicos de algunos refrigerantes

Anexo - Normativas y disposiciones

Bibliografía

PRÓLOGO

La refrigeración constituye uno de los campos más apasionantes del panorama técnico actual. No se trata de una parcela cerrada sino que está en continua evolución con aparición de nuevas propuestas que enriquecen el acervo técnico industrial. Y los fluidos frigoríficos no son ajenos a este efervescencia. En el panorama actual existen dos hechos fundamentales que no se tenían en cuenta solo unas décadas atrás: el efecto de algunos gases sobre la capa de ozono y el efecto de los mismos u otros sobre el calentamiento global por el efecto invernadero. La comunidad internacional ha hecho propuestas para paliar estos efectos y los estados las han puesto en práctica con más o menos rigor. Así por ejemplo podemos decir que a partir del 31 de siembre del 2010 ya no se pueden utilizar HCFC puros sino solamente reciclados o regenerados. A partir del 2015 ya no podrán utilizarse ningún tipo de HCFC. Los CFC, mucho más dañinos para la capa de ozono, ya hace años que están totalmente prohibidos. Así pues hemos asistido a la jubilación de algunos refrigerantes que han acompañado la vida de muchos frigoristas como es el caso del R-12 y estamos próximos a despedirnos definitivamente del R-22. Es evidente que estos gases se han tenido que sustituir por otros. Las grandes corporaciones relacionadas con este tipo de productos han tenido que proponer y sacar al mercado sustancias sustitutas que años atrás nadie pensaría que se llegarían a utilizar como refrigerantes.

Este libro no tiene vocación de manual enciclopédico. Ni el contenido ni la extensión permiten utilizar este calificativo. Se trata de un libro sencillo pero riguroso concebido como una herramienta de estudio para proporcionar una información general, extensa, pero general, del tema que nos ocupa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual técnico de refrigerantes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual técnico de refrigerantes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Ángel Luis Vera Aranda - Al-Andalus
Ángel Luis Vera Aranda
Arcángel Campagna - San Luis Orione
Arcángel Campagna
Diego Nicolás Pardo Motta - Manuales de urbanidad
Diego Nicolás Pardo Motta
Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense III
Luis Enrique Arellano González
Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense II
Luis Enrique Arellano González
Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense
Luis Enrique Arellano González
Miguel Ángel Guzmán Téllez - Manual de terapéutica odontológica
Miguel Ángel Guzmán Téllez
Отзывы о книге «Manual técnico de refrigerantes»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual técnico de refrigerantes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x