Ángel Luis Vera Aranda - Al-Andalus

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángel Luis Vera Aranda - Al-Andalus» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Al-Andalus: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Al-Andalus»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En esta Historia de al-Andalus se plantea esta etapa histórica como una más dentro de la evolución general de la Historia española, y no como un largo paréntesis en la misma. Las realizaciones del mundo islámico fueron tan importantes que es necesario recordar que todavía muchas de las costumbres, palabras e incluso buena parte de la cultura hispanas no son otra cosa que el importante legado que aquella civilización aportó al acervo peninsular.
Durante casi ocho siglos, los musulmanes permanecieron en la península Ibérica, en un territorio al que denominan al-Andalus. A lo largo de este período, la influencia islámica modificó sustancialmente la realidad histórica de la antigua Hispania romana y visigoda. Su repercusión sobre la España actual es mucho mayor de la que en principio cabe suponer. Este es el hilo argumental a lo largo del cual se desarrolla en esta obra la presencia de la civilización islámica en la Península, abordándose sus realizaciones, su herencia, sus problemas y la trayectoria histórica desde la llegada de los primeros musulmanes en el año 711 hasta su expulsión en 1492.

Al-Andalus — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Al-Andalus», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al-Andalus

Ángel Luis Vera Aranda

ISBN 9788415930440 Ángel Luis Vera Aranda 2014 Punto de Vista - фото 1

ISBN: 978-84-15930-44-0

© Ángel Luis Vera Aranda, 2014

© Punto de Vista Editores, 2014

http://puntodevistaeditores.com/

info@puntodevistaeditores.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Índice

EL AUTOR EL AUTOR Ángel Luis Vera Aranda (Córdoba, 1959) es catedrático de Geografía e Historia en enseñanza secundaria desde 1984. Licenciado dos años antes en la Universidad de Sevilla, amplió sus estudios con el doctorado en Geografía, en esa misma Universidad, en 1989. Se ha especializado en temas como la demografía histórica y la evolución urbana de las ciudades, ámbitos en los que ha investigado sobre diferentes localidades andaluzas, españolas, europeas y americanas. Entre sus publicaciones destacan varios libros de texto, tanto para Educación Secundaria Obligatoria como Bachillerato, así como numerosos artículos sobre la historia de Andalucía y la de otros territorios. En particular, hay que mencionar los tres libros de la colección Breve Historia publicados en la editorial Nowtilus sobre historia de las ciudades del mundo antiguo, clásico y medieval. Es autor de la serie Geografía de Andalucía, emitida por la televisión andaluza Canal Sur, de la que también se publicó un material didáctico en formato de vídeo y de cuadernillos para su utilización en los centros de enseñanza. Ha recibido el premio Ayuntamiento de Sevilla al mejor proyecto didáctico, el Joaquín Guichot otorgado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, así como el premio al mejor recurso educativo en software libre por su libro y página web Geohistoria.net, también otorgado por el mismo organismo. Es miembro de diferentes colectivos dedicados a la investigación tanto científica como pedagógica. Forma parte del consejo de redacción de varias revistas y colabora frecuentemente con la Consejería de Educación andaluza, el Ministerio de Educación y los organismos educativos de la Unión Europea.

CAPÍTULO I AL-ANDALUS, DE TARIK A BOABDIL

El territorio de al-Andalus

La decadencia del reino visigodo

La expansión del islam

CAPÍTULO II EL EMIRATO DEPENDIENTE Y LA LLEGADA DE LA DINASTÍA OMEYA

La conquista del reino visigodo

El final del expansionismo islámico

El final del waliato. La llegada del príncipe Omeya Abd-al-Rahman

La consolidación del emirato independiente: los sucesores de Abd al-Rahman I

CAPÍTULO III EL EMIRATO INDEPENDIENTE

El gobierno de al-Hakam I. Los problemas sociales en al-Andalus: el motín del arrabal

El reinado de Abd al-Rahman II (822-852)

Una sociedad compleja y convulsa. Los conflictos sociales y religiosos a partir del reinado del emir Muhammad I (852-886)

Al-Mundir (886-888) y Abd Allah (888-912)

CAPÍTULO IV EL APOGEO DE AL-ANDALUS DURANTE EL CALIFATO DE CÓRDOBA

El reinado de Abd al-Rahman III (912-961). El apogeo económico de al-Andalus

La proclamación del califato de Córdoba

El apogeo cultural y artístico durante la época de al-Hakam II (961-976)

CAPÍTULO V LA CRISIS DEL CALIFATO: ALMANZOR Y LA FITNA

La dictadura de Almanzor (978-1002)

La ciudad más grande del mundo

La fitna

CAPÍTULO VI LA DISOLUCIÓN DEL CALIFATO: LOS REINOS DE TAIFAS (1031-1086)

Las primeras taifas

La cultura andalusí durante las primeras taifas

CAPÍTULO VII LOS HOMBRES DEL DESIERTO. EL IMPERIO ALMORÁVIDE (1086-1147)

Tashfin

Ben Yusuf

La cultura bajo los almorávides

La aljamía, la lengua de los mozárabes

Las segundas taifas

CAPÍTULO VIII LOS ALMOHADES Y EL FINAL DE AL-ANDALUS

Los hombres de las montañas. El imperio almohade (1147-1212)

El final de al-Andalus (1212-1287)

CAPÍTULO IX EL REINO NAZARÍ DE GRANADA

Los dos primeros soberanos Nazaríes

El apogeo Nazarí. La construcción de la Alhambra

El final del reino musulmán de Granada

EPÍLOGO EL FINAL DE MUDÉJARES Y MORISCOS. VALORACIÓN HISTÓRICA DE AL-ANDALUS

BIBLIOGRAFÍA

EL AUTOR

Ángel Luis Vera Aranda (Córdoba, 1959) es catedrático de Geografía e Historia en enseñanza secundaria desde 1984. Licenciado dos años antes en la Universidad de Sevilla, amplió sus estudios con el doctorado en Geografía, en esa misma Universidad, en 1989.

Se ha especializado en temas como la demografía histórica y la evolución urbana de las ciudades, ámbitos en los que ha investigado sobre diferentes localidades andaluzas, españolas, europeas y americanas.

Entre sus publicaciones destacan varios libros de texto, tanto para Educación Secundaria Obligatoria como Bachillerato, así como numerosos artículos sobre la historia de Andalucía y la de otros territorios. En particular, hay que mencionar los tres libros de la colección Breve Historia publicados en la editorial Nowtilus sobre historia de las ciudades del mundo antiguo, clásico y medieval.

Es autor de la serie Geografía de Andalucía, emitida por la televisión andaluza Canal Sur, de la que también se publicó un material didáctico en formato de vídeo y de cuadernillos para su utilización en los centros de enseñanza.

Ha recibido el premio Ayuntamiento de Sevilla al mejor proyecto didáctico, el Joaquín Guichot otorgado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, así como el premio al mejor recurso educativo en software libre por su libro y página web Geohistoria.net, también otorgado por el mismo organismo.

Es miembro de diferentes colectivos dedicados a la investigación tanto científica como pedagógica. Forma parte del consejo de redacción de varias revistas y colabora frecuentemente con la Consejería de Educación andaluza, el Ministerio de Educación y los organismos educativos de la Unión Europea.

El autor quiere expresar su agradecimiento a Alejandro Pérez Ordóñez por sus puntualizaciones y aclaraciones sobre la escritura de las palabras árabes.

CAPÍTULO I

AL-ANDALUS, DE TARIK A BOABDIL

El territorio de al-Andalus

En una época en la que la mayoría de Europa y de América prácticamente vivía en la barbarie, en la zona meridional de la península Ibérica se estaba desarrollando una civilización refinada, culta y avanzada, que se encargó de transmitir al resto del continente una parte importante del legado clásico grecorromano. Es muy probable que, de no haber existido al-Andalus, buena parte de la herencia cultural que poseemos hubiera acabado perdiéndose definitivamente.

La península Ibérica ocupa un lugar marginal en el conjunto de la mayor masa continental que existe en el planeta, el continente euroasiático, pues se ubica en el extremo sudoccidental del mismo. Pero, fue en este lugar periférico, y relativamente alejado de las zonas en las que se desarrollaron las mayores culturas del mundo antiguo y medieval donde, hace unos mil años, floreció una de las civilizaciones más brillantes que han tenido lugar a lo largo de los tiempos, la de al-Andalus.

En la actualidad, este espacio peninsular con cerca de 600.000 kilómetros cuadrados está ocupado casi por entero por dos países, España y Portugal. Para comprender adecuadamente la historia que vamos a narrar en las páginas siguientes, es preciso conocer algunas de las características esenciales que posee este territorio.

Su ubicación como península al suroeste de Europa, lo sitúa a caballo entre dos grandes masas de agua, el Mediterráneo al este y el Atlántico al oeste, que resultarán decisivas a lo largo del tiempo para explicar determinados acontecimientos históricos que tuvieron lugar a orillas de uno y otro mar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Al-Andalus»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Al-Andalus» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Al-Andalus»

Обсуждение, отзывы о книге «Al-Andalus» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x