Ankün: secarse, seco, árido.
Antalien, Andalien: (geogr.) brilla como la plata.
Antalikan, Andalican: (geogr.) piedras brillantes como el sol.
Anti (antu, ante): sol.
Antilco: agua que brilla al sol.
Antilhue: lugar soleado.
Antillanca: piedrecilla del sol.
Antiquina: familia del sol.
Antivilu, Antüvilu: (cacique) culebra brillante.
Antü: 1 sol.
2 día.
Antü: división del tiempo.
Antuco: agua del sol; agua del indio.
Antukenu: (cacique) sol alto, gran inteligencia.
Antüko: (geogr.) agua brillante, agua del sol.
Antumalal: terreno soleado.
Antünen: verano.
Antünguen: el verano, sol, día. Haber sol, calor.
Antüñmalen: estar al sol, expuesto al sol.
Antüpainko: antepasados.
Antütun: insolarse.
Anükon: esposo que se establece en el territorio de la mujer.
Anüm: plantar, asentar adecuadamente una cosa en otra.
Anümka: planta.
Anün: sentarse; echar raíces, establecerse.
Anütuwe: el asiento.
Anüwe: trasero.
Añelm, añeltun: amenazar.
Añihueraqui: lugar de bandurrias (tipo de aves).
Añken: inválido, cicatriz.
Añpe: helecho (tipo de planta herbácea).
Apa: greda negra.
Apamn: consumir, destruir, terminar con algo.
Apelahue: lugar de agonizantes.
Aper: harina flor.
Apiao: punta terminal de la isla.
Apill: deseo, ganas.
Apilln: desear, anhelar, querer.
Apo: 1 lleno.
2 jefe, señor, gobernador.
Apochi küyen: luna llena.
Apol: alimento hecho con pulmón cocido de cordero o potrillo relleno con sangre y condimentos.
Apolen: llenarse, colmarse.
Apoln: llenar, colmar.
Apon: (adv.) lleno, completo.
Arauco: agua gredosa.
Araw: arado.
Arcalauquen: lago poco profundo.
Are: fiebre, cálido.
Aremn: calentar mucho.
Aremün: calentar los líquidos hasta casi hervirlos.
Arenalam, Areln: prestar algo a alguien.
Arengelemen: prestar alguna cosa.
Aretun: pedir o tomar prestado.
Ariñ: echar a perder la comida, ahumándola.
Arken: la baja del mar o de los ríos.
Arof: sudor, transpiración.
Aspawe: enmendar, corregir, rectificar.
Athgen: cuidar la apariencia, preocuparse del aspecto
Athkan: maltratar, dañar.
Athkintun: mirar, observar.
Athn: ser hermoso, ser bello.
Atho: casualmente, por casualidad.
Athtekun: arreglar, reparar, componer algo.
Athtripan: resultar bien, salir bien.
Athwamkalen: estar resuelto.
Athwen: parientes cercanos.
Atreq: muy frío.
Atrütül: interjección que expresa dolor.
Aucapan: pumas alzados.
Auco: se acabó el agua.
Auchemo: despoblado, desierto, abandonado.
Auka: rebelde.
Auka: yegua.
Aukan: rebelarse, rebelde, rebelión, alzamiento.
Aukaln: amotinar, alborotar a otros para que se rebelen.
Aukantraun: junta de guerra, consejo de guerra.
Aukin, Aukiñn: resonar, dar eco.
Aukinko: el eco.
Awar: haba.
Awar kuden: juego de las habas.
Awawe: violeta.
Awe: pronto, ligero.
Awedn: sembrar maíz.
Awewn: apresurarse, apurarse.
Awiñ kutral: rescoldo.
Awka: rebelde.
Awkaln: alborotar a los demás, a otros.
Awkan: rebelarse.
Awkantufe: jugador.
Awkantun: 1 jugar. 2 juegos.
Awkinko: eco.
Awna: ola.
Awükan: maltratar, dañar.
Awüllan: hacer maldades.
Awün: hacer sufrir, causar penas.
Awüngellan: sufrir maldades, daños.
Awünqn: tratar muy mala alguien, afligir mucho.
Ayekafe: músico gracioso.
Ayekatufe: persona que hace cosas graciosas, que toca varios instrumentos.
Ayekan: reír siempre.
Ayekan wentru: truhán (gracioso).
Ayekantulün: divertir, entretener a alguien.
Ayekantun: cosa divertida, diversión, bromear.
Ayekantun düngu: diversión.
Ayelchen: hace reír.
Ayelen: estar con risa.
Ayen, aye: dar, provocar risa.
Ayenien: embromar.
Ayentemo: gracioso, hermoso.
Ayepale: allá, hacia allá.
Ayetun: burlarse de alguien.
Ayeweforo: incisivo.
Ayin: enamorado.
Ayin: novia.
Ayiwkiawün: estar feliz.
Ayiwün: 1 amar, querer.
2 alegrarse.
3 amor, amante.
Aylen, ayien: brasa.
Ayüfal: amable, agradable, querible.
Ayüukëlen, Arüyüulen: estar contento, alegre.
Ayülëmn, ayüllemen: estar enamorado.
Ayün: amado, amar, querer.
Ayutün: amar nuevamente, volver a amar.
Ayüwn: alegre, alegría.
Ayüwnkechi: de buena gana, con buena disposición; con gusto, gustosamente.
Bal cacura: piedra grande.
Bandurria: ave grande que existe desde Antofagasta hasta Tierra del Fuego.
Batro: totora.
Batuco: agua de la totora.
Bío Bío: canto de un pajarito, el fío-fío.
Bitaco: agua grande.
Bocahue: donde abundan los sapos.
Bochan: rastrojos.
Boco: sapo.
Bodudahue: grano de quinua.
Boldo: árbol medicinal.
Boldomavida: montaña de boldos, donde abundan estos.
Bolle, boyique: canelo, árbol sagrado de los mapuche.
Bolleco: agua del canelo.
Bollelemu: bosque de canelos.
Bololche: gente tiñosa.
Boqui: enredaderas.
Читать дальше