Array Luz María Guadalupe Pichardo García - Bioética recobrada

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Luz María Guadalupe Pichardo García - Bioética recobrada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bioética recobrada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bioética recobrada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro que ahora se pone a nuestra disposición, Bioética recobrada. Un regreso a los límites, viene a llenar un espacio importante en la bibliografía de la bioética mexicana y latinoamericana, como es el de los fundamentos contextualizados de una bioética orientada al estudio y análisis de la agencia moral de los profesionales de la salud, investigadores y tecnólogos, con sus actuales retos.Por 2500 años se ha hablado y reflexionado acerca de la ética médica; hoy la bioética, luego de 50 años de vigencia, pone de relieve su importancia para la atención de los pacientes, tanto en el sentido de su ser biológico como de su dimensión humana y existencial. En la actualidad no es posible concebir el ejercicio de las ciencias médicas sin recurrir a los acelerados avances en biotecnologías, los cuales han alcanzado un desarrollo mayor en diez años que los logrados el último siglo.Así como de las potencialidades de las profesiones en salud, en el desarrollo de las herramientas nanotecnológicas, genéticas y digitales, por nombrar algunas, no sólo para curar sino dar un paso más, mejorando considerablemente las funciones y características físico-biológicas del ser humano (enhancement); con la intención, como se menciona en el título, de recobrar los límites en la atención de la salud, en lo que respecta a la antropología y la ética, lo mismo que del derecho, sin frenar el desarrollo de una ciencia legítima en favor de la humanidad.La preocupación de las coordinadoras de la presente obra, las doctoras Luz María Guadalupe Pichardo García y Hortensia Cuéllar Pérez, por llenar este espacio es encomiable, tanto por hacer un llamado de conciencia acerca del papel fundamental que desempeñan actualmente los nuevos descubrimientos en la atención a la salud como en resaltar las profundas implicaciones bioéticas que su actuar profesional conlleva. En efecto, con el aumento cotidiano de las posibilidades del actuar médico y la también creciente disponibilidad de recursos tecnológicos por demás sofisticados y la consecuente complejidad de lo que se debe de cuidar, de los parámetros a vigilar, el papel del profesional de salud —médicos y enfermeras—, así como en el campo de la investigación científica, cobra una dimensión más relevante, sencillamente por ser quienes están más próximos al enfermo. La proximidad con el paciente obliga éticamente, como bien expresa y analiza Hortensia Cuéllar en el texto, a tratarlo como una persona y no como simple sujeto, como alguien y no como un objeto, como un ser humano viviendo una experiencia de anormalidad, de sufrimiento, que le es única y propia. Bioética recobrada. Un regreso a los límites reúne un grupo interdisciplinario de profesionales que aborda temas relevantes para una práctica de la ciencia y la tecnología que responda con plenitud a las exigencias esenciales de la bioética en sus orígenes: al respeto a la vida, al cuidado del ser sufriente, a la protección del vulnerable, a la garantía de que la práctica y avances sean siempre acordes con el respeto de la dignidad de todo ser humano. Médicos, biólogos, enfermeras, filósofos, juristas, sociólogos, bioeticistas, participan aportando miradas de diversa índole y ofreciendo reflexiones pertinentes y esclarecedoras, basados en el respeto a la dignidad de las personas.

Bioética recobrada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bioética recobrada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4.1. Aspectos médico-clínicos

4.2. Aspectos psicológicos

5. Evaluación bioética de las técnicas de reproducción asistida

6. Marco jurídico de las técnicas de reproducción asistida

6.1. Derechos y deberes de padres e hijos

6.2. Legislación federal y las TRA

Anexo

Bibliografía

CAPÍTULO 12

Bioética y diagnóstico prenatal

Luz María Pichardo García

Lily D. Saltiel

1. Circunstancias que determinan su aparición

1.2. Definición

2. Clasificación

3. Condiciones para la realización de un diagnóstico prenatal

4. Riesgos del diagnóstico prenatal para el embrión y para la madre

5. Ideas principales del análisis bioético del diagnóstico prenatal

6. Diagnóstico prenatal y eugenesia

7. Lineamientos internacionales acerca del diagnóstico prenatal

Bibliografía

CAPÍTULO 13

Células madre y terapia génica

Luz María Guadalupe Pichardo García

Lily D. Saltiel

1. Construcción de un organismo

2. ¿Qué es exactamente una célula madre?

3. Regeneración de tejidos

4. ¿Cómo funcionan las células madre?

5. Clasificación de células madre

5.1. Células madre embrionarias

5.2. Células madre obtenidas por transferencia nuclear

5.3. Algunas consideraciones éticas del uso de células madre

6. Células madre adultas

6.1. Uso de las células madre adultas en terapias regenerativas

6.2. Generación de células iPS

7. Implicaciones éticas de los distintos procesos con células madre

8. El concepto de terapia génica

8.1. ¿En qué consiste? ¿Cómo se inserta el gen?

8.2. La terapia génica técnica requiere ciertas características

9. Exigencias éticas en la terapia génica

Bibliografía

CAPÍTULO 14

Bioética y objeción de conciencia

Dora María Sierra Madero

1. Antecedentes

2. Concepto y naturaleza

2.1. Breve historia

3. Reconocimiento jurídico del derecho de objeción de conciencia en el mundo

4. La objeción de conciencia en el ámbito sanitario en México

4.1. Objeción de conciencia de los profesionales de la salud en general

4.2. Objeción de conciencia al aborto

4.3. Objeción de conciencia al aborto en caso de violación

4.4. Objeción de conciencia en materia de voluntad anticipada

4.5. Objeción de conciencia a las transfusiones sanguíneas

5. Objeción de conciencia: requisitos de procedencia

Bibliografía

CAPÍTULO 15

Bioética y cuidados paliativos

Luz María Guadalupe Pichardo García

Isabel Mendoza López

Introducción

1. ¿Quién es un paciente terminal?

2. ¿Es el médico tratante quien atiende al paciente terminal?

3. Breve historia de los cuidados paliativos

3.1. Antecedentes a nivel internacional

4. Historia de los cuidados paliativos en México

5. Conceptos básicos para entender el cuidado a un enfermo terminal

6. Consideraciones éticas

6.1. Condiciones del principio ético del doble efecto

6.2. Sedación y eutanasia

7. Enfoque de atención al enfermo terminal desde la terapia de la dignidad

8. Equipo de cuidados paliativos domiciliarios

9. Términos más utilizados en las decisiones con el paciente terminal

Anexo

Bibliografía

CAPÍTULO 16

Voluntad anticipada

José Antonio Sánchez Barroso

Introducción

1. Contexto en el que surge y se desarrolla la voluntad anticipada

1.1. La autonomía en la relación clínica

1.2. La obstinación terapéutica en la práctica médica

2. Función médica de la voluntad anticipada

Bibliografía

CAPÍTULO 17

Bioética y trasplantesTemas de reflexión

Ma. de la Luz Casas Martínez

Introducción

1. Breves consideraciones sobre bioética y trasplantes

2. ¿A quién pertenece el cuerpo humano?

3. El criterio de muerte encefálica

4. Consentimiento tácito para donación de órganos en México

5. Criterios de selección para un receptor de trasplante

6. ¿El altruismo en una sociedad individualista?

7. Nuevos tipos de trasplantes y nuevos problemas en la bioética

Conclusiones

Bibliografía

Prólogo

El libro que ahora se pone a nuestra disposición, Bioética recobrada. Un regreso a los límites, viene a llenar un espacio importante en la bibliografía de la bioética mexicana y latinoamericana, como es el de los fundamentos contextualizados de una bioética orientada al estudio y análisis de la agencia moral de los profesionales de la salud, investigadores y tecnólogos, con sus actuales retos.

Por 2 500 años se ha hablado y reflexionado acerca de la ética médica; hoy la bioética, luego de 50 años de vigencia, pone de relieve su importancia para la atención de los pacientes, tanto en el sentido de su ser biológico como de su dimensión humana y existencial.

En la actualidad no es posible concebir el ejercicio de las ciencias médicas sin recurrir a los acelerados avances en biotecnologías, los cuales han alcanzado un desarrollo mayor en diez años que los logrados el último siglo.

Así como de las potencialidades de las profesiones en salud, en el desarrollo de las herramientas nanotecnológicas, genéticas y digitales, por nombrar algunas, no sólo para curar sino dar un paso más, mejorando considerablemente las funciones y características físico-biológicas del ser humano (enhacement); con la intención, como se menciona en el título, de recobrar los límites en la atención de la salud, en lo que respecta a la antropología y la ética, lo mismo que del derecho, sin frenar el desarrollo de una ciencia legítima en favor de la humanidad.

La preocupación de las coordinadoras de la presente obra, las doctoras Luz María Guadalupe Pichardo García y Hortensia Cuéllar Pérez, por llenar este espacio es encomiable, tanto por hacer un llamado de conciencia acerca del papel fundamental que desempeñan actualmente los nuevos descubrimientos en la atención a la salud como en resaltar las profundas implicaciones bioéticas que su actuar profesional conlleva.

En efecto, con el aumento cotidiano de las posibilidades del actuar médico y la también creciente disponibilidad de recursos tecnológicos por demás sofisticados y la consecuente complejidad de lo que se debe de cuidar, de los parámetros a vigilar, el papel del profesional de salud —médicos y enfermeras—, así como en el campo de la investigación científica, cobra una dimensión más relevante, sencillamente por ser quienes están más próximos al enfermo.

La proximidad con el paciente obliga éticamente, como bien expresa y analiza Hortensia Cuéllar en el texto, a tratarlo como una persona y no como simple sujeto, como alguien y no como un objeto, como un ser humano viviendo una experiencia de anormalidad, de sufrimiento, que le es única y propia.

Bioética recobrada. Un regreso a los límites reúne un grupo interdisciplinario de profesionales que aborda temas relevantes para una práctica de la ciencia y la tecnología que responda con plenitud a las exigencias esenciales de la bioética en sus orígenes: al respeto a la vida, al cuidado del ser sufriente, a la protección del vulnerable, a la garantía de que la práctica y avances sean siempre acordes con el respeto de la dignidad de todo ser humano. Médicos, biólogos, enfermeras, filósofos, juristas, sociólogos, bioeticistas, participan aportando miradas de diversa índole y ofreciendo reflexiones pertinentes y esclarecedoras, basados en el respeto a la dignidad de las personas.

Para ello, un primer paso es conocer qué es la bioética y cuáles son sus alcances, sus diferencias con las éticas tradicionales del pensamiento occidental y su enfoque hacia lo que significan las tensiones entre naturaleza y deterioro ambiental, entre civilización urbana e industrial y ecosistemas, entre consumismo y mesura. Los capítulos elaborados por Hortensia Cuéllar Pérez contienen los elementos básicos de la antropología filosófica: los conceptos definitorios de persona, de naturaleza y condición humana, de dignidad, de humanismo, entendido en el siglo y xxi con prospectiva de futuro. Se trata de un enfoque clásico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bioética recobrada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bioética recobrada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bioética recobrada»

Обсуждение, отзывы о книге «Bioética recobrada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x