Array Luz María Guadalupe Pichardo García - Bioética recobrada

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Luz María Guadalupe Pichardo García - Bioética recobrada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bioética recobrada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bioética recobrada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro que ahora se pone a nuestra disposición, Bioética recobrada. Un regreso a los límites, viene a llenar un espacio importante en la bibliografía de la bioética mexicana y latinoamericana, como es el de los fundamentos contextualizados de una bioética orientada al estudio y análisis de la agencia moral de los profesionales de la salud, investigadores y tecnólogos, con sus actuales retos.Por 2500 años se ha hablado y reflexionado acerca de la ética médica; hoy la bioética, luego de 50 años de vigencia, pone de relieve su importancia para la atención de los pacientes, tanto en el sentido de su ser biológico como de su dimensión humana y existencial. En la actualidad no es posible concebir el ejercicio de las ciencias médicas sin recurrir a los acelerados avances en biotecnologías, los cuales han alcanzado un desarrollo mayor en diez años que los logrados el último siglo.Así como de las potencialidades de las profesiones en salud, en el desarrollo de las herramientas nanotecnológicas, genéticas y digitales, por nombrar algunas, no sólo para curar sino dar un paso más, mejorando considerablemente las funciones y características físico-biológicas del ser humano (enhancement); con la intención, como se menciona en el título, de recobrar los límites en la atención de la salud, en lo que respecta a la antropología y la ética, lo mismo que del derecho, sin frenar el desarrollo de una ciencia legítima en favor de la humanidad.La preocupación de las coordinadoras de la presente obra, las doctoras Luz María Guadalupe Pichardo García y Hortensia Cuéllar Pérez, por llenar este espacio es encomiable, tanto por hacer un llamado de conciencia acerca del papel fundamental que desempeñan actualmente los nuevos descubrimientos en la atención a la salud como en resaltar las profundas implicaciones bioéticas que su actuar profesional conlleva. En efecto, con el aumento cotidiano de las posibilidades del actuar médico y la también creciente disponibilidad de recursos tecnológicos por demás sofisticados y la consecuente complejidad de lo que se debe de cuidar, de los parámetros a vigilar, el papel del profesional de salud —médicos y enfermeras—, así como en el campo de la investigación científica, cobra una dimensión más relevante, sencillamente por ser quienes están más próximos al enfermo. La proximidad con el paciente obliga éticamente, como bien expresa y analiza Hortensia Cuéllar en el texto, a tratarlo como una persona y no como simple sujeto, como alguien y no como un objeto, como un ser humano viviendo una experiencia de anormalidad, de sufrimiento, que le es única y propia. Bioética recobrada. Un regreso a los límites reúne un grupo interdisciplinario de profesionales que aborda temas relevantes para una práctica de la ciencia y la tecnología que responda con plenitud a las exigencias esenciales de la bioética en sus orígenes: al respeto a la vida, al cuidado del ser sufriente, a la protección del vulnerable, a la garantía de que la práctica y avances sean siempre acordes con el respeto de la dignidad de todo ser humano. Médicos, biólogos, enfermeras, filósofos, juristas, sociólogos, bioeticistas, participan aportando miradas de diversa índole y ofreciendo reflexiones pertinentes y esclarecedoras, basados en el respeto a la dignidad de las personas.

Bioética recobrada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bioética recobrada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

22F. Carpintero, La noción cristiana de persona en la creación de Europa [en línea], disponible en . Consultado el 26 de febrero de 2018.

23Tomás de Aquino, Suma teológica, I, q. 29, a 3.

24G. Pico della Mirándola, Discurso sobre la dignidad del hombre, Barcelona, ppu, 2002.

25Tomás de Aquino, Suma teológica, I, q.29, a 3: “Persona significat id quod est perfectísssimi in tota natura”.

26I. Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Trad. M. García Morente, Madrid, Encuentro (1785), 2003.

27No al modo del dualismo cartesiano sino en la unidad clásica que hunde sus raíces en el ser y la esencia de cada persona singular y concreta. Cfr. H. Cuéllar Pérez, Persona. Núcleo del tejido social, México, Instituto de Enlaces Educativos, 2011.

28Jérôme Lejeune Foundation, EUA [en línea], disponible en . Consultada el 21 de abril de 2018.

29Y esto lo sostengo a pesar de la polémica que han desatado diversas tesis provocadas por el transhumanismo que, en su afán evolutivo, futurista y de mejora (enhacement) permanente de la especie humana a través de la biotecnología, quiere suprimir la naturaleza del hombre con la finalidad de dar origen a otras nuevas especies transhumanas, como los Silorgs, Symborgs, Orgobogs y todos los “borg” (organismos biónicos) en expresión de Paul Widman, que puedan ir creando en los años por venir.

30Cuando se habla de tradición no estamos hablando de valores del pasado, que conviene dejar atrás, sino de la savia viva que procede de quienes nos antecedieron (hombres, culturas y civilizaciones) e impacta con su riqueza el tiempo que nos ha tocado vivir. No es algo muerto, sino el pensamiento, la cultura, la ciencia, el arte, la sabiduría moral, que forman parte del legado de la humanidad y que cuando es aprovechado contribuye a la configuración de la cultura y civilización presente y su proyección al futuro, que es su sustentabilidad. Estamos hablando del discurrir vivo de la historia, la cultura y la civilización humanas, en su constante devenir sin olvidar lo cultural y axiológicamente plausible de lo anterior.

31Boecio, “Sobre la persona y las dos naturalezas”, en Clemente Fernández (ed.), Los filósofos medievales, Cap. III, Madrid, bac, 1979.

32J. Ballesteros, El estatuto del embrión [en línea], disponible en . También D. García Fernández, “El embrión humano o nasciturus como sujeto de derecho”, Revista uscs, año X, núm. 17, julio 2009 [en línea], disponible en .

33J. Corominas, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 2001.

34Boecio, “Sobre la persona y las dos naturalezas”, en Los filósofos medievales, Cap. III, C. Fernández (ed.), Madrid, bac, 1979.

35J. A. Corbin, Los nueve tipos de maltrato y sus características [en línea], disponible en . Consultado en mayo de 2018.

36Séneca, Cartas morales a Lucilio, Vol. II, Epístola XCV, Barcelona, Orbis, 1984, p. 97.

37Cfr. Pronombres indefinidos. La guía de la lengua [en línea], disponible en . Consultado el 19 de febrero de 2018.

38Dejo de lado la discusión en torno a la fecundación artificial de los seres humanos, que de suyo trae consigo múltiples implicaciones científico-tecnológicas y jurídico-morales, que serán tratadas más adelante.

39Doctor Muerte: la historia de Jack Kevorkian [en línea], disponible en . Consultado el 20 mayo de 2018.

40En un célebre pasaje de La fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785), Kant escribe: “En el reino de los fines todo tiene un precio o una dignidad. Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente; en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y, por tanto, no admite nada equivalente, eso tiene dignidad. Lo que se refiere a las inclinaciones y necesidades del hombre tiene un precio […], pero aquello que constituye la condición para que algo sea fin en sí mismo, eso no tiene meramente valor relativo o precio sino un valor interno, esto es, dignidad”, Kant, op. cit., p. 74. En la edición de Akk, la referencia es gms, 434.

41H. Arendt, The Human Condition, Chicago, The University of Chicago Press, 1974. Versión en castellano: La condición humana, Barcelona, Paidós, 1993, p. 202.

42 Los transhumanistas en su afán futurista y evolutivo, afirman que la especie humana es una etapa del proceso de mejora de la evolución del ser humano, al que la revolución biotecnológica puede conducir para hacernos transhumanos. Con ello plantean el “rediseño” de nosotros mismos como personas, con las modificaciones biotecnológicas o biomédicas necesarias, hasta crear una gran cantidad de “borgs” (robots, Ciborgs, Silorgs, Symborgs, Orgobogs, etc.), que podrán ser fabricados en serie, con lo cual la conclusión es que este mundo real en el que vivimos y conocemos, será sustituido por otro “mundo feliz”, que es el cibernético, con sus inteligencia artificial y profusión de “borgs”, bebés de diseño y múltiples chips en “el nuevo humano” (transhumano), y en donde –en la opinión de algunos de sus defensores, como José Luis Cordeiro–, alcanzaremos la inmortalidad. Tal propuesta, inmersa en la ciencia-ficción, es, sin embargo, fuente de múltiples aporías que la filosofía de la tecnología, la bioética y otras ciencias humanas deben afrontar, porque en el fondo lo que está en juego es la verdad sobre el ser humano real.

43J. A. Lombo Jiménez, J. M. Amaya, La unidad de la persona. Aproximación interdisciplinar desde la filosofía y la neurociencia, Pamplona, eunsa, 2013, pp. 17-18

44El positivismo resalta la importancia de la comprobación científico-experimental de cualquier avance científico, como propugnaba Comte. El neopositivismo, particularmente del Círculo de Viena (p. e. Otto Neurath, Rudolf Carnap, Alfred Ayer), lo que le interesa es el análisis de la significación de los términos mediante el análisis lógico del lenguaje. En el fondo, ambos tienen como antecesor declarado (o no) a Hume, con lo que su empirismo es evidente.

45R. G. Zurriarián, El concepto de vida pre-personal, en el futuro de la naturaleza humana de J. Habermas, Universidad de Navarra, 2005 (Cuadernos de Bioética), pp. 43-50 [en línea], disponible en .

46Kant, como hemos visto, desde su racionalismo trascendental, es un férreo defensor de la persona humana, a la cual califica como fin y nunca como medio solamente, otorgándole con esto un alto estatuto moral.

47F. Fukuyama, Our Posthuman Future: Consequences of the Biotechnology Revolution, Nueva York, Picador, 2002. En castellano: El fin del hombre. Consecuencias de la revolución biotecnológica, Barcelona, Ediciones B, 2002.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bioética recobrada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bioética recobrada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bioética recobrada»

Обсуждение, отзывы о книге «Bioética recobrada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x