Bioética

Здесь есть возможность читать онлайн «Bioética» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bioética: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bioética»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Antes de 1960, la muerte de un paciente en estado crítico era inevitable. Gracias a las técnicas de resucitación cardiopulmonar, las unidades de cuidados intensivos y la producción de fármacos es posible alargar la vida el día de hoy. En aquellos años, ocurre el primer trasplante de corazón. Este procedimiento, realizado en la Ciudad del Cabo, desató debates entre médicos, teólogos y eticistas con el fin de acordar en qué momento una persona dejaría de existir.
Esta obra reúne los trabajos de autores latinoamericanos que aportan diversas reflexiones sobre los derechos de atención a la salud, la ecología y el medioambiente, el bioderecho, la humanización en salud, los comités de bioética, la ética de la investigación biomédica, entre otros aspectos, trabajos orientados por la defensa de la dignidad y los derechos humanos.
La bioética es fundamentalmente dialogante. Rechaza las concepciones a ultranza de la ciencia y las visiones moralizantes de la ética. Así, en la búsqueda de un término medio, se concibe a la dignidad como un valor absoluto en la medida de que las personas son siempre fines en sí mismas. La autonomía no sería suficiente para fundamentar un discurso bioético. Los derechos humanos responderían mejor a las necesidades sanitarias y ambientales de una región como Latinoamérica. Esta bioética social exige una toma de postura política y un compromiso personal más allá del ámbito académico. Y este libro encara aquel desafío.

Bioética — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bioética», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Contenido

INTRODUCCIÓN

TEMAS Y CONCEPTOS

Origen y desarrollo de la bioética

Edwin Vásquez Ghersi, SJ

De la persona-individuo a la persona-infinito

Miguel Ángel Polo Santillán

Estatuto del embrión humano y el concepto de persona

María Laura Malespina

La bioética y el medioambiente desde la perspectiva de la ecología integral

José Roque Junges, SJ

Bioderecho y el principio de la dignidad humana

María Laura Malespina

Conceptos de justicia, derecho humano a la atención de salud y desarrollo en Latinoamérica desde la bioética

Francisco Javier León Correa

BIOÉTICA Y SALUD

Bioética y humanización en salud

Roberto H. Tarazona Ponte

La relación clínica: una oportunidad para ser más humanos

Eduardo Díaz Amado

Los comités de ética asistencial. Una mirada desde América Latina

Verónica Anguita Mackay

Comités de Bioética Clínica. La experiencia del Instituto Nacional de Salud del Niño

Miguel Chávez Pastor

La finalidad de los cuidados paliativos

Virginia Alicia Garaycochea Cannon

Eutanasia: la bioética al final de la vida

Virginia Alicia Garaycochea Cannon

Consideraciones éticas del aseguramiento universal de salud en el Perú

Aníbal Velásquez Valdivia

ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Ética de la investigación en seres humanos

Fredy Canchihuamán Rivera

Bioética e investigación en animales

Jorge J. Ferrer, SJ

El impacto de la integridad científica en el fortalecimiento de la ciencia

Ada Roxana Lescano

SOBRE LOS AUTORES

CRÉDITOS

Te damos las gracias por adquirir este EBOOK Visita wwwuarmedupey conoce - фото 1

Te damos las gracias por adquirir este EBOOK.

Visita www.uarm.edu.pey conoce más sobre nuestras publicaciones y programas.

картинка 2 картинка 3 картинка 4 картинка 5

INTRODUCCIÓN

Desde su nacimiento como actividad interdisciplinar, la bioética ha estado marcada por tres grandes preocupaciones éticas: los problemas que se suscitan por el avance de la tecnología en el campo de la vida y la salud (conflictos éticos al inicio y final de la vida, etc.), algunos otros que surgen en la sociedad frente a las expectativas del desarrollo de la biotecnología en el ámbito sanitario (justicia, inequidad y salud pública) y aquellos de escala global causados por la actividad humana sobre la naturaleza (crisis ambiental).

A pesar de una génesis como la descrita, desde mediados de la década de 1970 en Estados Unidos esta disciplina concentró su atención en el campo de la salud y dejó para la ética ambiental las cuestiones relativas al calentamiento global. Cabe señalar que fuera del ámbito anglosajón, la bioética mantiene hoy un vínculo con las problemáticas ambientales. El énfasis en temas de salud como los derechos de los pacientes frente al paternalismo médico, la regulación de la investigación con seres humanos y los nuevos cuestionamientos surgidos por el avance vertiginoso de las biotecnologías han constituido el terreno fértil de la reflexión bioética.

El arribo de la bioética a América Latina a mediados de la década de 1980 estuvo marcado por una recepción acrítica del enfoque principialista estadounidense. Con el paso de los años, esta distorsión fue, en parte, corregida y aparecieron enfoques de raigambre local que daban cuenta de las realidades de pobreza e inequidad propias de nuestra región, así como de sus particularidades culturales. La reflexión bioética ha calado en varios países latinoamericanos y se ha institucionalizado en la mayoría de ellos. En este sentido, resulta importante señalar que en México hay una comisión nacional de bioética adscrita a la Secretaría de Salud; en América del Sur, Colombia cuenta actualmente con un consejo nacional de bioética cuyos miembros son nombrados por la Presidencia de la República; Brasil, por su parte, tiene un consejo nacional de bioética vinculado al Ministerio de Salud, entre otras experiencias que ocurren en países latinoamericanos.

Aunque la bioética en el Perú ha adquirido carta de ciudadanía a través de la actividad constante del colegio de médicos, de algunos programas universitarios y del comité nacional de bioética, entre otros actore; sin embargo, las publicaciones académicas son muy escasas. Ante esta situación, impulsar el estudio de la bioética es fundamental, pues permite la construcción de ciudadanía y democracia, y, con ello, ayuda a las personas a abordar con madurez los problemas en el ámbito de la vida y la salud. Este libro, que quiere ser un aporte a la reflexión bioética en nuestro medio, cuenta con la colaboración de autores peruanos y latinoamericanos, y es el fruto de un largo y laborioso trabajo de coordinación. Hunde sus raíces en el diplomado y la maestría en bioética impartidos por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya entre los años 2009 y 2015, y más recientemente en la versión a distancia del diplomado del año 2019. En definitiva, las páginas que componen este libro son el resultado de años de enseñanza y reflexión.

Este proyecto de publicación fue pensado antes de la aparición de la COVID-19 y por tal motivo no hace referencia a ella. Pero la reflexión bioética que se presenta aquí ayuda a enfrentar problemáticas derivadas de la crisis sanitaria que vive hoy el mundo, tales como la falta de cuidado y protección adecuados de los profesionales de la salud por parte del Estado, el triaje de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos, la experiencia solitaria de la muerte que ocurre sin distinción de personas, el comercio inequitativo entre los Estados para obtener suministros médicos, la pobreza cada vez más creciente y los retos ambientales asociados a la crisis sanitaria propios de una pandemia.

El libro ha sido organizado en tres partes. En la primera de ellas, titulada Temas y conceptos, Edwin Vásquez Ghersi traza el marco de la bioética a partir de una revisión crítica de los orígenes, los principios y las perspectivas, pero señalando que la dignidad de la persona es el criterio irrenunciable. Asimismo, nos presenta un panorama de la bioética pensada y practicada desde América latina y el Perú. El segundo capítulo está a cargo de Miguel Ángel Polo Santillán quien realiza una reflexión filosófica sobre los límites del concepto de persona-individuo, no para quitarle su valor, sino para abrirlo a nuevas posibilidades, como el significado de persona-infinito. Esta comprensión puede explorar nuevos caminos a la antropología filosófica y a las reflexiones bioéticas.

María Laura Malespina trata uno de los temas más recurrentes de la bioética médica, como es el estatuto del embrión humano. Analiza los aspectos biológicos, así como la dimensión antropológica y moral del problema, deteniéndose en dos tipos de reconocimiento de la condición personal del embrión humano, tanto de modo inmediato como en estadios posteriores. Finaliza presentando el ordenamiento jurídico peruano sobre el asunto. José Roque Junges SJ aborda uno de los temas actuales de la bioética, los acuciantes problemas medioambientales. Desde la perspectiva de la ecología integral, abarca las ecologías mental, social y ambiental. Así, se plantea la necesidad de pensar formas de convivencia ecosustentables, con una nueva sensibilidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bioética»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bioética» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bioética»

Обсуждение, отзывы о книге «Bioética» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x