Más
Si la ASA tiene más estabilidad en una posición supina, las articulaciones distales también tienen ....... estabilidad.
No
De los movimientos de la ASA se puede concluir que sus ejes de movimiento .............. corren paralelos a los tres planos del cuerpo.
3.4 El eje del quinto radio y su movimiento
El eje de la articulación del quinto radio tiene aproximadamente la misma orientación espacial que la de la ASA.
Va desde proximal, plantar y lateral a distal, medial y dorsal (fig. 3.7).
En el estado de descarga, el eje de movimiento del quinto radio también permite un movimiento tridimensional.
Fig. 3. 7 Eje del quinto radio en el plano sagital
3.5. El movimiento y los ejes de la primera articulación metatarsofalángica y las articulaciones interfalángicas
La primera articulación metatarsofalángica (articulación del dedo gordo), junto con las articulaciones interfalángicas (articulaciones de los dedos de los pies), tienen ejes de movimiento paralelos al plano frontal y transversal.
Esto significa que estas articulaciones solo se mueven en el plano sagital (p. ej., extensión dorsal y flexión plantar).
De estas articulaciones, solo la 1ª articulación metatarsofalángica tiene un eje de movimiento adicional que corre paralelo a los planos frontal y sagital. Estos dos ejes de la primera articulación metatarsofalángica se denominan ejes horizontal y vertical.
Con su eje horizontal, la articulación puede realizar extensión dorsal y flexión plantar, así como abducción y aducción con el eje vertical.
Ejercicios
Sagital/transversal
Los ejes de movimiento, paralelos al plano frontal y transversal, solo tienen un movimiento en el plano ......... En relación con el eje vertical de la 1a articulación metatarsofalángica, cuyo eje de movimiento corre paralelo a los planos frontal y sagital, el movimiento sólo tiene lugar en el plano .........................................
Extensión doral
Flexión plantar
Abducción
Aducción
Los movimientos en el eje horizontal son .................... y .......................
Los movimientos en el eje vertical son ...................... y
..............................
Frontal
Sagital
Frontal
Transversal
La primera articulación metatarsofalángica tiene dos ejes de movimiento: uno vertical, que es paralelo al plano...................... y al plano....................
y uno horizontal, que es paralelo al plano .................... y al plano........................... ............
1ª articulación metatarsofalángica;
Articulación interfalángica
Los dos grupos articulares, cuyos ejes de movimiento discurren paralelos al plano frontal y transversal, son ...................... y ................................
3.6 El movimiento y los ejes de la articulación de Chopart
La articulación de Chopart del pie se encuentra entre la cabeza del astrágalo y el hueso navicular en un lado y el calcáneo y el hueso cuboides en el lado adyacente.
Los dos ejes de la articulación de Chopart se denominan ejes longitudinal y transversal.
antes para la podología.
Por lo tanto, solo se describen los movimientos más importantes de la articulación de Chopart.
El movimiento alrededor del eje longitudinal es paralelo al plano transversal y sagital. Por lo tanto, el movimiento solo tiene lugar en el plano frontal (por ejemplo, inversión y eversión (Fig. 3.8).
Fig. 3.8. Ejes transversal y longitudinal de la articulación de Chopart
Para la segunda articulación de Chopart, el eje transversal, el eje de movimiento es casi paralelo al plano frontal. Por tanto, son posibles los movimientos en los planos transversal y sagital.
Los movimientos del eje transversal de la articulación de Chopart están interrelacionados.
Con dorsiextensión se produce una abducción, con plantiflexión tiene lugar una aducción.
Debido a la posición de los ejes, el rango de movimiento del eje transversal es mayor, el del eje longitudinal es menor.
Ambos (eje longitudinal y transversal) pueden moverse independientemente el uno del otro.
Ejercicios
Plano transversal
Plano sagital
¿Con qué ejes de movimiento corre paralelo el eje longitudinal de la articulación Chopart?
Inversión
Eversión
Dado que el eje de movimiento del eje longitudinal de la articulación de Chopart corre paralelo a los planos transversal y sagital, su único movimiento posible es en el plano frontal. Son ....................... y .................
Frontal
Transversal
Sagital
Los movimientos alrededor del eje transversal de la articulación de Chopart son paralelos al plano ........................ En consecuencia los únicos movimientos posibles son ............... y .................
Dorsiextensión
Abducción
Flexión plantar
Aducción
Los movimientos alrededor del eje transversal de la articulación de Chopart son 2 movimientos conectados por:
1.) .................... con ...................... y 2.) .................. Con
.......................
Resumen
Primer radio
Los ejes del 1er radio corren aproximadamente a grados iguales (45°) en los planos frontal y sagital.
El movimiento en el plano frontal (inversión/eversión) y en el plano sagital (extensión dorsal/flexión plantar) es posible en el mismo grado.
Influencia de la ASA en el movimiento del 1er radio
El rango de movimiento del 1er radio aumenta mediante la pronación de la ASA y disminuye mediante la supinación de la misma.
Junto con la ASA, apoya la adaptación del pie a terrenos irregulares (aumento del rango de movimiento) o la capacidad de propulsión del pie al reducir el rango de movimiento (supinación).
Eje y movimiento de la articulación subastragalina (ASA)
Muchas articulaciones del pie se ven influidas por la posición de la ASA. Es una articulación tridimensional con los movimientos de supinación (inversión, aducción y flexión plantar) y pronación (eversión, abducción y extensión dorsal). Sus ejes se encuentran en el plano sagital y transversal.
Eje y movimiento del 5º radio
El eje del quinto radio está en la misma orientación espacial que el del ASA (= movimiento tridimensional).
Eje y movimiento de la primera articulación metatarsofalángica y las articulaciones interfalángicas
Читать дальше