Cuando un pie cambia de una inversión de 5° a una inversión de 2°, el movimiento se denomina ................
(Nota: se debe hacer una distinción entre posición y movimiento).
La referencia para la posición del pie dentro del plano transversal es la línea central del cuerpo. Cuando el antepié gira hacia la línea media del cuerpo, está aducido; cuando rota desde la línea media del cuerpo, se llama en abducido.
Abducción
Aducción
Abducido
Aducido
Los movimientos del pie en el plano transversal son ............ y ........................... .................................................. .......
Las posiciones del pie en el plano transversal son ................ y ...........................
1.4. Movimientos tridimensionales del pie
Hay movimientos del pie que se dan simultáneamente en los planos frontal, sagital y transversal. Estos movimientos en los tres planos se dividen en pronación y supinación. Según la definición generalmente válida, se trata de movimientos tridimensionales.
Supinación significa lo contrario de pronación.
La supinación consta de los movimientos de aducción, flexión plantar e inversión (fig. 1.6).
La pronación consiste en los movimientos de abducción, dorsiextensión y eversión (fig. 1.7).
Fig. 1.6 Supinación (pie derecho)
Fig. 1.7 Pronación (pie derecho)
De esto se puede deducir que la pronación mantiene el pie en posición abducida, dorsiextendida y evertida.
Según la definición, el pie ejecuta la aducción, la flexión plantar y la inversión como movimiento durante la supinación.
Dado que en la práctica es difícil evaluar un movimiento tridimensional, el movimiento de la articulación subastragalina/tobillo inferior (ASA) en el plano frontal se utiliza como guía.
Ejercicios
Pronación
Los dos movimientos tridimensionales del pie son:.................... y supinación.
Abducción
Extensión dorsal
Eversión
La pronación consta de los movimientos ....................., .................. y ....................
Aducción
Inversión
Flexión plantar
La supinación consta de los movimientos ..................., ................. y ....................
1.5 Posiciones estructurales fijas (posiciones) del pie
Para una posición estructural (ósea/estructural) del pie, la terminación latina "us" se agrega al nombre. Indica una posición estructural fija (postura). En consecuencia, la palabra “adductus” denota una posición estructural fija en la que se aduce el pie. “Abductus” se refiere a una posición estructural fija en la que se abduce el pie.
El término “pes abductus” describe un pie que se coloca hacia afuera debido a su posición estructural fija. Su área distal apunta en dirección opuesta a la línea media del cuerpo (el pie gira en paralelo al plano transversal).
Un pie adductus tiene una posición estructural fija en la que el pie se coloca hacia adentro, hacia la línea central del cuerpo (el pie gira en paralelo al plano transversal). También hay dos posiciones fijas del pie que se encuentran en el plano frontal. Se presentan como posiciones invertidas/evertidas con los nombres latinos "varus" y "valgus".
Una posición estructural fija del pie (o parte de él) que está invertida se llama “pie varo”.
Una posición estructural fija del pie (o parte de él) que aparece evertida se conoce como "pie valgus".
Otras dos posiciones estructurales fijas del pie se relacionan con el plano sagital (las dos posiciones en el plano sagital son: dorsiextendidoy plantiflexionado).
Cuando el antepié está dorsiextendido en una posición estructural fija, se clasifica en el tipo “pie calcáneo” (solo el calcáneo toca el suelo).
Si el antepié está en el plano sagital por debajo de la línea transversal imaginaria que atraviesa el talón, esto se denomina “pie equino”. La palabra "equinus" se deriva del latín "equus" (caballo). Se refiere a la apariencia similar a una pezuña del pie. El talón está levantado, solo el antepié toca el suelo.
Ejercicios
Aducción
Para diferenciar: cuando se hace referencia al pie como un "aducto", se encuentra en una posición estructuralmente fija. Si el pie (o parte de él) fuera en aducción mediante un trabajo muscular activo, el movimiento se llamaría .....................................
Abducido
Asimismo, con la denominación "abductus" el pie quedaría en una posición estructuralmente fija denominada ....................
Fijada estructuralmente
encima
El pes calcaneus se refiere a una posición ................................ en la que el antepié se encuentra .... .................... en la línea transversal imaginaria a través del talón.
Pes calcaneus
Pes equinus
Las dos posiciones estructurales fijas del pie, que solo afectan al plano sagital, se denominan .................... y ......................
Fijado estructuralmente bajo condiciones
plantiflexionado
El pie equino se refiere a una posición del pie .........................., que está .............
Pie varo
Pie valgo
Las dos posiciones fijas, estructuralmente determinadas del pie, que están relacionadas exclusivamente con el plano frontal, son ................... y .......... ..........
Pie abducido
Pie aducido
Las posiciones fijas y determinadas estructuralmente del pie en relación con el plano transversal son: ................................... y ........................
Planos principales:
El plano sagital divide el cuerpo/pie en un área izquierda y derecha.
El plano frontal separa el cuerpo/pie en un área anterior y posterior
El plano transversal divide el cuerpo/pie en una mitad superior e inferior.
Movimientos del pie
(tiene lugar en el eje de movimiento del plano en lugar de = en ángulo recto con el eje de la articulación):
Dorsiextensión/plantiflexión = extensión/flexión del pie
Abducción/aducción = movimiento lejos de/hacia la línea central del cuerpo
Inversión/Eversión = rotación hacia/lejos de la línea central del cuerpo
Posiciones del pie
dorsiextendido/plantiflexionado = hacia la pierna/lejos de la pierna
abducido/aducido = lejos de la línea central del cuerpo/hacia la línea central
Evertido/invertido = rotación desde la línea central del cuerpo/hacia la línea central
Читать дальше