Nectalí Ariza - Las clientelas del general Wilches

Здесь есть возможность читать онлайн «Nectalí Ariza - Las clientelas del general Wilches» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las clientelas del general Wilches: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las clientelas del general Wilches»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El lector no tiene entre las manos la biografía de Solón Wilches, que en estas páginas se va desgranando como un lazarillo que nos conduce a lo largo de la narración y nos sirve de guía en su transcurso, dándonos además continuadas referencias que nos ubican en el tiempo y el espacio. Este libro nos muestra que, más que decisiones espontáneas que podrían parecernos son las que estructuran estas historias familiares enlazadas, son en cambio la naturaleza y la entidad de las negociaciones urdidas entre ellas y establecidas con terceros, las que arman toda la trama de lo que vamos poco a poco, página a página, descubriendo, porque el autor así nos lo va desvelando.

Las clientelas del general Wilches — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las clientelas del general Wilches», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otro rovirense emparentado con Wilches, que formó parte del círculo de notables de La Concepción, fue el abogado Braulio Evaristo Cáceres, representante de la provincia. Él estaba casado con Juana Antonia Wilches, tía de Solón Wilches por vía paterna. Entre los cargos que ocupó Cáceres contamos que fue juez de La Concepción, juez superior de García Rovira, jefe departamental, notario, juez superior en Pamplona y juez del Tribunal Supremo33. Tanto Cáceres como los hombres antes mencionados vinculados a la familia Wilches Calderón aparecen en el árbol genealógico, titulado «Familia Wilches Calderón», que se presenta más adelante. En él puede observarse que los hermanos Ramón y Andrés se casaron con las hermanas Calderón. Luego, las hijas de unos y otros se comprometieron con hombres dedicados a la política, quizá miembros de familias notables, entre los que figuran los generales Fortunato Bernal, Domnino Castro, y al médico José María Ruiz34.

Cuando se organizó el Estado de Santander el nuevo gobierno radical repartió los cargos disponibles entre los miembros de las familias principales de cada una de las provincias. Fue de tal modo que Solón Wilches se hizo empleado público, al ser nombrado recaudador de rentas en La Concepción, a comienzos de 185935. En los años posteriores ocupó todos los cargos posibles en el aparato del Estado, excepto el de juez del Tribunal Supremo y el de procurador del Estado. Veamos: en sus inicios, además de recaudador, fue juez parroquial y alcalde; a finales de 1859 participó en la redacción de la segunda Constitución de Santander36; en 1860 actuó como diputado de la Asamblea del Estado y ejerció como fiscal del circuito37; después de la guerra, cuando se retiró del ejército en 1863, regresó a La Concepción para ocuparse de la jefatura departamental por encargo del presidente Salgar38; en julio de 1864 fue elegido senador plenipotenciario, tal como se denominaron los congresistas, exaltando la autonomía de los Estados39.

La familia Wilches Calderón 40

Fuente elaboración del autor En 1864 Wilches compitió en elecciones por - фото 6

Fuente: elaboración del autor.

En 1864 Wilches compitió en elecciones, por primera vez, por la presidencia del Estado, contra los radicales José M. Villamizar Gallardo y Victoriano de Diego Paredes41. Ganó Villamizar, para disgusto de Wilches y su padrino político, el entonces presidente Rafael Otero. Al año siguiente Wilches fue nuevamente elegido como representante por La Concepción42, y a la vez se ocupaba como Jefe departamental del Socorro43. En este último cargo se mantuvo hasta abril de 1867, cuando el presidente del Estado, Victoriano de Diego Paredes, lo nombró jefe de la división del Socorro, parte del denominado Ejército de Reserva, conformado por unos tres mil quinientos hombres. Una fuerza improvisada que los jefes departamentales alistaron en un par de meses44 y que disolvieron en el siguiente mes de octubre, pues finalmente la guerra no se desencadenó. Durante los dos años siguientes Wilches asistió al Congreso en representación de Santander como suplente de Manuel Murillo Toro45.

En marzo de 1870 Wilches asumió la presidencia del Estado en interinidad, y reemplazó durante seis meses al recientemente elegido presidente de la Unión, Eustorgio Salgar. Desde ese cargo temporal, y sin duda ventajoso a los efectos electorales, Wilches hizo su segunda campaña presidencial. En esa oportunidad ganó y asumió protocolariamente el 1 de octubre, y ejerció durante los dos años correspondientes. A partir de entonces el rovirense se ubicó en la primera línea del poder político estatal y comenzó a jugar un rol destacado en la Unión hasta el final de su carrera política.

A finales de 1872 Wilches dejó la presidencia del Estado y pasó a ocupar la jefatura de la Guardia Colombiana, cargo del que fue destituido en febrero de 1875 por el Presidente Santiago Pérez. La destitución se sumó a otras circunstancias y terminó como jefe de la facción Independiente, una de las dos en que se dividió el liberalismo, en Santander. Después participó en la guerra de 1876 como jefe del Ejército del Estado, y al término de esta se preparó, desde comienzos de 1878, para su tercera candidatura a la presidencia del Estado, en la que nuevamente tuvo éxito. A partir de entonces el general se atornilló al poder, para lo cual organizó una constituyente que lo reeligió en 1880, pero además amplió el periodo presidencial a cuatro años. Fue así como se mantuvo en la silla presidencial durante seis años consecutivos; en esta etapa estuvo obsesionado por alcanzar la presidencia de la Unión y compitió por ella en dos oportunidades consecutivas. En 1884 fue obligado a dimitir, pero mantuvo la jefatura del Ejército del Estado hasta que prácticamente cesó la guerra de 1885.

El perfil de Solón Wilches como funcionario, hombre de armas, político y empresario es típico de los hombres de la política en el siglo XIX. Los que al unísono desempeñaban cargos y viabilizaban sus negocios. Entre las apuestas empresariales de Wilches contamos la “Empresa del camino al Casanare”, la explotación de quinas que tuvo su ciclo productivo más alto desde 1870 hasta 1881; él las compraba a minoristas, también las extraía de las selvas para venderlas a las casas exportadoras, o bien las exportaba directamente hacia los mercados de Europa. Así mismo, arrendaba tierras que había conseguido como contratista del Estado. Tenía rebaños de cabras, ganado vacuno, estancos de licores y, por varias cartas de su archivo, sabemos que en sus mejores tiempos llegó a prestar dinero a interés. En todas sus actividades empresariales se apoyaba en una decena de primos, quienes se encargaban de gestionar el día a día mientras él estaba en actividades políticas. Entre las empresas a las que estuvo dedicado, lo obsesionó especialmente la del Ferrocarril de Soto, en la que centró sus esfuerzos desde que fue elegido presidente del Estado en 1878.

Como hombre de armas Wilches inició su carrera en una guerra civil. Fue uno de los capitanes de milicias que desde García Rovira participaron en la guerra de 1859-1862; obtuvo todos sus rangos en un tiempo récord, algo normal en la época, pues no faltaba quien fuese general desde el primer día en que se vinculaba a una guerra, ya fuese por prestancia política, económica o social. Varios de los rovirenses con mando de tropa, que participaron en las guerras de 1859-1862 y de 1876, se hicieron generales: entre ellos, además de Wilches, contamos a sus parientes Fortunato Bernal y Domnino Castro, y a su amigo Aníbal Carvajal. También hubo entre los rovirenses algunos que no alcanzaron el generalato, pero que estuvieron en segunda fila de graduación, con el rango de coroneles, como fueron los casos de Moisés Carreño, Antenor Montero y Milciades Wilches. Todos ellos lograron los galones después de cada refriega, y cuando la paz lo permitía la Asamblea o el Congreso aprobaban los grados alcanzados. En esto Wilches tuvo fortuna, pues le correspondió una batalla decisiva en la primera guerra en que participó, y el gran general –como gustaba llamarse Tomás Cipriano de Mosquera– lo ascendió. No puede pasar inadvertido que hombres como Solón Wilches y otros generales contemporáneos que mencionaremos adelante accedieron al poder desde su condición de militares, y como tales fueron promovidos por Mosquera, caudillo militar de la Independencia.

El ascenso de Wilches al poder político en el escenario del Estado de Santander tuvo diferentes puntos de partida: el primero de ellos, su pertenencia al círculo de familias que durante el federalismo controló el poder en su provincia; en segundo lugar, debemos sumar el apadrinamiento tanto por parte de su suegro, Rafael Otero, como del general Eustorgio Salgar, quienes destacaban en la política y lo promovieron en sus inicios; en tercer lugar, su éxito en la guerra de 1859-1862. Una vez que alcanzó cierta preeminencia en la política santandereana, afianzó una red de clientelas mediante la entrega de cargos y otras dádivas, a cambio de votos y apoyo en armas. Así reprodujo su poder e influencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las clientelas del general Wilches»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las clientelas del general Wilches» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las clientelas del general Wilches»

Обсуждение, отзывы о книге «Las clientelas del general Wilches» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x