Nectalí Ariza - Las clientelas del general Wilches

Здесь есть возможность читать онлайн «Nectalí Ariza - Las clientelas del general Wilches» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las clientelas del general Wilches: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las clientelas del general Wilches»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El lector no tiene entre las manos la biografía de Solón Wilches, que en estas páginas se va desgranando como un lazarillo que nos conduce a lo largo de la narración y nos sirve de guía en su transcurso, dándonos además continuadas referencias que nos ubican en el tiempo y el espacio. Este libro nos muestra que, más que decisiones espontáneas que podrían parecernos son las que estructuran estas historias familiares enlazadas, son en cambio la naturaleza y la entidad de las negociaciones urdidas entre ellas y establecidas con terceros, las que arman toda la trama de lo que vamos poco a poco, página a página, descubriendo, porque el autor así nos lo va desvelando.

Las clientelas del general Wilches — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las clientelas del general Wilches», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

José Pacífico Solón Wilches Calderón

En horas de la tarde del 15 de octubre de 1893, por la calle que conduce al cementerio de La Concepción, desfiló el cortejo fúnebre con los restos del general José Pacífico Solón Wilches Calderón21. En el carruaje que transportó el féretro «engancharon las riendas de su viejo caballo Guerrero», del cual se dijo que había muerto unos días después22. La anécdota acerca del corcel, y otras que tintaban de heroísmo la vida del general, circularon durante décadas en el pueblo donde vivió su niñez y su juventud. Wilches había nacido el 7 de abril de 1835 en Cerrito, población santandereana cercana a La Concepción; en esta última habría de comenzar su trayectoria en la política, y desde allí llegaría a ser uno de los hombres que más poder representó en el Estado Soberano de Santander.

Los Wilches Calderón eran en esos años una de las familias más notables de la antigua Provincia de Pamplona. Eran originarios de la nueva Provincia de García Rovira, una fragmentación de la de Pamplona, cuya capital, La Concepción –hoy conocida simplemente como Concepción–, tenía, cuando murió Solón Wilches, algo más de 5.000 habitantes23. Tanto su padre, don Andrés Wilches Jaime, como su tío Ramón eran destacados líderes del liberalismo rovirense, aun antes de que se organizara el Estado federal de Santander en 185724. Su liderazgo los obligaba a realizar aportes en metálico, en peones y en armas cuando era necesario, como sucedió durante las guerras de 1840, 1854 y 1859. En compensación, recibían, tanto ellos como sus allegados y clientes, una considerable cuota de poder político y económico en la provincia; muchos de ellos se mantenían como funcionarios provinciales durante largos periodos de tiempo.

Cuando comenzó la guerra de 1859 Solón Wilches era un joven de 24 años, empleado del nuevo Gobierno de Santander, liderado por los liberales radicales. Siguiendo la costumbre, se sumó a las fuerzas alistadas para combatir a los revolucionarios. En las guerras civiles de Colombia fue tradicional que los empleados de las facciones gobernantes formaran filas en armas para enfrentar las revueltas. Ese año la facción conservadora fue derrotada, pero a comienzos de 1860 reinició los ataques con apoyo del Gobierno de la Confederación. Esa intervención hizo que la guerra se prolongara durante dos años más, tiempo en el que Wilches actuó como subalterno del coronel Santos Gutiérrez en el ejército del general Tomás Cipriano de Mosquera, en una larga campaña que, a juzgar por los relatos, tuvo pocas batallas. El santandereano habría participado en tres o cuatro de ellas, en una de las cuales vencieron a los conservadores en Corinto, Cauca, el 18 de septiembre de 1862. Tal batalla le representó el rango de general, otorgado por Mosquera, quien desde mediados de 1861 había tomado Bogotá y ejercía como nuevo presidente de la Confederación Granadina.

Wilches formó parte de la generación de criollos neogranadinos nacidos en los años inmediatos de la Independencia, que crecieron y tuvieron entre sus ideales premisas contradictorias: de una parte, el prestigio, el patriotismo, la grandeza, etc., que les suponía a sus parientes el haber participado en las guerras contra España; y, por otro lado, una presunción de “nobleza” basada en que eran descendientes de esos mismos españoles “sin mezcla” con población nativa, puesto que en su imaginario les restaba prestancia social25. En lo político Wilches bebió de la tradición liberal de su familia: su padre Andrés y su tío Ramón lideraban el liberalismo en La Concepción, y habían participado activamente en la guerra de los Supremos de 1840 y en la guerra contra el general José María Melo en 1854. Antes, en el decenio de 1820, su tío abuelo paterno, don Pacífico Jaime –quien se ocupó de la educación de don Andrés y de la futura madre de Solón, Martina Calderón Sánchez–, había sido representante al Congreso por la Provincia de Pamplona26.

El entorno familiar le facilitó a Solón una socialización política temprana, fortalecida cuando estudió en el Colegio de Guanentá de San Gil y en los colegios mayores del Rosario y San Bartolomé de Bogotá; en estos habría cursado estudios de derecho, entre 1852 y 1856. En los colegios mayores de la capital recibieron formación la mayoría de los actores políticos preponderantes del país durante la Colonia y a lo largo del siglo XIX, entre ellos los santandereanos. Por otra parte, encontramos que Wilches vivió el ambiente de “revolución social” capitalino en su etapa de estudiante en Bogotá, pues coincidió en la ciudad durante los años en que se implementaron las primeras reformas para liberalizar la economía y dar fin a las instituciones coloniales vigentes hasta entonces: la esclavitud, los bienes de manos muertas, los diezmos y todo el sistema de tributación con sus monopolios y prácticas, entre otras. Además, en Bogotá circulaba una copiosa prensa política, y los jóvenes de la élite se agrupaban en asociaciones que participaban en los debates del Congreso y en la política en general. Sin embargo, no tenemos noticias de que Wilches hubiese participado directamente en actividades políticas durante esos años.

Los primeros datos acerca de la participación política de Wilches corresponden a la etapa fundacional del Estado de Santander, cuando comenzó a actuar como empleado del aparato fiscal en La Concepción. Entonces habían transcurrido cerca de dos años desde sus estudios de derecho en Bogotá27. Su vinculación a la política estuvo signada por la posición preeminente de su familia entre los notables de la región, de los cuales se eligieron funcionarios para los cargos a la burocracia de la provincia desde los primeros años del Estado de Santander. Así, por ejemplo, don Andrés Wilches fue nombrado notario; Joaquín Calderón, agente fiscal; Ezequiel Uzcátegui, recaudador; Ramón Wilches, recaudador, y luego fiscal del circuito; Braulio E. Cáceres, juez, etc.28

Entre los políticos emparentados con la familia Wilches en la década de 1850 sobresalía Rafael Otero Navarro, abogado sangileño, representante a la Cámara por Pamplona y quien en 1853 se encontraba entre los representantes que promovieron la fundación de García Rovira, al separarla de la antigua Provincia de Pamplona. Fue en esa época cuando se instaló en La Concepción con el cargo de secretario de gobierno, nombrado por el gobernador provincial, Eustorgio Salgar. Otero estaba emparentado con la familia Wilches por dos vías, pues se había casado con Natalia Wilches, prima de Solón (hija de Ramón), mientras que más tarde el propio Solón se casó con su prima Rosalina Otero Wilches, hija de Rafael y Natalia29. El suegro de Wilches, Otero, sobresalió en la política, pues además de los cargos mencionados fue durante cerca de dos decenios miembro del Tribunal Supremo del Estado. Esto le garantizó a Wilches y a la red de García Rovira influencia y control en el poder judicial30, un papel que se intercambió más adelante, pues cuando Wilches ascendió al poder del Estado actuaba para asegurar la permanencia de su suegro mediante negociaciones, como lo muestra una carta de Federico Muñoz, jefe de clientelas en San Gil: «Varios amigos del que se suscribe desean que en la próxima asamblea del Estado el secretario sea Juan Nepomuceno Prada, sujeto digno […] como el año entrante se deben hacer las elecciones para miembros del Tribunal Supremo, deben trabajar [los amigos de Prada] por la reelección de Rafael»31.

En la década de 1850 Otero formaba parte de un grupo de liberales que destacaban en la política del conjunto de provincias granadinas, entre los que también contamos al mencionado Eustorgio Salgar, primer gobernador de García Rovira. Los vínculos tejidos entre estos dos hombres son evidentes, pues en el año de 1862 Salgar, desde la presidenciadel Estado, apalancó el nombramiento de Otero como procurador, un cargo decisorio para el gobierno, pues la Procuraduría era la última instancia, donde se aprobaban los presupuestos ejecutados. Luego, en junio de 1864, el mismo Salgar le cedió a Otero interinamente la presidencia del Estado32, cuando él pasó a ocupar el Ministerio de Hacienda de la Unión.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las clientelas del general Wilches»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las clientelas del general Wilches» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las clientelas del general Wilches»

Обсуждение, отзывы о книге «Las clientelas del general Wilches» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x