6. Transferencia de un paciente de una camilla a otra
Los profesionales de trasporte sanitario deben tener en cuenta que muchas veces se encontrarán en situaciones difíciles, como es salvar una vida, pero, para poder cumplir con este objetivo, se deben aplicar las técnicas propuestas para el manejo de transferencia de un paciente de una camilla a otra, lo cual necesitará de un buen equipo de trabajo que esté totalmente capacitado y orientado.
Traslado sanitario
Material Necesario |
Tabla de trasferencia |
 |
Guantes |
 |
Equipo asistencial |
 |
A la hora de preparar al paciente, hay que tener en cuenta lo siguiente:
Comprobar la identificación del paciente.
Explicar al paciente el procedimiento.
Enseñarle cómo puede colaborar, según estado de salud del paciente.
En el caso de que el paciente tenga catéteres venosos (drenajes, sondas), se deben tener en cuenta las precauciones necesarias.
Pasos a seguir para el traslado de un paciente de una camilla a otra |
El paciente debe estar tumbado boca abajo, en la camilla que se remplazará por otra. Los técnicos de trasporte sanitario deben hacerse a un lado del otro de cara al paciente: de la cabeza, pelvis, piernas, etcétera. |
 |
Dar la orden para realizar un traslado pasivo, para luego optar por la posición de cric, y, en consolas de camilla, estas se deben pegar lo máximo posible a la cara anterior del cuerpo del paciente hacia el técnico. |
 |
Utilizar la posición de rapel, con el fin de equilibrarse, para levantar al paciente en bloque. |
 |
Los celadores transportistas deberán desplazarse y, a la vez, coordinar el sitio o trayecto establecido para poder llegar a la otra camilla y situar al paciente. Pegar los muslos al borde de la camilla.Bajar flexionando las rodillas.Llegar en posición de cric.Tumbar al paciente desplegando los codos y sacar sucesivamente las pesas. |
 |
Cuando los celadores hayan puesto al paciente en la camilla, cada uno de ellos debe inmovilizarlo (cincha) simétricamente con una doble bandolera desde: Una barra lumbar.Una barra bajo nalga.Se debe tener en cuenta que la cincha se debe coger en pronación cerca de su centro, con el fin de:Pasarla por un hueco de la axila alejado del paciente y, después de haber hecho lo anterior, se debe recoger, realizada la técnica de barra o de omoplatos.Deslizar la barra de pantorrillas y recoger la cincha. |
 |
Aplicación práctica
En la autovía circulaba un vehículo cuyo conductor presentaba alto grado de alcoholemia. En una curva, pierde el control del vehículo y viene a chocar con el quitamiedos del arcén, provocando que el vehículo dé tres vueltas de campana. El único pasajero y conductor no perdió la consciencia y presentó lesiones cervicales, laceraciones por todo el tronco y fractura de cadera.
Explique cuáles son los pasos necesarios para trasladar el paciente de una camilla a la otra.
SOLUCIÓN
1 Explicarle al paciente el procedimiento que se va a realizar.
2 Se necesitan tres celadores para manipular al paciente por un solo lateral de la camilla.
3 Los tres celadores deben coger al paciente en bloque, uno a la altura cervical, otro a la altura lumbar y el último en la zona de las piernas. Se debe utilizar la posición de cric para el respectivo levantamiento.
4 El primer celador da la orden a los demás para la movilización del paciente, utilizando la posición de rapel para equilibrarse.
5 Coordinar el sitio de trayecto de una camilla a otra:Pegar los muslos al borde de la camilla.Bajar flexionando las rodillas.Llegar en posición de cric.Tumbar al paciente desplegando los codos y sacar sucesivamente las presas.
6 Cuando los celadores hayan puesto al paciente en la camilla, cada uno de ellos debe inmovilizarlo (cincha) simétricamente con una doble bandolera desde:Una barra lumbar.Una barra bajo nalga.
Se debe tener en cuenta que la cincha se debe coger en pronación cerca de su centro, con el fin de:
1 Pasarla por un hueco de la axila alejado del paciente y, después de haber hecho lo anterior, se debe recoger, realizada la técnica de barra de omoplatos.
2 Deslizar la barra de pantorrillas y recoger la cincha.
El material de movilización se empleará en los siguientes casos: riesgo de fuego o fuego, riesgo de violencia o violencia, riesgo de explosión o explosión, derrumbes, accidentes de tráfico, eléctricos y productos químicos.
Existen dos tipos importantes de sillas de movilización: las sillas de evacuación o patín y las sillas de ruedas. Es importante que el paciente que vaya a ser trasladado en estas sillas no presente lesiones graves.
Las camillas son de vital importancia a la hora de transportar a cualquier tipo de heridos. Existen tres tipos: la camilla de lona o plegable, la camilla rígida y la camilla de vacío o colchón de vacío. Esta última es la que mejor se adapta al cuerpo del paciente y, por tanto, inmoviliza de manera más eficaz.
Es fundamental tener en cuenta las técnicas de movilización y, sobre todo, aplicarlas con mucho detenimiento, ya que muchas veces se evitan caídas u otros daños graves. Para ello, es de suma importancia seguir las indicaciones sobre cómo se deben realizar las intervenciones o técnicas de movilización, con los diferentes materiales, dependiendo el riesgo.
Читать дальше