Alexandra Hernández Burgos - Traslado del paciente al centro sanitario. SANT0208

Здесь есть возможность читать онлайн «Alexandra Hernández Burgos - Traslado del paciente al centro sanitario. SANT0208» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Traslado del paciente al centro sanitario. SANT0208: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Traslado del paciente al centro sanitario. SANT0208»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Traslado del paciente al centro sanitario. SANT0208 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Traslado del paciente al centro sanitario. SANT0208», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es necesario conocer y diferenciar cada uno de estos elementos, debido a que, dependiendo de la situación que se pueda presentar, el equipo a utilizar será diferente.

Los materiales son:

Lona de traslado.

Colchón vacío.

Camilla cuchara.

Tablero espinal.

Una vez estudiado el tipo de material a utilizar, se hará énfasis en las técnicas a aplicar, teniendo en cuenta el diagnóstico, tipo de herida y estado en general del paciente (no es lo mismo trasladar un paciente con heridas leves a trasladar un paciente politraumatizado).

Lona de traslado

El traslado en decúbito se hará de la siguiente manera:

Informar al paciente y a la familia sobre los procedimientos a ejecutar o realizar, además de tranquilizar al paciente, explicándole que las maniobras no serán peligrosas. Quitar los elementos u objetos que puedan dificultar el traslado.

Desplegar la lona en el suelo y colocar un sábana sobre ella, colocar al paciente sobre ella si no presenta lesiones traumatológicas y, si llegase a presentar dichas lesiones, se la movilizará como en la técnica del manejo de la camilla cuchara. Una vez sobre la lona, se deberán proteger todos los objetos que tuviese el paciente (catéteres, férulas o cualquier otro dispositivo) y se le tapa luego con una sábana o manta para darle al paciente intimidad, abrigarlo.

Para coger la lona, se necesitará de la ayuda de 4 técnicos sanitarios, quienes tendrán como función las siguientes maniobras:El primero y segundo lo toman de los lados.El tercero asegura la cabeza y coordina todas las maniobras.El cuarto coge los pies.

Traslado del paciente al centro sanitario SANT0208 - изображение 44

Recuerde

Es importante indicar al paciente, si está consciente, que no debe agarrarse a ningún objeto, ya que pondría en peligro la realización de las maniobras y se podrían producir lesiones en los rescatadores y en la propia víctima. Si es necesario, se puede detener el traslado para reevaluar al paciente.

Colchón de vacío

Es un material con relleno de bolas de poliespán (es sintético, ligero y aislante), con válvula de apertura y cierre.

Es el más adecuado para el traslado tanto aéreo como terrestre.

Tiene la ventaja de que absorbe gran parte de las vibraciones, aísla al paciente e inmoviliza las lesiones patológicas del todo el cuerpo, impidiendo su desplazamiento.

Traslado del paciente al centro sanitario SANT0208 - изображение 45

Nota

Para que la técnica sea más efectiva, se deberá complementar con un collarín cervical y los cinturones que fijan al paciente al colchón.

Cabe resaltar que el colchón de vacío no solo es utilizado como método de movilización, sino también como inmovilizador.

El colchón de vacío está indicado en una serie de patologías concretas:

Politraumatismo: indicado en caso de sospecha de lesiones en la columna vertebral, pelvis y extremidades.

Traslados interhospitalarios de pacientes con fijaciones externas.

Traslados que determinen una posición durante todo el trayecto (decúbito lateral si no se va a poder controlar la vía aérea).

Para desarrollar la técnica de colocación, hay que seguir los siguientes pasos:

Revisar el funcionamiento del colchón para evitar que esté rasgado o no se pueda realizar el vacío necesario.

Repartir las bolas de poliespán del interior, con el fin de dar forma al colchón.

Nunca se deberá depositar al paciente en el colchón vacío. Lo primero es recoger a la víctima en una camilla cuchara para luego trasladarlo al correspondiente colchón vacío.

Abrir la válvula, extrayendo el aire del colchón con una bomba o aspirador de secreciones, para que vaya tomando la forma del paciente.

Cerrar la válvula.

Fijar al paciente con cinchas al colchón y a la camilla de transporte.

Revisar periódicamente que se mantiene el vacío, comprobando su rigidez.

Colchón de vacío Férulas neumáticas hinchables Aunque las férulas neumáticas - фото 46

Colchón de vacío

Férulas neumáticas hinchables

Aunque las férulas neumáticas hinchables son utilizadas más que todo en la inmovilización, en algunas ocasiones suelen ser importantes para poder realizar la movilización del paciente, disminuyendo el riesgo de las lesiones secundarias.

Inmovilizan las lesiones osteoarticulares de MMSS Y MMII (fracturas, esguinces y luxaciones) y controlan hemorragias.

Normalmente, son de plástico, con varias cámaras para evitar la isquemia del miembro, con diversas variedades de formas, dependiendo de la extremidad a inmovilizar (brazo, medio brazo, muñeca-mano, pierna, media pierna, y pie-tobillo). Los tipos de cierre que se pueden encontrar pueden ser cremalleras o tipo calcetín.

Traslado del paciente al centro sanitario SANT0208 - изображение 47

Consejo

Preferiblemente, han de utilizarse las férulas trasparentes, ya que ayudan a visualizar la presencia de hemorragias.

Técnica de colocación

En la colocación hacen falta al menos dos sanitarios: mientras uno se encarga de alinear la posición más anatómica de la extremidad a inmovilizar, el otro introduce la férula deshinchada. En el caso de que tuviese cremallera, se colocaría totalmente abierta y luego se cerraría. Si no, se subiría suavemente como si fuese un calcetín. Una vez colocada la férula en el sitio, se procederá a su inflado, ya sea bien a pulmón o por cualquier medio que insufle aire (equipo de oxigenoterapia).

Durante su inflado, se controlarán el pulso periférico y la sensibilidad, así como que se mantenga la tracción sobre el miembro.

Al usar las férulas neumáticas hinchables, se pueden encontrar las siguientes complicaciones:

Error en la colocación anatómica del miembro.

Provocación del síndrome compartimental por un excesivo inflado de la férula.

Posibles pinchazos al trabajar en un lugar sucio (hierros, cristales, etcétera).

Tener en cuenta, en los traslados aéreos, mantener siempre una misma presión debido a la altura.

Férula neumática hinchable Férula de tracción Se utiliza para realizar - фото 48

Férula neumática hinchable

Férula de tracción

Se utiliza para realizar tracciones mecánicas lineales, evitando el uso de pesos de tracción.

Indicada para:

Fracturas distales de fémur.

Fracturas proximales de tibia.

No se debe utilizar en fracturas de cadera, rodilla, tobillo y pie.

Técnica de colocación

Es un cojinete que ayuda a apoyar la ingle y además trae una correa que fija al tobillo. Al paciente se le colocará una tracción mediante una polea hasta que el miembro quede totalmente alineado y estabilizado.

Traslado del paciente al centro sanitario SANT0208 - изображение 49

Consejo

Se deberá tener especial cuidado en pelvis e ingle, evitando una posible presión excesiva en los genitales.

Por último, se observarán continuamente los pulsos periféricos y la sensibilidad.

Férula de tracción 6 Transferencia de un paciente de una camilla a otra Los - фото 50

Férula de tracción

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Traslado del paciente al centro sanitario. SANT0208»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Traslado del paciente al centro sanitario. SANT0208» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Sònia Hernández - Prosopagnosia
Sònia Hernández
Eduardo Rosalío Hernández Montes - El fin del dragón
Eduardo Rosalío Hernández Montes
Oswaldo Hernández Trujillo - Una ciudad para el fin del mundo
Oswaldo Hernández Trujillo
Francesc J. Hernàndez i Dobon - Estética del reconocimiento
Francesc J. Hernàndez i Dobon
María Eugenia Covarrubias Hernández - Perspectivas actuales del feminicidio en México
María Eugenia Covarrubias Hernández
Santiago Arellano Hernández - La túnica inconsutil
Santiago Arellano Hernández
Luz Hernández Hernández - Customer Experience. Guía práctica
Luz Hernández Hernández
Manuel Alejandro Hernández Ponce - Diplomacia y revolución
Manuel Alejandro Hernández Ponce
Óscar Hernández-Campano - El secreto del elixir mágico
Óscar Hernández-Campano
Отзывы о книге «Traslado del paciente al centro sanitario. SANT0208»

Обсуждение, отзывы о книге «Traslado del paciente al centro sanitario. SANT0208» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x