Arrastrar a una víctima por las axilas
4.2 Traslado de un accidentado cuando está solo un socorrista
Lo primero que ha de realizar es voltear y dejar a la víctima boca arriba. Y luego, se le atarán las muñecas con un pañuelo o tela. El sanitario se debe arrodillar sobre la víctima y deberá colocar su cabeza debajo de las muñecas atadas sobre la víctima. Luego, se proseguirá arrastrando a la víctima hacia adelante, haciendo que el individuo se deslice por el suelo.
Método del arrastre
4.3 Extracción de la víctima del interior de un vehículo (maniobra de Rautek)
Con el fin de proteger la columna vertebral, para evitar tanto lesiones como traumatismos medulares, la maniobra que se aplicaría se llama maniobra de Rautek, que es la única técnica que se puede aplicar para extraer a un paciente de un vehículo de manera urgente y sin material de rescate, disminuyendo así los riesgos para la víctima.
En esta técnica hay que tener en cuenta lo siguiente:
Lo primero es la revisión de los miembros inferiores del paciente o víctima. Se debe comprobar que no se encuentren aprisionados con los pedales o el timón del vehículo.
Dar seguridad y apoyo a la víctima.
El técnico sanitario situará los antebrazos bajo las axilas del paciente. Con la mano más distal, el sanitario debe coger el antebrazo contralateral de la víctima y, con la otra mano, debe sujetar el mentón. El sanitario apoyará su cara contra la del paciente.NotaSe debe tener en cuenta el lado por donde se sacará al paciente para saber qué mano estará más distal para ayudar al paciente.
Se realizará un movimiento coordinado, donde se elevará y girará al paciente de tal manera que la espalda permanezca apoyada sobre el tronco del sanitario, debiendo quedar alineada. Hecho lo anterior, se podrá iniciar con el traslado de la víctima al exterior del vehículo.
Iniciando extracción de la víctima del coche
En la siguiente tabla, se mostrarán las distintas técnicas de la maniobra de Rautek, que todo personal sanitario debe tener en cuenta en el momento en que se llegue presentar una urgencia de esta índole.
1. El sanitario se debe situar en la parte posterior del vehículo, comprobando las constantes vitales del accidentado y que el cuerpo no se encuentre aprisionado por ninguna de las partes del vehículo.2. En el momento de efectuar la tracción de la cabeza y el cuello, el celador posicionará los pulgares en la nuca del individuo y el resto de los dedos en la mandíbula inferior. Una vez la posición tomada, iniciará la alineación de la cabeza, cuello y tronco. |
 |
3. El segundo sanitario, desde fuera del vehículo, sujeta a la víctima pasando el brazo por debajo de la axila y el brazo del accidentado, sujetándole con la otra mano los brazos, que anteriormente se le han cruzado.4. El mismo sanitario que se encuentra en el exterior, con el brazo que tiene pasado por debajo de la axila opuesta, deberá sujetar la mandíbula del herido, permitiendo que el sanitario que está en el interior colabore levantando sus dedos y facultando la sujeción de la mandíbula. |
 |
5. Con la mandíbula sujeta, el sanitario del exterior se ayudará de su hombro para alinear la columna y la cabeza, mientras sigue sujetando la cabeza por delante con la mano que tiene por debajo de la axila del accidentado. Durante la maniobra, el sanitario del interior habrá ido dejando de realizar la tracción, para tomar el relevo del segundo sanitario.6. Una vez que tenga el sanitario del exterior control del cuerpo, se saldrá del vehículo para ayudar al otro sanitario a liberar los pies del accidentado, si se requiriese, y cargar con las piernas del mismo. |
 |
7. Una vez en posición, el sanitario del exterior, que es el que controla la región cervical, avisará al otro sanitario cuando esté listo para la extracción del accidentado. |
 |
8. Ya fuera del vehículo, depositarán al accidentado en posición de semisentado.9. El sanitario que le sujetaba las piernas se las extenderá sobre el suelo, pasando después directamente a realizar la tracción de la cabeza, para que el sanitario que lo tenía sujetado se libere y consigan poder tumbarlo. |
 |
10. El sanitario que sea liberado de la sujeción al extraer el cuerpo, utilizará uno de sus brazos pegado a la columna a modo de tabla.11. Una vez el cuerpo en posición horizontal, se procederá a la colocación de un cojín, chaqueta, etcétera, bajo la cabeza, e improvisará un collarín cervical, ya sea con periódico, cartón, etcétera. |
 |
4.4 Transporte rápido para distancias cortas
Ciertas maniobras son válidas para el traslado a pacientes en distancias cortas, siempre y cuando no se produzcan daños, traumatismos o facturas de huesos largos. En el caso de que los pacientes no presentasen lesiones graves, el método más útil para movilizar tanto a niños como a adultos de menor peso es tomarlo en brazos. Los pasos son los que se detallan a continuación.
Técnicas de carga
Estas maniobras suponen tomar a la víctima encima de como si fuese un bulto que se tuviese que llevar.
Importante
Se tendrá en cuenta que en esta técnica regirán siempre las reglas ergonómicas generales para el manejo de cargas.
Traslado a cuestas
En esta técnica hay que tener en cuenta poder con el peso de la víctima durante todo el tiempo que dure el traslado (conocer la propia capacidad de fuerza y resistencia). Se echará el peso de la víctima en la espalda y se la levantará con sus brazos alrededor del cuello del sanitario.
Nota
Читать дальше