Santiago Roca - Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa

Здесь есть возможность читать онлайн «Santiago Roca - Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las patentes nacieron para proteger, durante cierto tiempo, a creadores e inventores, para evitar que la competencia copiara sus productos y les impidiera obtener una rentabilidad adecuada a la inversión realizada. Pero ¿qué sucede cuando la investigación y el desarrollo de las grandes corporaciones se basan en recursos biológicos ya existentes y sobre los cuales los llamados pueblos indígenas o comunidades locales poseen un conocimiento y prácticas ancestrales? ¿Hay modo de asegurarles a estos pueblos que los recursos y sus conocimientos sobre miles de plantas que han «criado» en siglos sean compensados por el uso que terceros puedan hacer de ellos?
Este libro, que reúne contribuciones de reconocidos expertos, analiza los desencuentros y conflictos que enfrentan a la normativa internacional sobre propiedad intelectual con la normativa internacional que defiende la biodiversidad y la distribución de los beneficios derivados de ella. Como dice el profesor Santiago Roca, editor de la obra: «… las legislaciones no „conversan“, no se apoyan mutuamente y, en diversos aspectos, transgreden los propósitos de la otra. Se requiere, en realidad, encontrar los balances que permitan no solo equilibrar sus propósitos, sino reforzarlos, y también reconocer que existen otros derechos y formas de entendimiento que exigen „encuentros“ normativos, institucionales y aplicativos diferentes».
Para encontrar los balances, el libro sugiere cambios en la cultura de interpretación de las patentes, y modificaciones en la regulación acerca de la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad, así como lograr una «valoración afirmativa» de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. Concluye proponiendo una nueva política pública que vaya más allá del paradigma convencional y que tome en consideración el desarrollo de la innovación, la creación de valor, las cosmovisiones de los pueblos indígenas y una visión más balanceada del desarrollo endógeno nacional y local.

Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Corporate Watch. (1999). Sobre la concentración de los medios de comunicación: Entrevista de Anna Couey y Joshua Karliner con Noam Chomsky . Recuperado de http://goo.gl/KIgFTx

Crosby, A. W. (1988). Ecological imperialism: The overseas migrations of western europeans as a biological phenomenon. En D. Worster (ed.). The ends of the Earth: Perspectives on modern environmental history . Cambridge: Cambridge University Press.

Digilio, P. (2003). Pensamiento único, modelo único en agricultura. En G. Fernández & S. Cecchetto. Transgénicos en América Latina: el retorno de Hernán Cortés . Mar del Plata: Ediciones Suárez.

Escobar, A. (noviembre, 1997). ¿Qué es la biodiversidad? ¿De quién es la naturaleza? La conservación desde la ecología política de los movimientos sociales . Ponencia presentada en el IV Foro del Ajusco, PNUMA-Colmex, México.

Escobar, A. (1999). Alter nature: Steps to an antiessentialist political ecology. Current Anthropology , 40 (10), 1-30.

Foucault, M. (2004). Naissance de la biopolitique. Coursau Collège de France 1978-1979 . París: Gallimard-Seuil.

Fukuyama, F. (2002). Our posthuman future. Consequences of the biotechnology revolution . Nueva York: Farrar, Straus & Giroux.

Giménez, J. (2001). El ICBG en la estrategia hegemónica de Estados Unidos. Chiapas, 12 . (México, D. F.: ERA-Instituto de Investigaciones Económicas).

Graham, D. (2000). The public and private domains: Intellectual property rights in traditional ecological knowledge. Science Communication, 21 (3), 274-295.

Lander, E. (2006). La ciencia neoliberal. En A. E. Ceceña (coord.), Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado . Buenos Aires: Clacso.

Leff, E. (2005). La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. Observatorio Social de América Latina (OSAL) , 6 (17), 263-273.

Mignolo, W. (2002). Historias locales/diseños globales: ensayos sobre los legados coloniales, los conocimientos subalternos y el pensamiento de frontera . Bogotá: Centro Editorial Javeriano.

Moran, K., King, S. & Carlson, T. (2001). Biodiversity prospecting lessons and prospects. Annual Review of Anthropology, 30 , 505-526.

Ornelas Bernal, R. (2001). Les enterprises transnationales et la domination économique. La concurrence au sein du noyau technologique (tesis de doctorado). Université Paris X.

Pajares, G. E. (2004). Políticas y legislación en agrobiodiversidad . Lima: Pratec.

Pajares, G. E. (2009). TLC Perú-EE. UU. Geopolítica de la biodiversidad, transnacionales e indefensión del patrimonio biocultural. Quehacer (Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo). Recuperado de http://goo.gl/LkvVBn

Pardo Fajardo, M. (octubre-noviembre, 2000). Estudio sobre conocimiento tradicional, acceso y distribución de beneficios y derechos de propiedad intelectual . Ponencia presentada al Unctad Expert Meeting on Systems and National Experiences for Protecting Traditional Knowledge, Innovations and Practices. Ginebra.

Porto Gonçalves, C. W. (2001a). Amazônia, amazônias . São Paulo: Contexto.

Porto Gonçalves, C. W. (2001b). Geo-grafías: movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad . México, D. F.: Siglo XXI.

Rifkin, J. (1999). El siglo de la biotecnología: el comercio genético y el nacimiento de un mundo feliz . Barcelona: Crítica.

Robinson, D. (2012). Towards access and benefit-sharing best practice. Pacific case studies . Sidney: The University of New South Wales.

Shiva, V. (1995). ¿Quiénes son los piratas? Revista del Sur, 51 . Recuperado de http://old.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/texto_completo.php?id=

Shiva, V. (2001). Biopiratería: el saqueo de la naturaleza y del conocimiento . Barcelona: Icaria.

Shiva, V. (2003). Cosecha robada: el secuestro del suministro mundial de alimentos . Buenos Aires: Paidós.

Sorrentino, V. (2008). Il pensiero politico di Foucault . Roma: Meltemi.

Tarrío García, M., Concheiro Bórquez, L. & Comboni Salinas, S. (2004). La biopiratería en Chiapas: un análisis sobre los nuevos caminos de la conquista biológica. Estudios Sociales, 12 (24), 56-89.

The Crucible Group. (1994). People, plants and patents . Ottawa: International Development Research Centre.

Vilaseca, J., Toret, J. & Díaz, A. (2002). La economía del conocimiento: paradigma tecnológico y cambio estructural. Un análisis empírico e internacional para la economía española (IN3 Working Papers Series WP02-003). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya & Internet Interdisciplinary Institute.

EL PATENTAMIENTO DE GENES A CAMBIO DE LA FORMACIÓN DE UN CARTEL DE PAÍSES PROVEEDORES DE INFORMACIÓN GENÉTICA: ¿UNA RETÓRICA FALAZ Y SESGADA?

SANTIAGO ROCA T.*

1. Antecedentes

La estrategia de los países desarrollados en el aprovechamiento de los recursos genéticos de la biodiversidad se ha centrado, por lo general, en cuatro grandes ejes: 1) la sistemática colección, caracterización y almacenamiento de los recursos genéticos existentes; 2) el registro y patentamiento de estos recursos mediante derechos exclusivos de propiedad intelectual 1; 3) la ejecución de grandes inversiones públicas en investigación y desarrollo, en equipos científicos y de laboratorio y en habilidades técnico-científicas; y 4) la transferencia de estos activos al sector privado para su aprovechamiento económico y comercial (Stein, Kutner & Adams, 2000).

Antes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), de 1993, el principio de que la biodiversidad y los recursos genéticos eran de «patrimonio común de la humanidad» permitió a los países tecnológicamente desarrollados obtener la información genética básica sin ningún tipo de compensación. A su vez, la decisión unilateral de otorgar derechos de propiedad intelectual a la información genética natural y artificial favoreció el patentamiento y la protección de estos recursos y sus derivados, beneficiando a las grandes em presas y corporaciones (GAIA-GRAIN, 1998). La protección se extendió no solo sobre las nuevas invenciones, sino también sobre las recombinaciones y hasta la información tal cual se encuentra en la naturaleza; el aislamiento de un gen sería suficiente para obtener una patente. Las técnicas del ADN y la biología molecular han permitido transformar la relación entre ciencia, tecnología y propiedad intelectual, incluso en los casos donde su utilización no llega a alterar las funciones naturales del gen ni las proteínas que codifica.

El CDB de 1993 logra que se cambie el principio de «patrimonio común de la humanidad» por el de «soberanía de cada nación» e introduce el sistema de acceso y compartir beneficios (ABS), mediante el cual los países usuarios deberían compensar a los países proveedores por la utilización de los recursos. El CDB se compromete, además, con los objetivos de conservación y desarrollo sostenible de la biodiversidad. Para contribuir a monitorear una parte del sistema de acceso y beneficios, el CDB obliga a que las solicitudes de patentes vinculadas a la biodiversidad incluyan: a) las copias de los contratos de acceso, b) la declaración del origen del material genético y c) el consentimiento informado previo (CIP) de las comunidades. De esta forma, los países y comunidades proveedoras tienen un punto de control adicional 2(la autoridad de patentes), en caso de que un derivado de algún recurso genético llegue a ser objeto de una solicitud de patente, para informarse acerca del uso que las empresas y países usuarios hacen de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales, con la finalidad de exigir la distribución justa y equitativa de los beneficios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa»

Обсуждение, отзывы о книге «Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x