Luis Calderón - Todos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Calderón - Todos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Todos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Todos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Vuelve Luis Felipe Calderón con un nuevo conjunto de breves artículos en los que parece divertirse cuestionando verdades aparentes o haciendo reflexionar a sus lectores sobre temas complejos que la mayoría prefiere eludir o postergar.
Agudo observador del comportamiento humano, sus «víctimas» preferidas son los hombres de negocios, los directivos y los ejecutivos en general, de cuyas decisiones dependen no sólo la marcha de las instituciones, sino también el destino de las personas que trabajan en ellas. De ahí el efecto multiplicador que este libro pueda lograr.
Con su estilo punzante de siempre, su tono crítico y su infaltable humor, el autor desafía pero también advierte y previene sin caer en el facilismo de las «recetas». No hay respuestas correctas; más que aconsejar qué se debe hacer en tal o cual circunstancia, alienta la libertad de criterio y el empleo del sentido común. Si el lector percibe la esencia, seguramente podrá separar lo superficial de lo verdaderamente importante, reconocer los propios errores, saber cuándo actuar contra la corriente.

Todos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Todos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por supuesto, esta recetita es falsa y no funciona. O mejor dicho, me corrijo, sí funciona pero dentro de límites tan restringidos que es muy raro el caso en el que sirve. Claro, ustedes me dirán que “debería” funcionar, porque es una recetita linda, estética y ética. Sí, de acuerdo, el mundo “debería” ser así. De acuerdo, la verdadera comunicación “debería” ser así. Pero no suele serlo.

Veamos lo que queda de mi recetita cuando le damos un baño de realidad.

En primer lugar, esta recetita sólo va a funcionar si tanto tú como el otro están jugando el mismo juego: el juego de la comunicación auténtica. Y, la verdad sea dicha, ese es un evento muy deseable pero bastante escaso en el universo.

¿Pero qué hacer si el otro está jugando otro juego y sólo está fingiendo que quiere comunicarse auténticamente? (Y mejor ni pregunto qué hacer cuando tú mismo estás jugando otro juego y sólo estás fingiendo que quieres comunicarte auténticamente. ¡O cuando ambos están fingiéndolo!).

La recetita, además, se apoya en un supuesto bastante deleznable: que tú y la otra persona tienen básicamente claro lo que quieren y que esos deseos son totalmente coherentes y conscientes. Pero esto no suele ser así. Tanto él como tú tienen muchas cosas propias de las que no son conscientes y tienen necesidades contradictorias.

Y así podríamos seguir con varios argumentos adicionales, pero sólo mencionaré algunos muy de pasada: qué hacer cuando los valores entre él y tú difieren profundamente, o cuando el significado de las palabras difiere para cada uno, o cuando los intereses son incompatibles, o cuando hay terceras personas, presentes o ausentes, ante las que deberemos responder por haber hecho un acuerdo o por no haber llegado a ningún acuerdo, o cuando hay muchas personas en la mesa conversando, con lo que todas estas variables se complejizan exponencialmente o cuando etcétera, etcétera.

Sólo una nota final: las recetitas no sirven, pero los principios sí. Con ello digo que no debes aplicar ciega y mecánicamente esos cinco principios en cada ocasión. Pero sí es muy oportuno que los tomes en consideración y que busques los momentos adecuados para aplicarlos, con flexibilidad y considerando las complejidades mencionadas en este artículo.

También es verdad que sí creo que así debiera ser la comunicación y que cada vez que podamos debiéramos tratar de practicar el “juego” de la auténtica comunicación. Es algo bueno y puede ser muy rentable en satisfacción humana y económica. Entonces, si estamos en un caso de auténtica comunicación, o si es posible que induzcamos a nuestra contraparte a ella, apliquemos estos cinco principios. No ganarás siempre pero puedes estar seguro de que en la mayoría de los casos incrementarás tus probabilidades de éxito.

ADMINISTRAR ES EJECUTAR UN PRESUPUESTO *

No sé por qué esta absurda frase me viene reiteradamente a la cabeza. Ocurrió hace unos catorce años, mientras seleccionaba personal para un cargo de gerente y un candidato proveniente del sector público la mencionó en la entrevista.

Por supuesto, ese simple hecho bastó para no recomendarlo pero no pude evitar que lo contrataran. El resultado, previsiblemente, fue desastroso, pues el buen señor (quien de hecho era una excelente persona) estaba convencido de que “administrar era ejecutar un presupuesto”.

Desde entonces vengo observando cómo las empresas (incluidas las transnacionales) más burocratizadas siguen creyendo que el presupuesto es el eje de la buena gestión y que los peores gerentes son sus más fieles seguidores.

Detrás de esto hay varias fantasías y paradigmas obsoletos que revisaré brevemente.

En primer lugar, está el rito ancestral de la confección del presupuesto. Al final de cada año cada unidad prepara el presupuesto del año siguiente. Eso, que finge ser un acto racional y técnico, es un pretexto para toda una serie de maniobras y manipulaciones que el psiquiatra Eric Berne llamaba “juegos organizacionales”. El jefe exagera las cifras del presupuesto, el subordinado las achica y ambos saben que el otro está faroleando. Al final todo es principalmente un juego de poder en el que las cifras definitivas dependerán de quién tenga el poder para imponerlas.

En segundo lugar, figura la creencia de que los sistemas de control deben estar basados en el cumplimiento del presupuesto. Mientras más incompetente sea el gerente, más estricto será en esto. Si llegas a lo pre-supuesto tienes un premio, si no, tienes un castigo. Les tengo malas noticias: en decenas de casos quien llega a lo pre-supuesto merece un severo castigo y quien no llega merece un gran premio. Adivina por qué...

En tercer lugar, que el presupuesto actúa como un incentivo perverso, es decir, genera toneladas de prácticas nocivas que se esconden detrás de las cifras. Sólo revisemos una de ellas, que me favorece a mí y se llama “consumir el presupuesto”. Curiosamente, hacia fines de año me llega una cantidad elevada de solicitudes para que conduzca talleres y retiros para las empresas. Hasta allí nada de malo; eso me da dinero y es bueno para la empresa porque mis talleres son muy bonitos, digo yo.

No, el problema es que en algunos casos se hace el taller sólo para cumplir con el presupuesto de capacitación y porque, si no lo consumen todo, el próximo año se los reducirán. Claro, esto pasa en todas las áreas de la empresa y en magnitudes mucho más relevantes. Como ven, eso de ahorrarle dinero a la empresa no siempre es bueno y hay que cumplir lo pre-supuesto a como dé lugar.

Finalmente, ya imagino lo que muchos de ustedes se estarán diciendo, porque mis alumnos y clientes siempre me lo repiten: “Pero si abandonamos la lógica del presupuesto como base del planeamiento, la gestión y el control nos quedaremos en el caos”.

Claro, tenemos tan metido en la cabeza el paradigma “predice y prepárate” que una visión diferente suena amenazante; pues no hay nada más inquietante que quedarnos sin falsas mediciones que nos den la ilusoria sensación de tenerlo todo bajo control.

No puedo agotar en extenso este tema aquí, pues ameritará muchos artículos más. Por el momento lo dejo a tu propia reflexión y sugiero que, mientras tanto, observes cómo usan los presupuestos los gerentes exitosos. Y claro, con “exitoso” no me refiero a aquellos gerentes que llegan o sobrepasan lo pre-supuesto. Me refiero a otra cosa, ya lo verás.

LASCIATE OGNI SPERANZA VOI CH’ENTRATE *

Recuerdo que escuché esta frase, por primera vez, en una canción/parodia de Les Luthiers y no entendí nada. Algún amigo, bastante más ilustrado, me explicó que era parte de La Divina Comedia , de Dante Alighieri. Años después, otro amigo me regaló el libro y en las primeras veinte páginas he hallado más material sobre el alma humana y la vida organizacional de la que he encontrado en tomos enteros de teoría.

Se trata del Infierno de Dante y no he podido dejar de sentir un escalofrío al imaginarme cómo esas palabras describían tan bien el “infierno” cotidiano que padecen muchas personas, cada día, al ir a sus trabajos.

La frase se traduce como “¡Oh, ustedes, los que entran, abandonen toda esperanza!”. Parafraseando a Dante, diríamos que el verdadero infierno es dejar en la puerta del trabajo, cada día, nuestras esperanzas, por habernos convencido de que nunca se harán realidad. Cuántos jefes amargados, atrapados en sus propios problemas y frustraciones, se encargan de que el trabajo sea para sus subordinados exactamente ese tipo de infierno, el infierno de una oficina donde toda esperanza debe ser abandonada en la puerta de entrada.

Pero aquel que maldice las horas de trabajo, pero ve con alegría el fin de la jornada, está en un infierno menos terrible, pues sueña, al menos, con el hermoso momento de la salida y la llegada a casa, la universidad o a algún otro sitio agradable.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Todos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Todos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Todos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros»

Обсуждение, отзывы о книге «Todos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x