¿Somos todos religiosos?

Здесь есть возможность читать онлайн «¿Somos todos religiosos?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Somos todos religiosos?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Somos todos religiosos?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De este modo, una vez más afirmamos que la propuesta de tomar la enseñanza de Lacan en bloque es la única oportunidad de captar qué fue para él el significante del Otro barrado y ver de qué manera él mismo se embrolló y desembrolló ante ese real al que la práctica analítica día a día nos convoca. Un real que es lo que precisamente debería poner en cuestión lo religioso que siempre anuda en el corazón del parlêtre, del hablanteser. Porque si como decía Lacan en el 75, la religión es un síntoma, no va de suyo que su función como tal sea fácilmente eliminable. En otros términos, nos preguntaremos: ¿cuánto de religión aún perdura entre nosotros, en el uso de nuestros conceptos, en nuestra práctica y aún en el lazo la Escuela? ¿Podremos al menos no contradecirnos todo el tiempo? Leonardo Gorostiza

¿Somos todos religiosos? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Somos todos religiosos?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Somos todos religiosos?

¿Somos todos religiosos?

Leonardo Gorostiza

(responsable)

Fernando Vitale

(prólogo)

Ruth Gorenberg y Claudia Lázaro

(compiladoras)

Índice de contenido

Portadilla ¿Somos todos religiosos? Leonardo Gorostiza (responsable) Fernando Vitale (prólogo) Ruth Gorenberg y Claudia Lázaro (compiladoras)

Legales ¿Somos todos religiosos? / Leonardo Gorostiza... [et al.] ; compilado por RuthGorenberg ; Claudia Lazaro. - 1a ed . - Olivos : Grama Ediciones, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-8372-25-91. Clínica Psicoanalítica. I. Gorostiza, Leonardo. II. Gorenberg, Ruth, comp. III. Lazaro, Claudia, comp.CDD 150.195 © Grama ediciones, 2020. Manuel Ugarte 2548 4to. B (1625) CABA grama@gramaediciones.com.ar http://www.gramaediciones.com.ar © Leonardo Gorostiza | Gabriela Basz | Aída Carrino Karen Edelsztein | Ruth Gorenberg | Irene Greiser Claudia Lázaro | Guillermo López | Graciela Lucci Marisa Moretto | Kuky Mildiner| Patricia Moraga Enrique Prego | Graciela Rodríguez de Milano Esteban Stringa | Andrea V. Zelaya, 2020. Diseño de tapa: Gustavo Macri Digitalización: Proyecto451 Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. Inscripción ley 11.723 en trámite ISBN edición digital (ePub): 978-987-8372-25-9

Nota “¿Somos todos religiosos?”, es la cristalización de tres noches de Escuela, llevadas a cabo en el curso del año 2019 en la EOL. Corresponde al fruto de la elaboración producida en el marco de un Cartel ampliado, cuyo Más Uno fue Leonardo Gorostiza. A continuación los nombres de quienes participaron del cártel sumando sus aportes a lo largo de dos años de trabajo. Gabriela Basz Aída Carrino Karen Edelsztein Ruth Gorenberg Irene Greiser Claudia Lázaro Guillermo López Graciela Lucci Marisa Moretto Kuky Mildiner Patricia Moraga Enrique Prego Graciela Rodríguez de Milano Esteban Stringa Andrea V. Zelaya

Prólogo, Fernando Vitale

Creencia

Introducción, Leonardo Gorostiza

Hacia la raíz de la creencia, Gabriela Basz

Dios interviene todo el tiempo…, Leonardo Gorostiza

La creencia religiosa en psicoanálisis, Patricia Moraga

La operación antiteológica, Leonardo Gorostiza

Creencia y Escuela, Kuky Mildiner

“Inventé lo real”, Leonardo Gorostiza

Conversación

La Escuela y el amor

Introducción, Leonardo Gorostiza

Amor y religión, Karen Edelsztein

Seducción, Leonardo Gorostiza

El deseo del analista como separador de la creencia, Graciela Lucci

Una creencia más femenina, Leonardo Gorostiza

La piedra en el zapato, Ruth Gorenberg

Amiguismo/amistad, Leonardo Gorostiza

Conversación

Jaculación

Introducción, Leonardo Gorostiza

La interpretación jaculatoria, Marisa Moretto

El valor indicial, Leonardo Gorostiza

Sentido y Experiencia, Claudia Lázaro

Ante la escasez del significante, Leonardo Gorostiza

Nominación y Jaculatoria, Enrique Prego

Nombrar y nominar, Leonardo Gorostiza

Conversación

Postfacio, Ruth Gorenberg y Claudia Lázaro

¿Somos todos religiosos? / Leonardo Gorostiza... [et al.] ; compilado por RuthGorenberg ; Claudia Lazaro. - 1a ed . - Olivos : Grama Ediciones, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-8372-25-91. Clínica Psicoanalítica. I. Gorostiza, Leonardo. II. Gorenberg, Ruth, comp. III. Lazaro, Claudia, comp.CDD 150.195

© Grama ediciones, 2020.

Manuel Ugarte 2548 4to. B (1625) CABA

grama@gramaediciones.com.ar

http://www.gramaediciones.com.ar

© Leonardo Gorostiza | Gabriela Basz | Aída Carrino

Karen Edelsztein | Ruth Gorenberg | Irene Greiser

Claudia Lázaro | Guillermo López | Graciela Lucci

Marisa Moretto | Kuky Mildiner| Patricia Moraga

Enrique Prego | Graciela Rodríguez de Milano

Esteban Stringa | Andrea V. Zelaya, 2020.

Diseño de tapa: Gustavo Macri

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Inscripción ley 11.723 en trámite

ISBN edición digital (ePub): 978-987-8372-25-9

“¿Somos todos religiosos?”, es la cristalización de tres noches de Escuela, llevadas a cabo en el curso del año 2019 en la EOL.

Corresponde al fruto de la elaboración producida en el marco de un Cartel ampliado, cuyo Más Uno fue Leonardo Gorostiza. A continuación los nombres de quienes participaron del cártel sumando sus aportes a lo largo de dos años de trabajo.

Gabriela Basz

Aída Carrino

Karen Edelsztein

Ruth Gorenberg

Irene Greiser

Claudia Lázaro

Guillermo López

Graciela Lucci

Marisa Moretto

Kuky Mildiner

Patricia Moraga

Enrique Prego

Graciela Rodríguez de Milano

Esteban Stringa

Andrea V. Zelaya

Prólogo

Fernando Vitale

El 24 de noviembre de 1975 Lacan –justamente ante una audiencia constituida por jóvenes estudiantes pertenecientes a la flor y nata del discurso universitario– lanza de modo provocativo la siguiente afirmación: “Todo el mundo es religioso, incluso los ateos”, y un poco después la complementa con lo siguiente: “Quizás el análisis sea capaz de producir un ateo viable…”.

Los textos que componen este libro –escritos por colegas constituidos en cartel ampliado bajo el significante Lacan en bloque– se proponen nada más ni nada menos, que interrogar los fundamentos, los alcances y las consecuencias de tal afirmación.

La interrogación en cuestión no es una interrogación cualquiera dado que si no nos ubicamos por fuera del alcance de tal… interpretación –esta última afirmación corre por mi cuenta– quienes aspiramos a constituirnos en servidores del discurso analítico, no podemos dejar de intentar –al menos– circunscribir lo religioso que anida en nuestros conceptos, en nuestra práctica y en nuestro modo de estar juntos al que llamamos la Escuela.

Es claro que no es esa la única vez que Lacan incursiona en esa cuestión como lo es también que, a diferencia de Freud, no pensaba en absoluto que la ciencia fuera a poner en cuestión aquello que llama el síntoma religioso.

Dicho esto, lo que verdaderamente entusiasma de la propuesta del cartel que el año pasado –hace ya casi un siglo…– presentó su estado de trabajo en tres noches abiertas en la EOL cuyo responsable fue Leonardo Gorostiza, es que lo hizo bajo los significantes Creencia, Amor y Jaculación.

¿Por qué digo que entusiasma? Porque pasar por dichos significantes para interrogar los alcances de la afirmación de Lacan, no tiene nada de evidente. Sin embargo, es mi opinión, eso no significa que esos significantes no estén precisamente orientados.

En esa misma charla Lacan va a plantear que habría que creer verdaderamente en Dios para pensar que él pudiera tener a bien no intervenir en los asuntos humanos; para agregar poco después que, por el contrario, él lo hace todo el tiempo, por ejemplo, bajo la forma de una mujer.

¿Cómo es que pasamos de Dios… a una mujer? ¿Cómo entender semejante desplazamiento?

Ese es el meollo de una cuestión que el libro no se permite pasar por alto.

Un año antes del viaje a la Universidad de Yale, durante el dictado de su Seminario RSI, Lacan afirma que si es verdad que Dios ex-siste como lo postula justamente la llamada por él mismo “religión verdadera”, es porque la ex-sistencia de Dios –a diferencia de lo que creía férreamente un Voltaire– jamás podría ser derivada de la razón, sino por el contrario, del agujero que tiene en sí el registro de lo simbólico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Somos todos religiosos?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Somos todos religiosos?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Somos todos religiosos?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Somos todos religiosos?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x