Ana María Venegas Rubiales - El juego infantil y su metodologia. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana María Venegas Rubiales - El juego infantil y su metodologia. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El juego infantil y su metodologia. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El juego infantil y su metodologia. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

El juego infantil y su metodologia. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El juego infantil y su metodologia. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
картинка 26

Sabía que...

Si se le ofrece al bebé objetos que suenen al golpearlos entre sí, se divertirá mientas aprende que sus acciones tienen consecuencias en su entorno.

El juego, desde el placer que proporciona, pone a prueba todas las posibilidades de la función motora. Mediante el juego motor, los niños se exploran a sí mismos y conocen lo que son capaces de hacer, examinan su entorno, descubren a los demás... los juegos motores ayudan a desarrollar la lateralidad, el equilibrio, la relajación, la organización espacial, el ajuste corporal y el control tónico. Además, sirven para que los niños tomen conciencia de todas las partes de su cuerpo y les ayudan al desarrollo de los sentidos.

Los primeros juegos del bebé le sirven para tener conciencia de su propio - фото 27

Los primeros juegos del bebé, le sirven para tener conciencia de su propio cuerpo, del entorno más cercano, y obtener respuestas de sus actos.

3.2. Juegos de ficción o simbólicos

Hacia los dos años,el juego experimenta un cambio profundo, aparecen los juegos de ficción o juegos simbólicos. Los niños empiezan a representar aquello que no está presente. Los objetos se transforman para simbolizar otros que no están (un palo hace de caballo, un dedo extendido es una varita mágica, una muñeca es una niña...).

A partir de ahora, lo fundamental no son las acciones sobre los objetos, sino estos en sí y lo que representan. El lenguaje se inicia en esta edad y será favorable a esta nueva capacidad de representación.

Entre los dos y los siete años,los juegos de ficción alcanzarán su apogeo, y pasarán a ser complejos guiones interpretados en colaboración con otros niños.

Hay diferentes tipos de juego, pero se suele considerar el de ficción o simbólico como el más típico de la infancia y el que reúne sus características más importantes. Muchos de los objetos a los que llamamos juguetes se fabrican para apoyar y potenciar este tipo de actividades. Jugar a fingir, en solitario o en compañía, abre a los niños un nuevo modo de relacionarse con la realidad.

El juego de ficción o simbólico se trata del juego por excelencia y ha constituido un terreno especialmente abonado para importantes debates teóricos.

Con independencia de si las fantasías ocupan con anterioridad un lugar o no en la mente infantil, lo cierto es que hasta el segundo año de vida no aparecen las primeras manifestaciones de fingir (comer de un plato vacío, aparentar dormir...). Generalmente, es la propia sonrisa del niño la que expresa el carácter ficticio de la acción.

La mayoría de estos juegos de ficción son individuales y, aunque se realicen en presencia de otros niños, el juego se caracteriza por sucederse en paralelo, es decir, cada jugador desarrolla su propia ficción con esporádicas alusiones al compañero.

Esta ausencia de cooperación entre jugadores es el motivo por el que Piaget caracteriza al juego simbólico como egocéntrico.

картинка 28

Nota

Desde las épocas más antiguas, el juego en muchos casos ha tenido el objetivo de preparar y familiarizar a los/as pequeños/as con las tareas que deberían desempeñar en un futuro, preparándolos así para la vida como, por ejemplo se emplean pequeñas miniaturas de casas, armas y muñecas.

Se podrían establecer dos grandes categorías respecto a los temas o contenidos - фото 29

Se podrían establecer dos grandes categorías respecto a los temas o contenidos de los juegos de ficción: una sería la formada por una versión simplificada de la realidad vivida o experimentada (jugar a las casitas, a las tiendas, a los médicos, al colegio...), y la otra sería la formada por un mundo de ficción (jugar a los superhéroes, a los vaqueros, a los extraterrestres...).

Este mundo imaginario del juego de ficción va integrando la participación de otros compañeros. Los requisitos para coordinar la acción lúdica con la de otros niños son más exigentes que los que se necesitan en el juego de ficción solitario. Por ejemplo, guardar silencio para que no se despierte la muñeca dormida tiene un carácter de mayor dificultad si lo realizan varios niños a la vez.

Una aportación fundamental de este tipo de juegos es la de descubrir que los objetos no sirven solo para lo que fueron hechos, sino que pueden utilizarse para otras actividades más interesantes. Para el niño pequeño, lo importante no es el objeto, sino la acción que se realiza con él. Por ello, se consideran juguetes inadecuados aquellos ideados por los alumnos que reducen la actividad del niño a la mera contemplación pasiva.

Se ha de valorar el juguete por la adecuación de este al desarrollo del niño y por su valor sobre el aprendizaje. No siempre un juguete atractivo, realizado con buenos materiales y caro, es un buen juguete.

3.3. Juegos sociales tradicionales: los juegos de reglas

El juego de reglas aparece en los últimos años de la educación infantil (3-6 años), y tiene también una enorme importancia en el desarrollo psicológico.

La edad a la que los niños comienzan a jugar a este tipo de juego depende en gran medida del medio en el que se mueven y de los posibles modelos que tengan a su disposición. Tener hermanos mayores y asistir a los centros de Educación Infantil facilita la sensibilización del niño hacia este tipo de juegos.

Si en los juegos simbólicos cada jugador podía inventar nuevos personajes, introducir otros temas, etc., en los juegos de reglas se sabe con antelación lo que se tiene que hacer, son obligaciones aceptadas voluntariamente. La competición tiene lugar dentro de un acuerdo, que es la definición de las propias reglas.

La obligatoriedad de estas reglas no aparece en el niño menor de seis años como derivada del acuerdo entre jugadores, sino que tiene un carácter de verdad absoluta. Creen quesolo existe una forma de jugar cada juego, la que conocen.

Son necesarios años de práctica para llegar a descubrir que en otros lugares se puede jugar de un modo diferente y que, por ello, una modalidad de juego no es más verdadera que otra. En muchos juegos de reglas tradicionales los propios jugadores constituyen el elemento fundamental del juego. Solo es necesario un mínimo de espacio físico para poder desarrollarlo. Todos estos juegos tienen un componente motor fundamental, aunque subordinado a la regla. En cambio, en los llamados juegos de mesa, la acción motora queda reducida al mínimo para dejar paso a factores de azar y estrategia.

3.4. Juegos de construcción

Los juegos de construcción no son característicos de una edad determinada, varían en función de los intereses lúdicos predominantes a lo largo del desarrollo del niño.

Las primeras construcciones están sujetas a los juegos motores: derribar torres, insertar piezas, meter y sacar objetos. Durante la etapa de los juegos de ficción, el niño también juega a las construcciones, ya que hará castillos, casitas, granjas, etc., dependiendo del escenario fingido.

Los juegos de construcción y manipulativos estimulan el desarrollo del pensamiento abstracto, fomentan la concentración y promueven la capacidad creadora, todo ello debido a su gran flexibilidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El juego infantil y su metodologia. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El juego infantil y su metodologia. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El juego infantil y su metodologia. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «El juego infantil y su metodologia. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x