Gustavo Sainz - Con tinta sangre del corazón

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustavo Sainz - Con tinta sangre del corazón» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Con tinta sangre del corazón: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Con tinta sangre del corazón»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con tinta sangre del corazón es una novela que está y no está. La narración es fragmentaria, los datos se acumulan, las fuentes se multiplican, los hechos se repiten, o parecen hacerlo. Es probable que el lector conozca ya la historia, o por lo menos que haya escuchado de los héroes de la guerra de Independecia de México, no importa. Lo que Gustavo Sainz descubre ante nuestros ojos son los dinstintos ángulos y versiones de un suceso que marcó la identidad de una nación, pero no toma partido, simplemente deja las piezas para que cada uno reconstruya lo sucedido.

Con tinta sangre del corazón — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Con tinta sangre del corazón», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

121. La Academia de Historia dictamina a favor de fray Servando Teresa de Mier, y en contra de la sentencia del arzobispo Haro. Se resuelve hacerle justicia, pero primero debe ir al convento de Salamanca. Se fuga de Madrid y parte a Burgos donde es aprehendido. Huye del convento de Burgos y va a Madrid y Valladolid, luego pasa a Francia disfrazado de clérigo francés. “Mi afán era saber dónde era la raya de Francia. Ésta es, me dijo el arriero, señalándome un arroyito muy pequeño y somero. Lo pasé, me apeé y tendí de bruces en el suelo. ¿Qué hace usted?, me dijo él. He pasado el Rubicón, le respondí”. (Fray Servando Teresa de Mier, Memorias, p. 27).

122. Alusión al banquero Cabal Peniche, no sólo por las frases que se repiten una y otra vez, “de peores he salido”, “yucateco de vocación”, y otras, sino porque las iniciales del persona-je corresponden exactamente a las de Carlos Efraín de Jesús Cabal Peniche, así como un buen número de símiles, su ejército se llama Unión, como el banquero contemporáneo llamó al transformado Banco de Cédulas Hipotecarias, su carisma y habilidad lingüística hace que lo conozcan como “el Rey de la Sableada”, a su grupo de confianza los llama “los Olmecas”, nombre del equipo de beisbol que patrocinaba el banquero, su caballo se llama Del Monte, su casa tiene un letrero que dice “Su casa como la cadena de tiendas tabasqueñas”, y con su fortuna patrocina los excesos del ejército de Calleja, como Cabal Peniche, se dice, patrocinaba las campañas de los candidatos del pri. Detenido en Australia, a Cabal Peniche se le acusó de haber defraudado a sus clientes, socios y ahorradores en general por un monto cerca de los 4 500 millones de dólares. (Excelsior, noviembre 11, 1998).

123. Le fue imposible a la Nueva España buscar un gobierno provisional criollo y después la independencia, como la mayoría de los reinos sudamericanos continentales lo hicieron en el periodo de 1808 a 1810. (Anna, op. cit., p. 75).

124. El régimen virreinal, desequilibrado y debilitado por el desorden de los últimos dos años, fue sacado de su confusión y apatía, ya que la nación se enfrentaba a una amenaza tan grave que unió a todas las facciones y superó todas las divisiones. Los propietarios de tierra, el clero, los monopolistas, los autonomistas y los burgueses se unieron para defenderse. El importante movimiento de autonomía ocupó un lugar secundario en la lucha por sobrevivir que siguió después. Trágicamente, la rebelión de Hidalgo y otras revueltas sirvieron para impedir el logro temprano de la autonomía en el periodo en que ésta era aún posible, esto es, antes de la reinstauración de Fernando VII en el trono. (Anna, op. cit., p. 83).

2. Apocalípticos e integrados

1. Los militares como Allende y Abasolo, a la cabeza de las pequeñas fuerzas regulares, van a la descubierta. No hay necesidad de vigilar los flancos ni la retaguardia. Sobran oficiales oficiosos que desempeñan el servicio de exploración. Los proveedores de aquel inmenso ejército, los aposentadores, el cuerpo médico ambulante, son las mujeres. Después de algunos días de marcha, Hidalgo, que llega por Toluca, se detiene al pie de las montañas Las Cruces. Cerca de allí Trujillo, el jefe español, fuerte con tres mil hombres de tropa veterana, en una posición bien elegida y con el apoyo de “los fieles patriotas” que han armado a sus criados y a sus gañanes, espera el choque, fiado en su ostensible superioridad sobre la turba que ya avanza a paso de carga. Hidalgo, desde lo alto de una roca, absuelve a los que van a morir y los lanza al asalto. Todas las balas de Trujillo hacen blanco en la compacta multitud. El estrago de la artillería es brutal, pero el número de iracundos se renueva implacable y hace continuo el ímpetu del esfuerzo, y quebranta la resistencia del ejército español y Trujillo retrocede, luego se desordena. Nuevos combatientes descienden de las montañas, asaltan los flancos y obstruyen la ruta de retirada. El ejército colonial cae entero bajo los machetes y sólo por uno de los prodigios que obra a veces el pánico, logra escapar Trujillo con algunos de “los fieles patriotas” entre los cuales aparece por primera vez el nombre de Iturbide. (Genaro García, Documentos inéditos o muy raros para la Historia de México, p. 517).

2. En el narrar hay algo que se opone profundamente a la condena, que supera su lado coactivo y escapa al cuchillo que se abate. Narrar es un ir adelante y un volverse atrás, un movimiento ondeante en la voz, una perenne cancelación de confines, una treta para evitar las puntas vulnerantes. (Roberto Calasso, La ruina de Kasch, p. 136).

3. ¿Cómo hacer que el problema de la “patria” inspirara y movilizara a sujetos que no pertenecían a la nación privilegiada de los criollos? ¿Cómo darle el relieve necesario para que la preocupación patriótica opacara el problema de las clases y de las castas? (Claudio Lomnitz, Modernidad indiana, p. 50).

4. Los habitantes ricos de la ciudad de México eran los más ricos de todos los españoles americanos, y algunos tenían fortunas de más de un millón de pesos. Ladd descubrió que diecisiete familias en la Nueva España eran millonarias y nueve tenían fortunas de 500 000 a 900 000 pesos. Puede comprenderse la inmensidad de estas fortunas en una sociedad preindustrial si consideramos que el peso mexicano de 1810 valía igual que el dólar de los Estados Unidos en aquella época. (Anna, op. cit., p. 28).

5. Marx lo señalaba para el capitalismo: hay una violen-cia que pasa necesariamente por el Estado, que precede al modo de producción capitalista, que constituye la “acumulación primitiva”, y hace posible ese modo de producción. Si uno se sitúa en el modo de producción capitalista es difícil decir quién es ladrón y quién es víctima, e incluso dónde está la violencia. Pues en él, el trabajador nace objetivamente desnudo, y el capitalista, objetivamente “vestido”, propietario independiente. Lo que así ha formado al trabajador y el capitalista no escapa, puesto que actúa en otros modos de producción. Es una violencia que se plantea como ya hecha, aunque se rehaga todos los días. (Jean Robert, Décoloniser l’espace, p. 478).

6. En el diccionario de Molina (Vocabulario de la lengua mexicana y castellana), existe la palabra citlalcóatl, serpiente de estrellas, nombre relacionado con alguna constelación y que tal vez sea la misma serpiente cubierta de ojos estelares frecuentemente representada en los códices, y que se podría pensar correspondiera a otra constelación septentrional, Dragón, que también aparece todo el año, menos en invierno.

7. La diputación de América y Asia a las Cortes de Cádiz, en abril de 1811, logró la discusión de un buen número de puntos de vista acerca de la libertad de comercio, argumentos que se encerraban en once proposiciones que implicaban la urgente necesidad de abrir paso a la libertad económica.

8. Entre otros adelantos cívicos que el intendente de la Provincia de Guanajuato había introducido, se contaba con la Alhóndiga de Granaditas, enorme granero que impediría la repetición del “año del hambre”, 1784-1785. Esta alhóndiga, que aún se conserva, es una pesada construcción cuadrada, situada en el centro de la ciudad. Su gran solidez hizo que Riaño la escogiera como plaza fuerte cuando supo que se acercaba el ejército de Hidalgo. Todo el tesoro de la ciudad fue llevado allí. Los españoles se refugiaron dentro y los muros fueron guarnecidos con un batallón de milicianos.

9. Entre la multitud que recorre el pueblo en confuso tumulto y alarmada, destaca un joven barretero de veinte años de edad, ojos azules y cabellos rubios. Es Juan José Martínez, aunque muchos autores le dan otros nombres, barretero de la mina de Mellado, conocido entre sus compañeros con el apodo de “el Pípila”. Destaca porque corre en sentido contrario hasta llegar a la mina, adonde baja a las oscuras galerías gritando “¡Vamos muchachos, afuera, que ya tenemos independencia y libertad!” La muchedumbre fluye por todas partes y grita “¡A Granaditas! ¡A Granaditas!”

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Con tinta sangre del corazón»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Con tinta sangre del corazón» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Con tinta sangre del corazón»

Обсуждение, отзывы о книге «Con tinta sangre del corazón» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x