Gustavo Sainz - Con tinta sangre del corazón

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustavo Sainz - Con tinta sangre del corazón» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Con tinta sangre del corazón: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Con tinta sangre del corazón»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con tinta sangre del corazón es una novela que está y no está. La narración es fragmentaria, los datos se acumulan, las fuentes se multiplican, los hechos se repiten, o parecen hacerlo. Es probable que el lector conozca ya la historia, o por lo menos que haya escuchado de los héroes de la guerra de Independecia de México, no importa. Lo que Gustavo Sainz descubre ante nuestros ojos son los dinstintos ángulos y versiones de un suceso que marcó la identidad de una nación, pero no toma partido, simplemente deja las piezas para que cada uno reconstruya lo sucedido.

Con tinta sangre del corazón — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Con tinta sangre del corazón», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Primera edición en MINIMALIA abril de 2013 Director de la colección Alejandro - фото 1 Primera edición en MINIMALIA abril de 2013 Director de la colección Alejandro - фото 2

Primera edición en MINIMALIA, abril de 2013

Director de la colección: Alejandro Zenker

Cuidado editorial: Elizabeth González

Coordinadora de producción: Beatriz Hernández

Coordinadora de edición digital: Itzbe Rodríguez Ciurana

Viñeta de portada: Rafael Barbabosa

Este libro se realizó con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2012

© 2013, Solar, Servicios Editoriales, S.A. de C.V.

Calle 2 número 21, San Pedro de los Pinos.

México, D.F.

Teléfonos y fax (conmutador):

+52 (55) 5515-1657

solar@solareditores.com

www.solareditores.com

www.edicionesdelermitano.com

ISBN 978-607-8312-21-4

Hecho en México

Índice

1. El fin y el método

2. Apocalípticos e integrados

3. Relajados y reprimidos

4. La parte y el todo

5. Inestabilidad y metamorfosis

6. A veces pienso y a veces soy

7. Desorden y caos

8. Nudo y laberinto

9. Complejidad y disipación

10. Repetición y diferencia

11. Intensidad y altura

12.Más o menos y quién sabe cómo

A Claudio y Marcio Sainz.

…y luego la empresa eternamente memorable porque el anciano sólo quería libertad para los esclavos porque el rayo —sitiado entre dos águilas— sólo quería el mejor arreglo y felicidad interior porque sólo fueron dos cabezas paseadas entre la burla de la tropa y expuestas en una lanza roja: canas teñidas, y el rostro de cuero con las sienes apretadas, amortajadas por el puño blanco desde la primera espada porque las castas se hallaban inflamadas por derecho y porque eran tributarios y se hallaban en el mayor abatimiento y degradación y el favor de las leyes les aprovechaba poco y han de dividirse las tierras realengas (no son mis palabras, es mi hambre de corazón) porque veis este anciano respetable, es mi padre, y la patria es primero, porque las victorias no son de las cabezas paseadas en una lanza, porque las victorias son de las cabezas de laurel y del que las cortes del imperio designaren y de los primeros hombres del imperio por sus destinos, por sus fortunas, representación y concepto y el producto total del diezmo eclesiástico y mil quinientas noventa y tres fincas de regulares del sexo femenino y bienes raíces de las obras pías y limosnas y obvenciones anuales que reciben los regulares de ambos sexos y primicias que se pagan en mil doscientos cuatro curatos y el valor material de la colegiata de Guadalupe incluso los retablos, pinturas, campanas, ornamentos,mármoles y todos los adornos y los vasos ciriales cruces blandones incensarios y el valor de las alhajas en pedrería perlas oro y plata en los expresados templos porque ya es la noche de mayo de mil ochocientos veintidós y Doña Nicolasita se ha convertido en Princesa y los demás en ujieres de palacio y gentileshombres de cámara con ejercicio porque el anciano sólo quería libertad para los esclavos y las tierras para las comunidades de los naturales (no son mis palabras, es mi hambre de corazón)

Carlos Fuentes, La región más transparente

Compruebo con una suerte de agridulce

melancolía que todas las cosas del mundo

me llevan a una cita o a un libro.

Jorge Luis Borges, “Las islas del tigre”, Atlas

1. El fin y el método

1. La primera oración de la novela sin más puntuación que comas y paréntesis, intenta que miremos todo a la vez, en lugar de por etapas. Convierte la narración temporal en un cuadro espacial. Los paréntesis muestran escenas que suceden al mismo tiempo y permiten crear la sensación de simultaneidad o instantaneidad. Nótese la omisión de verbos transitivos.

2. Se refiere a tres noticias que se conocieron al mismo tiempo: el secuestro de Carlos V y Fernando VII en Bayona por Napoleón; la abdicación de ambos, de la que Napoleón fue el árbitro; y el ascenso de José Bonaparte (“Pepe Botella”) al trono de España.

3. Gabriel de Yermo, con trescientos peninsulares, aprehende al virrey José de Iturrigaray. La Audiencia nombra virrey en funciones a Pedro Garibay. También son detenidos Francisco Primo de Verdad y Ramos, Juan Beye Cisneros, José Mariano Beristáin, el licenciado José Antonio del Cristo y fray Melchor de Talamantes. (Ernesto de la Torre, La Independencia de México, p. 169).

4. Desde su fundación en 1325 hasta la actualidad, la ciudad de México no ha sido un lugar sino un fenómeno. Antes de la Conquista española era el asiento de un Imperio azteca que se expandía con vigor, cuya población Charles Gibson estimó de 250 000 a 400 000 habitantes, y Jacques Soustelle de 560 000 a 700 000. Más recientemente, Jorge Hardoy redujo drásticamente la estimación a 165 000 individuos. Después de la Conquista, hubo un rápido descenso de población, y en la década de 1560 la cifra disminuyó a 75 000, pero la ciudad era aún una de las más grandes del mundo. En la época colonial causaba tal impresión por su tamaño y grandeza que en 1777 Juan de Vieira estimó incorrectamente su población y dijo que tenía “un millón de individuos”, y Antonio de Alcedo en 1788 le calculó 350 000 habitantes. La cifra real era menor, como el barón Alexander von Humboldt lo mostró en 1803, cuando en esa fecha realizó otro cómputo: 137 000 personas. Dijo que sólo había 2 500 blancos europeos (o gachupines, como les llamaban a los peninsulares); 65 000 criollos blancos (españoles nacidos en América); 33 000 indios; 26 500 mestizos; y 10 000 mulatos. (Timothy E. Anna, La caída del gobierno español en la ciudad de México, p. 23).

5. El cura del Sagrario de Valladolid, Francisco de la Concha, denuncia al asesor José Alonso Terán una conspiración contra el gobierno dirigida por José Mariano Michelena, José María García Obeso y fray Vicente de Santa María. (De la Torre, op. cit., p. 169).

6. La lucha nocturna de fuegos artificiales entre un perro y un toro son fiel imagen de sus correspondientes constelaciones.

7. Jaime E. Rodríguez ha demostrado la existencia de un liberalismo español e hispanoamericano nativo, vigoroso y persistente en la Independencia mexicana. (The Emergence of Spanish America, p. 42).

8. El arzobispo-virrey, Francisco Javier de Lizana, simpatizante del grupo criollo, entrega el poder a la Real Audiencia el 8 de mayo. El 30 de mayo publica Manuel Abad y Queipo una de sus famosas Representaciones que ponen de relieve los problemas socio-económicos de Nueva España. (De la Torre, op. cit., p. 169).

9. El personaje que desembarca es el nuevo virrey, Francisco Javier Venegas.

10. Joaquín Arias sorprende la conspiración independentis-ta poniendo en peligro a todos los implicados en ella, incluida doña Josefa Ortiz de Domínguez, esposa del corregidor de Querétaro.

11. Mulato que fue hecho prisionero por las fuerzas realistas en marzo de 1811. “Por ser aprehendido con un machete y una escarapela independentista y haber estado en la batalla o degüello de la Plaza de Zocoalco, pueblo del cantón de Sayula, hoy estado de Jalisco”, fue condenado a muerte y ejecutado. (Juan E. Hernández y Dávalos, Documentos para la historia de la Guerra de Independencia, p. 114).

12. Las voces y visiones no son arbitrarias. Van exponiendo los temas que se desarrollarán a lo largo del libro: nacimiento, copulación, muerte, política, economía, primeros auxilios, las artes. Escenas de guerra, crimen, revolución y encarcelamiento. Detalles sobre la agricultura y el cuidado de los caballos. La tentación del alcohol, los caballos rápidos y el juego. Quejas de abusos e injusticias. Canciones, albures, juegos de palabras, vestuarios y decoración de interiores. Prácticas de lucha y de puntería.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Con tinta sangre del corazón»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Con tinta sangre del corazón» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Con tinta sangre del corazón»

Обсуждение, отзывы о книге «Con tinta sangre del corazón» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x