Gustavo Sainz - A la salud de la serpiente. Tomo II

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustavo Sainz - A la salud de la serpiente. Tomo II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

A la salud de la serpiente. Tomo II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «A la salud de la serpiente. Tomo II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta violenta y convulsa historia del año 1968 está planteada como una aventura del lenguaje y la creación. Busca romper los límites estrechos y tradicionales de las formas narrativas a través de una mezcla de autobiografía, confesión, juegos de correspondencia y testimonios, una caprichosa estructura bajo la cual Gustavo Sainz entrega su visión y experiencia de un año fundamental para los mexicanos que sobrevivieron a 1968. Recuerdos imprecisos, dolidos, difuminados trastornan el retrato de la juventud (casi) feliz, ejercicio del placer y el poder de la escritura y recuento vivido de aquellos meses. Esta extraordinaria novela es el corte de caja literario de toda una generación.

A la salud de la serpiente. Tomo II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «A la salud de la serpiente. Tomo II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Primera edición en MINIMALIA abril de 2010 Director de colección Alejandro - фото 1 Primera edición en MINIMALIA abril de 2010 Director de colección Alejandro - фото 2

Primera edición en MINIMALIA, abril de 2010

Director de colección: Alejandro Zenker

Cuidado editorial: Elizabeth González

Coordinadora de producción: Beatriz Hernández

Coordinadora de edición digital: Itzbe Rodríguez Ciurana

Viñeta de portada: Mauricio Morán

Para la realización de este proyecto se recibió el apoyo económico del

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa

de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, emisión 2009.

© 2010, Solar, Servicios Editoriales, S.A. de C.V.

Calle 2 número 21, San Pedro de los Pinos.

03800 México, D.F.

Teléfonos y fax (conmutador):+52 (55) 55 15 16 57

solar@solareditores.com

www.solareditores.com

www.edicionesdelermitano.com

ISBN 978-607-8312-05-4

Hecho en México

Índice

Cartas de un maestro

Cartas de nuestros lectores

Última aclaración

...juntos, como algo

iowenses, un raro gentilicio

inexorable, fatal

Expulsión a un maestro por recomendar ciertas lecturas

quería escribir sobre toda

Terencio ¿o Qwerty?

Henry James decía

decía Stevenson que

Redefiniendo lo autobiográfico:

A la salud de la serpiente de Gustavo Sainz,

por Joel Hancock

Periódico Respuesta

Director general Isaías Quezada R.

Mexicali, Baja California

Martes 19 de noviembre de 1968

Página dos

Cartas de un maestro

“Eso de prostituir…”

Sin firma

Es probable que hayas notado el lío suscitado por un editorial del Director local de El Mexicano contra un profesor del cetys. El periodista lo acusa de obligar a leer a una joven ante sus condiscípulos cierto libro que no les parece a los padres de familia. El profesor se defiende públicamente y varios columnistas bordan sobre el tema. Soy maestro de Ética Profesional y estoy en mi séptimo año de impartirla. Eso se une al hecho de que soy profesionista y allí tienes por qué tengo suficiente derecho para juzgar sobre el asunto. Fíjate bien: el conflicto se ha enfocado falsamente. Porque el problema no está en saber si se puede o no leer en una escuela determinada determinados libros. Este modo de ver las cosas es insidioso y sólo sirve para demagogia. Es evidente que en la escuela se puede leer y estudiar cualquier libro. Pero el discutir si se puede o no se puede es demagógico ya que resulta similar a la famosa pregunta sobre el Artículo 145 y su derogación: “¿Sería lícito atentar contra la Patria?” Nadie podría responder que sí. Pero la dificultad de ningún modo estriba allí. El meollo a dilucidar está precisamente en saber si conviene o no mostrar a estudiantes de primero de Preparatoria, al principio del curso, esta clase de literatura. Si es prudente, bajo qué condiciones se puede. Si no lo es, por qué y durante cuánto tiempo. Así, lo que más se debería debatir es un asunto de prudencia o cautela. Más de

(Pasa a la página ocho)

(Continuación inhallable: en la página ocho hay sólo anuncios, y la continuación del artículo no aparece en ninguna otra página)

Periódico El Mexicano

Martes 19 de noviembre de 1968

Página editorial

Doble aclaración

por Cristóbal Garcilazo

Efectivamente, como dice el amigo Galván Ochoa, tuvimos una cordial entrevista con el licenciado Rafael Padilla, en la que se aclaró que el inmundo Gazapo jamás fue leído en clase ni recomendado a los educandos como ejemplo de literatura moderna. No así La tumba, que no hemos leído (por lo que no podemos opinar), pero de la cual alguien que nos merece todo respeto ha comentado que más bien debería llamarse La tumbo (con “o” final, compañero linotipista).

Al habernos hecho eco de las madres de familia inconformes, nos concretamos al bodrio obra de Gustavo Sainz, Gazapo, mismo que según sesudos educadores, críticos literarios y estudiantes de ambos sexos (que estamos seguros y hasta podríamos apostar que dentro de cinco años ya no opinarán lo mismo), es una novela importante y llegará a recibir distinciones, entre las que apuntan hasta un desaforado Premio Nobel de Literatura.

Por lo demás hallamos una auténtica joya en nuestras Facetas del domingo anterior; que antes de que se recomiende al alumnado algún tratado de literatura moderna, el catedrático o quien lo recomiende, literatos, críticos, columnistas, etcétera, den lectura al “tratado” en el seno de su hogar, y si sus hermanas o sus hijas pasan la prueba, entonces hagan lo mismo en las escuelas.

Para nosotros, insistimos, es un asunto terminado, porque las madres de familia se dieron por satisfechas y “más vale no meneallo” como decía el Quijote. Hacemos la cita porque Enrique está empeñado en comparar a Cervantes con los carretoneros de ayer y hoy. Cosas de la juventud, a la que alguien le ha metido en la cabeza que es la más indicada para regir el mundo.

Pasemos a la otra aclaración (siguen cinco párrafos más sobre el pri, la universidad local y los agitadores profesionales…)

y en eso golpearon en la puerta con suavidad tres cuatro veces como si - фото 3

y en eso golpearon en la puerta con suavidad, tres, cuatro veces, como si temieran no despertarlos pero también como si hubieran golpeado en el fondo del cerebro del Carretonero de Ayer y Hoy, sobresaltándolo tantas veces como golpes habían sonado en esa puerta como verdaderas llamadas de atención, desacralizándolo, rompiendo lo armónico de sus evocaciones, confrontándolo, oh, era Carlos Cortínez, buenas noches desde atrás de sus gruesos anteojos y con ligero acento chileno, ¿no estabas dormido?, yo no, o no sé, a lo mejor estoy en medio de una pesadilla, pero Ambrosia sí, no hables muy fuerte, no alces la voz, ¿qué se te ofrece?, bueno, nuevas disculpas, pero a la vez cierto cinismo, cierta familiaridad, inusitada confianza, acabo de salir del teatro, venía a contarte, te tengo que contar, la representación estuvo fantástica, tienes que ir, no sabía que los estudiantes de aquí eran tan brillantes, mira, más que profesionales, estupendos, casi escalofriante de tan buena, ¿qué obra?, Entertaining Mr. Sloane, de Joe Orton, yo no sabía que al autor lo habían asesinado a martillazos mientras dormía dijo Cortínez, como buscando su asombro, lo leí en el programa, lo mató el amigo con quien vivía, Kenneth Halliwell seguía Cortínez, quien a su vez se envenenó con barbitúricos el año pasado, todo esto como si tratara de venderle esta información, interponiendo un pie para que no pudiera cerrar la puerta e inclinando el cuerpo hacia adelante para forzar la invitación a pasar, invadiendo su espacio personal, resquebrajándoselo, y seguía, el funeral fue un poco ridículo, fíjate que lo cremaron al compás de esa canción de los ­Beatles, Un día en la vida, su canción favorita, y para colmo el asesino y el asesinado habían testado recíprocamente, el uno en beneficio del otro, ¿lo puedes creer?, de modo que el enredo legal todavía está debatiéndose, ¿de veras?, en serio, ¿puedo pasar?, bueno, está bien, entra un ratito nada más, pero no hagas mucho escándalo porque yo también tengo sueño y me quiero ir a acostar, ¿pues que no te acabas de levantar?, un poco impertinente, impositivo, invasor, inquisitorial,

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «A la salud de la serpiente. Tomo II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «A la salud de la serpiente. Tomo II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «A la salud de la serpiente. Tomo II»

Обсуждение, отзывы о книге «A la salud de la serpiente. Tomo II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x