Gustavo Sainz - Con tinta sangre del corazón

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustavo Sainz - Con tinta sangre del corazón» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Con tinta sangre del corazón: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Con tinta sangre del corazón»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con tinta sangre del corazón es una novela que está y no está. La narración es fragmentaria, los datos se acumulan, las fuentes se multiplican, los hechos se repiten, o parecen hacerlo. Es probable que el lector conozca ya la historia, o por lo menos que haya escuchado de los héroes de la guerra de Independecia de México, no importa. Lo que Gustavo Sainz descubre ante nuestros ojos son los dinstintos ángulos y versiones de un suceso que marcó la identidad de una nación, pero no toma partido, simplemente deja las piezas para que cada uno reconstruya lo sucedido.

Con tinta sangre del corazón — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Con tinta sangre del corazón», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

56. Confrontar el libro de Armand Farrachi sobre la IV Cruzada, La dislocación, en el que las frases se separan y se dispersan, o bien se atropellan y coexisten, y las letras, la tipografía, se ponen a bailar, a medida que la cruzada delira.

57. Se trata de Juan Baquerín y fray Martín Septién, quienes perecieron asesinados a pedradas por el populacho en Granaditas, al entrar el cura don Miguel Hidalgo y Costilla a Guanajuato, sin que les valiera haber llevado en las manos un crucifijo.

58. Alusión a un aforismo de Norge, que completo dice así: “Fue un momento supremo. Seguido de otro momento supremo. Los momentos supremos se sucedían sin dejar un instante de respiro. Al final, surgió un momento ordinario. Se lo acogió con tanto alivio que constituyó un momento supremo”. (En La Jornada Semanal, julio 1998).

59. Un rizoma no empieza ni acaba, siempre está en el medio, entre las cosas, inter-ser, intermezzo. El árbol es filiación, pero el rizoma tiene como tejido la conjunción “y… y… y…” En esta conjunción hay fuerza suficiente para sacudir y desenraizar el verbo ser. ¿Adónde vas? ¿De dónde has partido? ¿Adónde quieres llegar? Todas estas preguntas son inútiles. Hacer tabla rasa, partir o repartir de cero, buscar un principio o un fundamento, implican una falsa concepción del viaje y del movimiento (metódico, pedagógico, iniciático, simbólico…), Kleist, Lenz o Büchner tienen otra manera de viajar y de moverse, partir en medio de, por el medio, entrar y salir, no empezar ni acabar. (Deleuze y Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, p. 29).

60. Las imágenes parecen describir el mural de José Clemente Orozco en el Palacio de Gobierno de Guadalajara. De allí la extraña amalgama de clericales y militares, que resulta en un monstruo terrible que vomita bayonetas; el circo político de payasos haciendo toda clase de malabarismos tratando de aplastarse unos a los otros o de superar posiciones; multitudes grises lanzándose a la matanza, y por aquí y por allá banderas rojas ondeando como símbolos de nuevos ideales. Pero todo este caos es dominado en primer plano por una gigantesca y vigorosa imagen de Hidalgo, quien levanta la mano izquierda con el puño cerrado, mientras en la derecha lleva con agresividad una antorcha encendida, cuyo fuego parece enardecer a las multitudes. En el rostro de Hidalgo el desafío, la energía, el valor, la grandeza, la furia. “No es ciertamente el Hidalgo así concebido por Orozco el apacible párroco, ni el intelectual que en sus felices días en San Felipe leía literatura francesa y hacía representar en su casa a Racine, ni tampoco el industrioso técnico del Bajío, por el contrario, es el hombre de acción, al que llegó la hora de ponerse al frente de una tropa y no retrocedió, sino que siguió su destino hasta el sacrificio”. (Justino Fernández, Los dos Hidalgos de Orozco, p. 220).

61. En el proceso que se le abrió a Hidalgo en 1800 se le acusó de leer obras prohibidas por la Inquisición, entre las que se encontraban las de los filósofos franceses, que difundían sus ideas y que eran las más avanzadas de su época; esto nos revela el pleno dominio que tenía de esas doctrinas y la influencia que en él produjeron, así como la inspiración que se formó para el desarrollo de sus ideas políticas en favor de la Independencia. El comisario de la Inquisición en Valladolid, en su informe del 19 de julio de 1800, califica a Hidalgo de Hombre doctísimo y de mucha extensión.

62. Vid. Aristóteles, Primeros analíticos, II, p. 27: el entendimiento es un silogismo cuyas premisas están sobreentendidas, ocultadas, suprimidas, eludidas.

63. La lista de libros corresponde a las lecturas de Hidalgo (Roberto Ramos, Libros que leyó el señor don Miguel Hidalgo, p. 240).

64. Alusión al bando del virrey don Francisco Xavier Venegas, expedido el 19 de enero de 1811, por medio del cual se consideraban como reos del “Delito de Alta Traición a todas las personas que conservaron impresos o manuscritos revolucionarios”. A más de esto y para impresionar mejor al pueblo, se ordenaba también que todas las autoridades deberían de quemar los papeles antes mencionados “en las plazas públicas por manos de verdugo”. Los jefes de las fuerzas realistas solían quemar también estos papeles dando al acto una teatralidad que no debía tener. (J. Hernández y Dávalos, Colección de documentos para la historia de la Guerra de Independencia de México, II, p. 343).

65. Este periódico, cuyo nombre completo es El Despertador Americano. Correo Político Económico de Guadalajara, lo fundó Hidalgo al mes siguiente de haber ocupado la ciudad de Guadalajara, en donde a la sazón se encontraba establecida una de las muy pocas imprentas de la Nueva España. (José Toribio Medina, La imprenta en Guadalajara de México, XII).

66. Para Campo y Rivas la Independencia era, como para casi todos los realistas, algo injusto, pues ella acaba con la prosperidad de América, con la riqueza y bienestar de todos los habitantes de Nueva España. Y, a su juicio, era absurdo y criminal acabar en un día con todo aquello tan bueno, tan justo, que se había edificado en tres siglos. Con estos argumentos increpa a los insurgentes diciendo: “¿Conque el honor y la gloria de todo un Reino y de toda una Nación, adquirida con tantas privaciones, fatigas y sacrificios por tres siglos, en breves días por unos pocos malvados se ha de ennegrecer y marchitar? ¿Ya la América dejó de ser justa, ilustrada, fiel, humana, dulce y generosa, y de improviso se trocó en ignorante, bárbara, miserable, codiciosa y sanguinaria?” (Manuel del Campo y Rivas, Manifiesto filantrópico, p. 4).

67. Una historia intermitente, cuántica. Expansión de huellas fosforescentes. Vasta oscuridad protectora. Destellos eléctricos. Descubrimiento del escenario concreto, incluso del polvo posado sobre los muebles. Absoluta inseguridad de la secuencia. Vaniloquio de las formas. Reposo de invernadero nocturno. (Calasso, op. cit., p. 184).

68. Hidalgo es “un sofista descarado y sacrílego” que se ha propuesto “manifestar a toda la Iglesia católica el desprecio que hace de sus armas espirituales, de la autoridad de sus legítimos pastores, de las decisiones de sus concilios, de la rectitud de sus tribunales y de la santidad de sus leyes más augustas”, y además es un aliado de Napoleón, un fariseo más que trata de perder en lo espiritual a las ovejas americanas. (Edicto de los Inquisidores, Dr. Bernardo de Prado y Ovejero, Lic. Isidoro Sainz de Alfaro y Beaumont, Dr. Manuel de Flores, en contra de Hidalgo, Diario de México, XIV, enero 28, 1811).

69. “El libro de Andrzejewski, Las puertas del paraíso, convierte una frase ininterrumpida en flujo de niños, flujo de marcha con estancamiento, estiramiento, precipitación, flujo semiótico de todas las confesiones de niños que acuden a sincerarse al viejo monje que encabeza el cortejo, flujo de deseo y de sexualidad, iniciando cada cual la aventura por amor, y más o menos directamente arrastrado por el oscuro deseo póstumo y pederástico del conde de Vendôme, con círculos de convergencia —lo fundamental no es lo que los flujos hagan. ‘Uno o múltiple’, ese ya no es el problema: hay un agenciamiento colectivo de enunciación, un agenciamiento maquínico de deseo, incluidos el uno en el otro, y en conexión con un prodigioso afuera que de todas formas hace multiplicidad”. (Deleuze y Guattari, Rizoma, p. 27).

70. Fray Servando es enviado al reclusorio Los Toribios, en Sevilla. “Ésta era la más bárbara de las instituciones sarracéni-cas de España”. “Fui entonces destinado a una torre de dos altos, y me añadieron a los grillos un grillete puesto en una barra de hierro de tres o cuatro arrobas”. Se fuga desmoronando una pared y arrancando una ventana de hierro. Nuevamente detenido en la prisión de Cádiz, trasladado a Los Toribios, reforzados sus grillos, enferma y pasa muchas peripecias hasta que consigue huir nuevamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Con tinta sangre del corazón»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Con tinta sangre del corazón» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Con tinta sangre del corazón»

Обсуждение, отзывы о книге «Con tinta sangre del corazón» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x