Teresita García González - Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon

Здесь есть возможность читать онлайн «Teresita García González - Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los estudios reunidos en este libro comparten una pregunta: ¿Cómo surgió la gran revolución en la filosofía, la política y la ética conocida hoy en día como «Modernidad»? En ellos se exploran desde cuatro perspectivas diferentes los argumentos usados por el fundador del mundo moderno, Francis Bacon, para refutar, persuadir, demostrar y prometer que el hombre puede ser amo y señor de la naturaleza. Quienes cultivaran su nueva ciencia obtendrían longevidad saludable, seguridad y riqueza: los fines buscados por todas las sociedades modernas. En la perspectiva política se examina
La Nueva Atlántida, en la cual se esboza una sociedad perfectamente moderna regida por sabios científicos. Por qué Bacon se considera más sabio que los filósofos de la antigüedad es la pregunta que guía al segundo estudio, en el cual se interpreta 
La Sabiduría de los Antiguos. La polémica contra la ciencia aristotélica escolástica es examinada en el tercero, y en el cuarto las estrategias retóricas para difundir su proyecto, centrando la atención en el
Avance del Saber y algunos de sus
Ensayos.

Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Del narrador y su relato

Entre las inquietudes que suscita la Nueva Atlántida se encuentra la relacionada con la identidad del narrador, la que si bien no está a la mano, puede inferirse a través de los datos que se van presentando a lo largo del texto. El inicio, “Partíamos del Perú”, 5anuncia el interés de Bacon por acercarnos al relato, 6dotándolo de una verosimilitud que va en aumento según nos enteramos que el narrador, sin ser el jefe de la expedición europea que involuntariamente arriba a la desconocida isla, posee o adquiere tal autoridad que es elegido por sus propios compañeros para escuchar los más preciados secretos de la ciudad.

La expedición que naufraga está conformada por cincuenta y un marineros que, aunque venidos desde diferentes partes de Europa, 7;utilizan el español para expresarse por primera vez ante quienes los hospedarán. 8Es notorio el interés de Bacon por enfatizar la diversidad y jerarquía en la tripulación, mismas que parecen enfocar la diversidad y jerarquía en la ciudad que la acoge. Asimismo, el texto nos da a conocer que quien narra no es tampoco el segundo hombre de la expedición; pero lo ubica entre los cuatro marineros que acompañan a este último en tanto emisario ante el dignatario que los recibe, 9y también entre la comitiva conformada por seis náufragos que es guiada por algunas calles de la ciudad, como parte del protocolo de traslado a ella. En la descripción de la instalación de los recién llegados a la Residencia para Extranjeros, nos enteramos que cuatro habitaciones fueron destinadas para los cuatro principales hombres de la compañía, e inferimos que el narrador no se encontraba en este grupo, pues de ser así hubiese descrito el carácter de estas habitaciones, como lo hace con las quince cámaras destinadas para el resto de los hombres que no estaban enfermos. 10El texto deja ver, además, que el narrador no es de clase humilde, 11y que ha sido instruido en diferentes colegios europeos. 12Es él quien, solucionadas las dificultades de traslado de hombres a la ciudad, convoca a todos y los amonesta para que en los tres días de encierro a los que han sido destinados no muestren sus vicios y debilidades, pues piensa que de ello depende su futuro en la isla. 13Pasados estos tres días, lo encontramos formando parte de un grupo de seis hombres que platican con el gobernador de la Casa para Extranjeros, interrogándolo sobre la cristianización de Bensalem. 14Curiosamente no es el narrador quien en primera instancia se interesa por el llamado carácter sobrenatural de la isla, ni tampoco es él quien asiste a la fiesta representativa de la ciudad; 15en cambio, llama la atención su interés en los detalles de vestimenta propia de los principales hombres de la isla, así como la gran amistad que entabla con un judío comerciante, descrito como sabio, ilustrado y cortés. 16

Quien narra es un hombre con amplia cultura y avisado, elegido por la comitiva europea para participar en una conferencia privada con el padre de la Casa de Salomón, hombre de mayor jerarquía en la ciudad, de quien adquiere autorización para hacer público todo lo referente a la ciudad hasta entonces desconocida, con la convicción de que reportará beneficio a otras naciones. 17Esta convicción obliga a atender la narración ofrecida en forma de un diario de navegación; aunque –como veremos en adelante– sólo la primera parte refiere con precisión los días transcurridos, mientras que en la segunda el tiempo se desdibuja.

Del naufragio a la salvación. Once días

El proyecto de la expedición europea era viajar, en el transcurso de un año, del Perú a China y Japón. Aunque con vientos débiles, la embarcación avanza durante cinco meses; sin embargo, una repentina calma del viento es el preludio de un fuerte vendaval que la arrastra hacia el Norte. 18El primer día muestra un plan quebrantado por la naturaleza y al grupo de europeos, perdidos en medio del océano, dispuestos a morir; condición desde la cual consideran que su única alternativa es suplicar para que surja tierra firme y un asilo para no perecer. Tras la súplica, y con varios enfermos, la expedición navega toda la noche y gran parte del siguiente día hacia lo que parece una costa, con la esperanza de hallar salvación.

La razón de la estancia en el Perú permanece oculta, así como el motivo que conduce a la expedición hacia Oriente; aunque quizá pueda advertirse el carácter de sus intereses si consideramos que entre sus pertenencias contaban con una pequeña carga de mercancías. 19Esto es importante, porque nos ayuda a dotar de cierta identidad a quienes quedarán eclipsados por la prosperidad de la isla. Hay que agregar que si bien las espesas nubes que motivan la esperanza de salvación se presentan repentinamente al atardecer del segundo día, la naturaleza de esta salvación se clarifica poco a poco en los siguientes nueve. Seis de éstos se caracterizan por la incertidumbre y la obediencia; mientras que en los tres restantes reinan los discursos del gobernador de la Casa para Extranjeros.

En el tercer día, también al atardecer, aparece tierra llana, luego el puerto de una ciudad “muy agradable a la vista”. El arribo a ella es al mismo tiempo el encuentro con costumbres precisas acerca del trato hacia los extranjeros, entre las que destaca la prohibición de desembarcar inmediatamente. El encargado del recibimiento es un dignatario que porta una especie de vara de justicia y se hace acompañar de al menos siete personas, quienes comunican la prohibición mencionada con gestos y señales. El dignatario tampoco emite palabra alguna, se limita a entregar al principal de los náufragos un rollo de pergamino que expresa –en hebreo y griego antiguo, latín escolástico y español–; 20la orden de no pisar tierra firme y alejarse de la costa en un plazo de dieciséis días, pero con la clara posibilidad de obtener más tiempo. 21Como sabremos después, el propósito es que los náufragos, lo mismo que todo extranjero que llegue a la isla, permanezca en ella para siempre. La tarde del tercer día es de paradójicas experiencias: en primer lugar, sobreviene un presagio de ventura tras el recibimiento por parte de cristianos, que enfatizan su piedad al ofrecer auxilios suficientes a los infortunados; presagio que contrasta con la aflicción derivada de las órdenes recibidas. En segundo lugar, encontramos la especificación de que aproximadamente tres horas después del recibimiento llega hasta ellos un hombre calificado como extremadamente venerable, acompañado de cuatro personas, entre quienes se encuentra un notario, encargado de testificar la cristiandad de los recién llegados. La comitiva, manteniendo siempre una sana distancia, solicita un emisario, con la extraña finalidad de obtener por parte de los extranjeros el juramento de no haber cometido asesinatos ni actos de piratería en, por lo menos, los últimos cuarenta días. Extraña finalidad, sobre todo por la confianza que se muestra en la palabra de extranjeros recién llegados. Por supuesto, éstos no se niegan a tal juramento, y aclaran que la enfermedad que sufren algunos de sus hombres no es de naturaleza contagiosa. ¿Qué forma de cristiandad es la de propios y extraños, cuando la preocupación de los primeros es en realidad no poner en peligro la sanidad de la isla, y la de los segundos es hacer lo políticamente conveniente? Aun cuando en el encuentro la pregunta central es: “¿Sois cristianos?”, el juramento ha sido desacralizado, y la piedad ha cedido el paso a la humanidad.

Durante los siguientes dos días se lleva a cabo el traslado y la instalación de los europeos en la isla. No por la tarde, sino antes de las seis de la mañana del cuarto día, el hombre del bastón va hacia los llamados a sí mismos “desventurados extranjeros”, acompañado de un sirviente, quien será el que guíe a los marineros hasta la Casa para Extranjeros. El orden es extremo: en primera instancia se permite el arribo a la ciudad sólo a seis de los náufragos, después al resto; los primeros atraviesan tres calles de la ciudad, con gente congregada a ambos lados en actitud de bienvenida. Ya en la Residencia, encuentran cuatro principales habitaciones preparadas para los cuatro principales hombres de la expedición, 22quince cámaras más para los restantes treinta hombres que no estaban enfermos, pues para éstos –diecisiete en total– había lugar en la enfermería, que contaba con cuarenta celdas. Afecto y respeto son la constante en la bienvenida a los seis hombres, la cual concluye con una cena que hace decir a los ahora huéspedes: “Dios, sin duda, mora en esta tierra”. 23Una expresión que resulta vacía siempre que nos percatemos de que la vista de los europeos está puesta en lo agradable de las calles, en el rico vestuario de los dignatarios, en la limpia y lujosa construcción de la Casa para Extranjeros, y en la exquisita cena que les es ofrecida: infinitamente mejor que cualquiera que hubiera disfrutado el narrador en los mejores colegios europeos. Estos encantos merman la importancia de una nueva orden: enclaustramiento total por tres días. En el primero de estos días, quien narra convoca a todos sus compañeros con el objeto de considerar su situación, que en principio compara con la que vivió Jonás. Una comparación que provoca desconcierto incluso a quienes no somos doctos en la sabiduría veterotestamentaria, pues la comparación inmediata no es entre los tres días que vivó el profeta dentro del vientre de una ballena –como parte de un plan dispuesto por Dios– y los tres días que tendrán que vivir los europeos en el interior de la isla; la comparación es entre el estado de Jonás tras ser lanzado del vientre de la ballena y el que viven ellos al ser lanzados del seno del océano a tierra. Implícitamente es el reconocimiento de que el verdadero encierro lo vivieron en el mar, y que es la gracia divina quien les trajo a Bensalem. No obstante, el narrador agrega que la liberación respecto del océano trae un nuevo peligro, cifrado en la oscilación que viven entre la vida y la muerte, entre el viejo y el nuevo mundo. Lo que en la historia bíblica es salvación de un alma arrepentida por querer alejarse de dios, en la historia baconiana es liberación que acarrea un nuevo peligro; para escapar de éste, no hay ofrecimiento alguno de oración o de sacrificio, sólo la recomendación de mantener ocultos los propios vicios y debilidades, lo cual explica por qué los europeos pasan tres días de tranquila y alegre espera. En las palabras con las cuales concluye el discurso de amonestación observamos que se avoca la salud del alma y la del cuerpo; sorprendentemente la gracia ya no se espera de dios, sino de la ciudad de Bensalem. “Por el amor de Dios y la salud de nuestras almas y cuerpos, comportémonos de tal modo que seamos dignos de Él y encontremos gracia a los ojos de este pueblo”. 24

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x