Teresita García González - Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon

Здесь есть возможность читать онлайн «Teresita García González - Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los estudios reunidos en este libro comparten una pregunta: ¿Cómo surgió la gran revolución en la filosofía, la política y la ética conocida hoy en día como «Modernidad»? En ellos se exploran desde cuatro perspectivas diferentes los argumentos usados por el fundador del mundo moderno, Francis Bacon, para refutar, persuadir, demostrar y prometer que el hombre puede ser amo y señor de la naturaleza. Quienes cultivaran su nueva ciencia obtendrían longevidad saludable, seguridad y riqueza: los fines buscados por todas las sociedades modernas. En la perspectiva política se examina
La Nueva Atlántida, en la cual se esboza una sociedad perfectamente moderna regida por sabios científicos. Por qué Bacon se considera más sabio que los filósofos de la antigüedad es la pregunta que guía al segundo estudio, en el cual se interpreta 
La Sabiduría de los Antiguos. La polémica contra la ciencia aristotélica escolástica es examinada en el tercero, y en el cuarto las estrategias retóricas para difundir su proyecto, centrando la atención en el
Avance del Saber y algunos de sus
Ensayos.

Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La esencia del proyecto moderno consiste en proponer una nueva concepción de la relación entre teoría y praxis o, en otros términos, entre filosofía y sociedad. Por primera vez se afirma que el filósofo no sólo puede sino que está obligado a realizar investigaciones que beneficien al género humano. Esta tesis se opone radicalmente a la de los filósofos de la antigüedad, quienes mantenían que la armonía de saber y poder, el filósofo-rey, era una quimera imposible de realizar. Es evidente que la tesis de los modernos sólo podría sostenerse si el poder de la inteligencia humana es mucho mayor de lo que concibieron los antiguos. Descubrir el poder de la inteligencia humana requería purificarla de los dogmas que la limitaban, tanto los de índole metafísica como los teológicos. Además, puesto que el propósito era incrementar el poder humano, era insoslayable demostrar que la razón más poderosa también sería más benéfica para la humanidad. Para ello se requería una revolución en la ética. Poner en marcha una revolución tan radical a su vez hacía indispensable una estrategia retórica para entusiasmar a quienes veían con buenos ojos las innovaciones sin despertar la desconfianza y la oposición de los ortodoxos y conservadores. Cumplir con ambos fines simultáneamente hacía necesaria una mezcla de argumentación explícita con indicios más o menos velados. Era menester mostrar la innovación como motivada por fines inobjetables. Francis Bacon fue el gran maestro de esta sutil retórica cuyo éxito se constata con las grandes transformaciones del mundo realizadas, conforme su teoría determinó a la praxis, durante los últimos cuatro siglos.

Sólo atendiendo cuidadosamente a los diversos modos de presentación utilizados por Bacon en sus obras se puede penetrar hacia el núcleo de su pensamiento. Dado que sus obras están dirigidas a diferentes clases de lectores, y en cada caso se utiliza la retórica ad hoc , la tarea hermenéutica es compleja. Cada uno de los escritos presentados aquí aborda una de las obras del filósofo inglés, realizando una hermenéutica cuidadosa con la cual se hacen evidentes las modalidades de discurso aplicadas en ellas: Nueva Atlántida , La Sabiduría de los Antiguos , El Avance del Saber y los Ensayos o Consejos Civiles y Morales , son los textos interpretados.

En su trabajo sobre la Nueva Atlántida , intitulado “Las leyes secretas de Bensalem, ciudad de la Nueva Atlántida ”, Teresita García González explora cuidadosamente los pasajes ricos en alusiones y magros en explicaciones de esta obra, publicada póstumamente por William Rawley en 1627. En este libro Bacon describe a la sociedad que, según lo imagina, su nueva ciencia podría originar. Aunque usualmente se le ha considerado una utopía sin mayor relevancia para la comprensión de la doctrina política de Bacon, la interpretación presentada por Teresita García nos permite ver que la obra contiene indicaciones muy importantes para entender el tipo de leyes y costumbres necesarias para una sociedad regida por una élite de sabios científicos. Destaca como tema principal la adaptación del cristianismo a los nuevos órdenes de la sociedad; asimismo, se atiende de manera especial a la legislación respecto de la familia, cuya función principal se reduce a la reproducción. Bacon ciertamente parece creer que la sociedad de la Nueva Atlántida es la más feliz que puede haber entre los hombres. En su interpretación, Teresita García se pregunta en qué consiste esta felicidad y qué tan deseable es. Esta pregunta es de gran relevancia para quienes vivimos en las postrimerías de la Modernidad porque al comparar la felicidad baconiana con nuestras propias nociones podemos reflexionar más a fondo sobre la relación entre los fines imaginados por el padre de la ciencia moderna y la situación en que de hecho nos encontramos nosotros sus herederos después de cuatro siglos. Ciertamente, nuestro mundo, con sus abismales contrastes entre pobres y ricos, la crisis ecológica y la amenaza de guerra nuclear, en nada se parece a la sociedad soñada por Bacon. ¿Esta diferencia se debe a alguna deficiencia inherente en el proyecto o a la falla de las instituciones políticas gestadas por la Modernidad?

En el ensayo “La sabiduría en la Sabiduría ”, Luis Octavio García Mondragón se aplica, con amplia erudición y finísima sensibilidad hermenéutica, a recorrer los complejos laberintos construidos por Francis Bacon en su La Sabiduría de los Antiguos. En la superficie, esta obra parece meramente mostrar que los mitos de los verdaderos antiguos contienen una sapiencia más profunda que la de los antiguos espurios. Con esta distinción Bacon pretende que la filosofía clásica (entiéndase la elaborada desde Tales hasta Aristóteles) no sólo es falsa, sino que además oculta a la sabiduría comunicada mediante los mitos clásicos. Con este artificio retórico se sientan las bases para presentar la nueva ciencia baconiana como si fuera una recuperación de la sapiencia más profunda de los antiguos genuinos y no una mera polémica contra los filósofos clásicos. Mediante esta argucia se desafía al lector a ejercer su talento hermenéutico interpretando una obra en la cual lo serio y lo juguetón siempre están entremezclados. Sin embargo, esta superficie es uno de múltiples velos usados por Bacon para mostrar y ocultar el sentido más profundo de su nueva ciencia. Luis Octavio García Mondragón acepta el desafío y con paciencia y atención extraordinarias nos guía por las galerías del laberinto baconiano como un nuevo Teseo hermenéutico . Un aspecto clave de su trabajo es el develamiento del orden concéntrico elegido por Bacon para relacionar las treinta y una fábulas interpretadas en esta obra. Es imposible resumir la complejidad de este orden concéntrico y menos aún hacer justicia en pocas líneas a las observaciones, tan lúcidas como penetrantes, que ofrece esta obra de deslumbrante virtuosismo hermenéutico. Quien dedique el cuidado requerido al estudio de este ensayo constatará que estas apreciaciones nada tienen de exageración.

En el ensayo “La filosofía baconiana de la naturaleza y sus implicaciones éticas y políticas en El Avance del Saber ", José Gerardo Valero Cano interpreta y explica la filosofía de la naturaleza de Bacon exponiendo su conexión sistemática con la nueva filosofía política requerida necesariamente por su implicación recíproca. La nueva ciencia ofrece nuevos poderes para el hombre y por consiguiente es menester mostrar a qué fines se pretende aplicarlos y por qué esos fines son deseables. Para llevar a cabo esta tarea, José Gerardo Valero examina las bases epistemológicas de la nueva ciencia y su rechazo de la metafísica aristotélica. Destaca especialmente la relación entre el cambio en los fines de la ciencia y la innovación en sus bases epistemológicas y metodológicas. Muestra cómo el gran énfasis en la experimentación obedece al propósito utilitario y no a la búsqueda de la verdad en el estudio de la naturaleza. También aporta evidencias fuertes para mostrar que Bacon no considera necesaria ni pertinente una confrontación cuidadosa con la ciencia aristotélica y por consiguiente no es una “superación” de ésta. En el nivel metafísico, argumenta José Gerardo Valero, tampoco hay una crítica cuidadosa. Bacon introduce una nueva idea de naturaleza (inspirada en el pensamiento de Demócrito) que cumple los requisitos ontológicos supuestos por la nueva ciencia, tales como la transformación y la maleabilidad de todo lo natural conforme al designio humano. Es así como la naturaleza deviene en almacén de “recursos naturales”. Tanto el rechazo de la teleología como el de la noción de sustancia aristotélica son examinados a la luz de este cambio en los fines de la ciencia. En este ensayo también se exploran los vínculos con la nueva ciencia política inaugurada por Maquiavelo, evidenciándose que Bacon es un fervoroso discípulo del florentino. Se recalca la relación dialéctica entre ambos filósofos modernos, mostrando que la verità effettuale de la nueva ciencia consiste en verdades cuya validez se corrobora por sus efectos prácticos. En cuanto a la revolución en la comprensión de la naturaleza humana y sus consecuencias para la ética, se dirige la atención tanto a la diferencia con la ética aristotélica como con la ética cristiana. El rechazo tanto del bios theoretikos de la filosofía antigua como de la beatitud cristiana es consecuencia insoslayable de la nueva ciencia y su nuevo mundo. José Gerardo es muy crítico de la nueva ética y dedica extensas reflexiones al tema. Una de sus preguntas clave es si puede haber tal cosa como la felicidad en un universo concebido conforme al materialismo baconiano. En suma, este trabajo ofrece un panorama completo y crítico de la nueva ciencia baconiana y sus implicaciones para la política y la ética. Muestra, así, las intenciones profundamente revolucionarias de Francis Bacon.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios sobre la Filosofía Política de Francis Bacon» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x