Carlos Ibáñez Lorente - Viaje al centro de la mente

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Ibáñez Lorente - Viaje al centro de la mente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Viaje al centro de la mente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Viaje al centro de la mente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La palabra «psicología» en su origen griego
(=soplo, alma, espíritu) +
(=conocer) hace referencia al estudio científico del comportamiento y la experiencia humana, y de cómo las personas, sienten y aprenden para adaptarse al medio que nos rodea. En la psicología moderna se recogen los hechos sobre el comportamiento y las experiencias, los organiza de una forma científica y sistemática, elaborando teorías para la mejor compresión del ser humano.
El autor a través de este libro nos ayudará a comprender de una
algunos de los aspectos que despiertan mayor interés y curiosidad en la psicología, junto a nociones básicas de la disciplina, sus especialidades y orientaciones, describe los principales trastornos mentales y los tratamientos conductuales más usados y efectivos en la actualidad. 
Las teorías fruto del estudio científico, ayudan a conocer y explicar el comportamiento de las personas, llegando en ocasiones a predecir sus futuras acciones, de tal forma que permitan al profesional de la psicología hacer intervenciones psicoterapéuticas.

Viaje al centro de la mente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Viaje al centro de la mente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En todo caso, es bueno contar con la ayuda escolar y familiar. Es fundamental que los padres estén bien informados de lo que le ocurre a su hijo/a y hacerles que participen del tratamiento. En cuanto a las estrategias de intervención, conviene aclarar que son diferentes y todo depende de cada caso, pero las más generales podemos decir que son las siguientes:

Ejercicios de discriminación auditiva: se le enseña a distinguir sonidos distintos que son familiares para el niño. Esto se suele hacer a través de grabaciones y se le pide al niño que intente adivinar de que sonido se trata. Por ejemplo: sonidos de estímulos que están en el ambiente del niño (el viento, tormenta, los pájaros, las campanas, etc.), sonidos de instrumentos musicales, sonidos de animales, etc

Trabajar la memoria auditiva: Es frecuente que el niño aprenda palabras y que las olvide o distorsione después. Por ello es importante que el entrenamiento vaya dirigido al análisis y síntesis de la palabra.

Ejercicios para aumentar vocabulario: se suele empezar por conceptos y palabras que son conocidas para el niño y progresivamente aumentar el nivel de dificultad. Cuando el niño ya posea un número suficiente de palabras, pasamos a clasificarlas e incluirlas en categorías. De esta forma le damos funcionalidad al vocabulario que va aprendiendo.

Ejercicios y praxias buco-faciales: El objetivo es conseguir una correcta pronunciación de los fonemas. Estos ejercicios consisten en ejercitar y trabajar todos los órganos que intervienen en la articulación de los fonemas (la boca, lengua, labios, respiración, etc.). Se les pide que hagan ejercicios del tipo abrir in cerrar boca, ejercicios de soplo, movimientos de la lengua, etc.

Actividades para organizar el campo semántico: A través de imágenes o dibujos se juega a relacionar unos conceptos con otros por ejemplo una flor se puede relacionar con un jardín. Son muchas las estrategias que se utilizan, todo va a depender del niño/a y del nivel madurativo. Pero conviene aclarar que deben ser aplicadas por profesionales y especialistas en el tema y, sobre todo, contar con la colaboración de la familia y el colegio en todo el proceso de intervención.

DISGLOSIAS

Son alteraciones articulatorias debidas a anomalías, casi siempre congénitas, de anatomía de los órganos articulatorios. Labio, fisura palatina, macroglosia, las posiciones dentarias están mal.

DISARTRIAS

Las anomalías de pronunciación se deben a una afectación de las vías centrales, nervios craneales, o grupos que intervienen en los patrones motores articulatorios, en el marco de la parálisis cerebral infantil, se observan disartrias espástica y cerebelosa.

DISLALIAS

Son disturbios en la realización de determinados fonemas. El desarrollo del lenguaje expresivo suele hacerse con normalidad cronológica y adecuada complejidad morfosintáctica.

MUTISMO SELECTIVO

Silencio selectivo en un niño que habla sin problemas en situaciones muy familiares. Los niños con mutismo o selectivo se desenvuelven, y hablan normalmente, en el ambiente familiar próximo, el espacio común, merece mucha atención.

Es el tipo de trastorno masivo de desarrollo mejor caracterizado. El sexo masculino está más afectado que el femenino de tres a cinco veces más. Son niños con una profunda incapacidad para la descodificación de señales verbales o gestuales.

EL TARTAMUDEO - DISFEMIA

La tartamudez es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se nota por interrupciones involuntarias del habla que van seguidas de tensión muscular en cara y cuello. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos. La disfemia o tartamudez es una perturbación de la fluidez de la expresión verbal caracterizada por repeticiones, bloqueos, espasmos o prolongaciones involuntarias de sonidos y sílabas sin que existan anomalías en los órganos de fonación. Muchos niños pequeños pasan por una etapa entre los 2 y los 5 años en la cual tartamudean y repiten ciertas sílabas, palabras o frases, las prolongan o se detienen y no emiten determinados sonidos y sílabas. La tartamudez es una forma de disfluencia, una interrupción en la fluidez verbal. El retraso simple del lenguaje es una disfunción de tipo evolutivo con desfase cronológico, que suele afectar a más de uno de los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático), siendo la fonología y la sintaxis los más afectados, puede aparecer durante la etapa de crecimiento del niño.

El retraso simple del lenguaje es una disfunción de tipo evolutivo con desfase cronológico, que suele afectar a más de uno de los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático), siendo la fonología y la sintaxis los más afectados; puede aparecer durante la etapa de crecimiento del niño.

La tartamudez es una discapacidad, a la que enseguida se le etiqueta. Comienza entre el segundo y cuarto año de la vida. Muchos lo superan en la llegada de la adolescencia, pero otros no lo logran. Es más común en hombres que en mujeres, aunque no hay diferencias en el estatus socioeconómico. Los tartamudos son conscientes de la anomalía y sienten una fobia social la mayoría de ellos.

Para diagnosticar la tartamudez tenemos que descartar la disfemia. Si el niño mantiene esta tartamudez entre 3 y 5 años, estamos ante una tartamudez episódica.

Para poder diagnosticar una disfemia en niños, si tiene entre 5 y 7 años estamos ante una disfemia primaria y si se da la tartamudez entre los 7 y 10 años estamos antes una disfemia secundaria. La evaluación consta de algunas fases, como la Anamnesis: se obtienen datos médicos, familiares, como la observación del habla de la persona. Registrar los datos. Ver la comparación con el patrón normal.

TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL

APRENDIZAJE LAS DISLEXIAS

La Dislexia–disortografía del desarrollo consiste en una incapacidad innata para aprender la lectoescritura. Podríamos decir que es la dificultad en el aprendizaje de la lectura cuando es un niño normal en cuanto a la inteligencia.

El niño con dislexia comete errores por omisión o sustitución, rupturas. La dislexia pueden tener varios tipos: la Dislexia Superficial, la Dislexia Profunda, la Dislexia fonológica, la Dislexia letra a letra, la Dislexia de desarrollo y la Dislexia adquirida. Un gen defectuoso localizado en el brazo corto del cromosoma 1 podría ser el causante de la dislexia infantil.

La Dislexia es un problema de lectura caracterizado por dificultades para aprender los símbolos escritos. Afecta entre un 8 y 10% de la población. Hasta ahora se había pensado que el cromosoma 15 era el responsable de la dislexia, pero se ha investigado profundamente, y se cree que el problema está en el cromosoma 1. Hay un trastorno en la organización perceptiva, hay una mala organización esquema corporal, mala organización tiempo espacio. Se sabe que puede deberse este trastorno a problemas afectivos.

La Dislexia Superficial:

Ruta grafema-morfema, lectura correcta de palabras regulares, las palabras con pronunciación irregular se leen difícilmente, las no palabras se leen bien.

La Dislexia Profunda

Paralexias Semánticas. Errores morfológicos de tipo visual. Se leen mejor los nombres que adjetivos y estos mejor que los verbos. Incapacidad total para leer ningún tipo de pseudo-palabra y dificultad para las palabras abstractas.

La Dislexia Fonológica

Es un subconjunto de la profunda. No leen las no palabras paralexias de tipo visual.

La Dislexia letra a letra

Son capaces de escribir un texto pero luego no saben leerlo.

La Dislexia de Desarrollo:

El niño adquiere con más normalidad la lectura a pesar de no existir ningún impedimento aparente. Coeficiente Intelectual normal, visión y audición normal.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Viaje al centro de la mente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Viaje al centro de la mente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos Castaneda - Viaje A Ixtlán
Carlos Castaneda
José Carlos Cabrejo - Jodorowsky - el cine como viaje
José Carlos Cabrejo
Carlos J. Moya Espí - Filosofía de la mente (2a ed.)
Carlos J. Moya Espí
Alejandra Sánchez Yagüe - GuíaBurros - Entrena tu mente
Alejandra Sánchez Yagüe
Nuria Lorente Sancho-Miñana - La Pastoría de la Nonna
Nuria Lorente Sancho-Miñana
Verónica Gálvez Lorente - Predestinadas
Verónica Gálvez Lorente
Ramón Vila Ventayol - Viaje al centro de tu ser
Ramón Vila Ventayol
Отзывы о книге «Viaje al centro de la mente»

Обсуждение, отзывы о книге «Viaje al centro de la mente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x