Huida-Ataque donde actúa la amígdala, el hipotálamo medio y la sustancia gris del cerebro medio.
LA MEMORIA
Desde que el hombre empezó a servirse de la mente para hacer frente a su entorno, el hecho de tener una memoria excelente ha sido un requisito indispensable para ocupar posiciones de mando y respeto. La memoria humana es extraordianaria por más que a esto se le opongan de los siguientes argumentos: la mayoría de las personas recuerda menos del 10 por ciento de los nombres de personas que conocer. La mayoría de personas olvida más del 99 por ciento de los números de teléfono que se les da. Nuestros fracasos en general, y sobre todo los que tienen que ver con la memoria, se atribuyen al hecho de que somos humanos, argumento que supone que nuestras capacidades son intrínsecamente insuficientes. La memoria humana es tan extraordinaria y funciona con tan poco esfuerzo que la mayoría de las personas ni siquiera se da cuenta de que las palabras que pronuncia y las que escucha se someten de inmediato a análisis, se registran en la memoria, se reconocen con precisión y se ubican en el contexto adecuado.
Cualquier cosa que se da en el momento, en el día a día cada percepción, cada pensamiento, cada una de las cosas que hace a lo largo del día y de la vida dependen de su memoria. En los sueños se ven con exacta claridad a conocidos, amigos, familiares en los que no habían pensado desde hacía veinte o treinta años y en esas imágenes se ven con total claridad las caras, los colores, imágenes, asociaciones perfectas que no se alteran con el paso del tiempo.
Casi todas las personas han tenido la experiencia de recordar a personas de épocas anteriores de su vida. Por ejemplo, visitar el antiguo colegio donde fuimos a estudiar. Una visión o un sonido, un olor extraño que vuelven a la memoria con un flujo de experiencias que parecen haber quedado en el olvido. La memoria fotográfica es un fenómeno particular, el de recordar con perfección y exactitud cualquier cosa vista. Aunque el recuerdo suele desvanecerse, hay personas que tienen memoria fotográfica. Ello demuestra, que además, de la gran capacidad de almacenamiento a largo plazo, tenemos capacidad fotográfica a corto plazo o de inmediato.
Las técnicas de memorización o mnemotecnia, constituyen un sistema de códigos de memoria que en el pasado permitían a las personas recordar cualquier cosa que se propusieran recordar.
La memoria se puede mejorar con ciertos ejercicios: el sistema de enlace es el más elemental de todos los sistemas mnemotécnicos y le proporcionará una base con la que le será muy fácil aprender los sistemas avanzados. Este sistema elemental se utiliza para memorizar listas más bien cortas de elementos, como ir de compras en el cada elemento está asociado con el siguiente.
Al utilizar estos principios, el lector ejercitará la relación dinámica que existe entre sus hemisferios cerebrales, izquierdo y derecho y por tanto está incrementando global del cerebro. Por ejemplo, ir a comprar con las cosas grabadas en la memoria, por ejemplo: lechuga, aguacate, atún, queso, tomates, etc. En lugar de llevar un papelito es bueno ir repitiendo mentalmente los productos que vallamos a comprar.
Sistema de asociación número-forma: hemos visto que el sistema de enlace, relacionado con el hemisferio cerebral derecho, con los que se aplican todos los principios básicos de la memoria, salvo número y orden. Es hora de hablar de los sistemas de enganche estos difieren del sistema de enlace por el hecho de utilizar una lista especial de imágenes clave para la memorización, que no cambian nunca y que se pueden vincular y asociar con cualquier cosa que se quiere recordar. Después tenemos que hablar del Sistema número-forma, en él se utilizan solamente números del 1 al 10, por ejemplo, asociar cada número a un animal. La clave está en ir repitiendo cada número y el animal. Puede hacerlo en orden, primero recordar el animal que está en el número 1, después 2, etc, pero podría probar su memoria haciéndolo al azar. Por ejemplo, empezar por el número 4, después el 9 etc. En este sistema de número-forma lo ideal es que cada número tenga relación con un animal, que tenga la forma del número, por ejemplo, el número 2 con el pato. En cambio el sistema número-rima, se recuerdan los números igual del 1 al 10 pero se asocian con rimas, por ejemplo: el número 3 con el número 3 con estrés, el número 9 con llueve, el número 10 con pez.
EL FRACASO ESCOLAR
Ante los niños con dificultades escolares, se decía que eran holgazanes, cretinos, etc. El fracaso escolar se ha convertido en algo banal. Los padres están hartos de recibir cada vez más las notas bajas de sus hijos, es entonces cuando se buscan responsables, si no es el alumno, será el maestro. El niño en situación de fracaso escolar vive un drama tremendo porque los demás no lo entienden.
Nos vemos enfrentados a un problema base, que se debe a la creciente creencia de las técnicas de ayuda psicológicas instituidas en al ámbito escolar. Es por eso que a veces el alumno es consciente de algún problema que tiene, como no ver bien la pizarra, problemas de atención, hiperactividad, dislexias, etc. Muchos padres están de acuerdo a que los maestros dan mucho trabajo a sus hijos para casa o al menos esos deberes les aturden.
Ante el fracaso escolar, profesores y tutores han organizado soluciones de retiro, procurando tener en cuenta la individualidad del alumno. El fracaso escolar no solamente sanciona un sistema en el que al final, una sociedad es incapaz de asegurar la educación y la transmisión de los conocimientos. El síntoma más elocuente es que el 90% de todos los alumnos con dificultades escolares no saben leer.
Hace algunos años hable con una niña de 12 años, se llamaba Marta y vivía en el barrio Barcelonés de Sants. Era una alumna inteligente y trabajadora. Muchos niños de su clase la insultaban constantemente y eso le quitaba a la Marta las ganas de ir al colegio. Este no es un caso aislado, más del 43% de alumnos dicen haber estado objeto de burlas e insultos y un 15% reconoce que ha padecido maltratamiento físico. Pero por otra parte los profesores también son espejo de maltrato. Un 15% de trabajadores del sector educativo ha padecido maltratamientos psicológicos, por parte del alumno.
Siempre ha habido niños violentos en el colegio, la crueldad y agresividad son una constante en el desarrollo de los niños. ¿Qué es lo que ha cambiado?
Los expertos aseguran que se respira más violencia en las aulas, porque las relaciones familiares y sociales han cambiado. Se tienen actitudes mucho más permisivas con los niños y esto provoca que se atrevan a decir cosas que en otros sistemas sociales más rígidos no lo harían.
El oído de un niño se pone en marcha pronto a partir del 4º 5 mes del embarazo, cada defecto del oído repercute en el aprendizaje. Una dislexia no es la única causa de los fracasos escolares y no solo afecta a la capacidad de aprendizaje también hace mella en otros mecanismos de aprendizaje y en la asimilación de la ortografía.
Estoy de acuerdo en que la familia es la que ha de responsabilizarse de la educación de sus hijos ya que es la primera sociedad en que se vivirán y la que más influirá en las actitudes de los adolescentes por eso decimos a los padres que estén alerta: los límites y las normas tienen que ser respetados desde la primera infancia.
DIFERENTES TRASTORNOS EN
LA INFANCIA PSICOSIS INFANTIL
Es una entidad clínica que aparece antes de los 11 años de edad, en la que existe una respuesta de la conducta en todos los niveles y las áreas de integración y formación de esquemas o patrones funcionales del sistema nervioso central, sean dichos niveles vegetativo, motor, perceptivo, intelectual, emocional o social. Es un defecto de personalidad total, de posible origen genético.
Читать дальше