Carlos Ibáñez Lorente - Viaje al centro de la mente

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Ibáñez Lorente - Viaje al centro de la mente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Viaje al centro de la mente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Viaje al centro de la mente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La palabra «psicología» en su origen griego
(=soplo, alma, espíritu) +
(=conocer) hace referencia al estudio científico del comportamiento y la experiencia humana, y de cómo las personas, sienten y aprenden para adaptarse al medio que nos rodea. En la psicología moderna se recogen los hechos sobre el comportamiento y las experiencias, los organiza de una forma científica y sistemática, elaborando teorías para la mejor compresión del ser humano.
El autor a través de este libro nos ayudará a comprender de una
algunos de los aspectos que despiertan mayor interés y curiosidad en la psicología, junto a nociones básicas de la disciplina, sus especialidades y orientaciones, describe los principales trastornos mentales y los tratamientos conductuales más usados y efectivos en la actualidad. 
Las teorías fruto del estudio científico, ayudan a conocer y explicar el comportamiento de las personas, llegando en ocasiones a predecir sus futuras acciones, de tal forma que permitan al profesional de la psicología hacer intervenciones psicoterapéuticas.

Viaje al centro de la mente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Viaje al centro de la mente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

FUERZA

No se le concede más que una importancia relativa y nos contentamos con señalar en general su carácter excepcional o su flagrante insuficiencia.

VELOCIDAD

Los padres interrogados nos dicen si su niño es rápido o lento, si su comportamiento varía según lo que haga.

HABILIDAD

Las expresiones de los padres, también aquí permiten una útil confrontación con el resultado de nuestras pruebas.

MARCHA

Miramos el balanceo de los miembros superiores, la reacción de prestancia en cualquiera de sus formas, traducida por un gesto voluntario o involuntario.

CARRERA

Miramos la calidad y la desinhibición que debe producirse al pasar de la marcha a la carrera. Se mira que adopte bien los pasos y si hay un pie que se adopte más para el equilibrio.

SALTOS

A pie cojo, desplazándose alrededor de 5 metros, se deja también que el niño escoja el pie, y se observa el mejor pie.

TRASTORNOS POR MOVIMIENTOS ESTERIOTIPADOS

La sintomatología esencial de los trastornos de esta subclase se centra en la anormalidad de los movimientos motores amplios. Entre los trastornos específicos por movimientos esteriotipados, hay que citar los tics, que incluyen el trastorno por los tics transitorios, el trastorno por los tics motores crónicos y el trastorno de la Tourette. Se ignora si los tres trastornos por tics, representan condiciones distintas o representan un continuo dentro de la gravedad.

DIAGNOSTICO DIFERENCIA DE LOS TICS

Un tic se define como un movimiento rápido e involuntario de un grupo de músculos esqueléticos relacionados funcionalmente o de una producción involuntaria de ruidos y palabras. Hay que distinguir entre los tics y otras alteraciones que provocan movimientos.

Los movimientos coreiformes son movimientos de baile, al azar, irregulares y no repetitivos. Los movimientos distónicos, son movimientos más lentos, serpenteantes, entremezclados con un estado sostenido por la tensión muscular.

Los movimientos atetoides son movimientos lentos, irregulares de retorcimiento, que aparecen con frecuencia en los dedos de las manos y de los pies.

Los movimientos mioclónicos, son breves contracciones musculares, similares a descargas, que pueden afectar a una parte o la totalidad del músculo, aunque no a grupos musculares enteros. Los movimientos hemibalísmicos, son intermitentes, toscos, a saltos con movimientos unilaterales de las extremidades. Los espasmos son esteriotipados, más lentos y más prolongados que los tics y afectan a grupos de músculos. El Espasmo Hemifacial consiste en una serie de sacudidas irregulares, repetitivas, unilaterales de los músculos faciales.

DETERIORO EN LOS TRASTORNOS POR TICS

El funcionamiento social y laboral puede estar deteriorado por causa del ostracismo social o por la interferencia provocada por los tics en el funcionamiento normal.

TRASTORNOS POR TICS TRANSITORIOS

La sintomatología esencial está configurada por movimientos (tics) involuntarios, recurrentes, repetitivos y rápidos. Estos movimientos pueden ser suprimidos voluntariamente durante minutos u horas. La intensidad de los síntomas varía a lo largo de semanas o meses.

El comienzo tiene lugar durante la niñez o la adolescencia y la duración es de al menos un mes, pero nunca más de un año. El tic más frecuente es el parpadeo (o los tics faciales en general) sin embargo pueden afectar a la cabeza, el tronco, o las extremidades.

En el desarrollo psicomotor del niño se utiliza el test de perfil psicomotor Picq y Vayer, son 10 pruebas y se aplica en niños de 6 a 11 años donde se mira el equilibrio o coordinación estática, coordinación dinámica, coordinación visomanual, paratonia, lateralidad:

1 Coordinación dinámica de las manosPrueba II de los test de Ozeretski-guilmam.

2 Coordinación dinámica generalPrueba lll de los test de Ozerestski-Guilman.

3 Equilibrio (Coordinación estática)Prueba l de los test de Ozeretski-Guiman.

4 RapidezPrueba del Puntuado de M.Stamback.

5 Organización EspacialOrientación derecha izquierda. Adaptación de la bateríade Piaget-Head descrita por N.Galifret.

6 Estructuración Espacio Temporal Estructuras rítmicas de Mira Stamback.

7 Observación de la lateralidadPrueba ll, Vlll y XI de Harris test of lateral Dominance.

8 Sincinesias- ParatoniaPrueba de Marionetas.

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

El lenguaje es la facultad comunicativa humana que emplea un código convencional, arbitrario, lineal y económico de señales sonoras convertibles, además de las modalidades grafo-visual y táctil. Generalmente son admitidos cuatro aspectos lingüísticos: el fonológico, el cognitivo, el sintáctico y el pragmático. El componente cognitivo se encarga del léxico y la semántica. El componente pragmático, le confiere al lenguaje su función social- comunicativa. Desde el punto de vista cognitivo. Las estructuras encefálicas de integración del lenguaje se asientan en el hemisferio izquierdo. El trastorno específico del lenguaje, es un trastorno que retrasa la adquisición del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición, ni ninguna otra causa de retraso en su desarrollo. El impacto del TEL persiste en la edad adulta.

DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJE

Balbuceo primario indiferenciado de 1 a 6 meses, se dan las conductas de imitación y anticipación.

Balbuceo Imitativo: necesita de la retroalimentación auditiva de los 7 a los 12 meses.

Primeras palabras y Holofrases: ya parece el signo lingüístico a partir de la función semiótica 2º año.

Primera expansión sintáctica: sujeto-predicado, nombre-adjetivo, 3er año.

Segunda expansión sintáctica. 4º y 5º año: se completa la adquisición de todos los componentes gramaticales del lenguaje, se puede empezar la escolaridad primaria al 6º año. Por tanto, los componentes lingüísticos: fonológico, léxico-semántico, sintáctico y pragmático se desarrollan independientemente y a ritmo variable, pero terminan unidos y vinculados en una unidad y actividad lingüística unitaria.

DISFASIAS

La disfasia es un trastorno en la adquisición del lenguaje que se manifiesta en una alteración en la expresión y comprensión del lenguaje. Las disfasias en sus diversas variedades son retrasos específicos del desarrollo del lenguaje, cuya base consiste en una incapacidad innata de diversa severidad para la decodificación y codificación verbales, pertenecen al ámbito de los disturbios neuropsicológicos de la función lingüística.

Los niños disfásicos, presentan déficit en el lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo. Suelen utilizar gestos y mímica para poder expresarse. Síntomas más frecuentes: Existen una serie de síntomas, que son los que aparecen con más frecuencia y que son los relacionados con la expresión y comprensión del lenguaje:

Omisión de elementos gramaticales a la hora de organizar una frase.

El vocabulario es escaso.

Dificultad para utilizar los pronombres personales.

No suelen utilizar preposiciones y conjunciones.

Alteración del entendimiento, pudiendo parecer en ocasiones, sordos.

Lentitud para recordar y repetir frases largas.

Reaccionan muy bien a los apoyos no verbales y por ello la utilización de gestos les ayuda mucho.

Alteraciones en la memoria auditiva: capacidad del niño para retener y reproducir una serie de números o palabras emitidas verbalmente. Los tratamientos más efectivos para la disfasia se pueden ir superando poco a poco si se utilizan las estrategias y los métodos de intervención adecuados. Conviene saber que cada niño es diferente y que el ritmo de aprendizaje de cada uno es distinto. Por ello es importante tener en cuenta la etapa evolutiva en la que se encuentra el niño/a y no marcarse objetivos para los que no están preparados. A la hora de establecer unas metas y estrategias de intervención, es muy importante tener en cuenta la madurez neurológica y psicológica del niño.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Viaje al centro de la mente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Viaje al centro de la mente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos Castaneda - Viaje A Ixtlán
Carlos Castaneda
José Carlos Cabrejo - Jodorowsky - el cine como viaje
José Carlos Cabrejo
Carlos J. Moya Espí - Filosofía de la mente (2a ed.)
Carlos J. Moya Espí
Alejandra Sánchez Yagüe - GuíaBurros - Entrena tu mente
Alejandra Sánchez Yagüe
Nuria Lorente Sancho-Miñana - La Pastoría de la Nonna
Nuria Lorente Sancho-Miñana
Verónica Gálvez Lorente - Predestinadas
Verónica Gálvez Lorente
Ramón Vila Ventayol - Viaje al centro de tu ser
Ramón Vila Ventayol
Отзывы о книге «Viaje al centro de la mente»

Обсуждение, отзывы о книге «Viaje al centro de la mente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x