Juan Domingo Argüelles - ¡No valga la redundancia!

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Domingo Argüelles - ¡No valga la redundancia!» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¡No valga la redundancia!: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¡No valga la redundancia!»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Lo que nos toca escuchar (y soportar) todos los días: «Yo mismo». El «mutuo diálogo». Lo que tienes que leer «antes de morir». Lo «bastante frecuente». Lo «actualmente en vigor». Las «falsas mentiras» de las «grandes multitudes». El «robo ilegal» de «productos orgánicos». «Repetir lo mismo», así sea un «rumor no confirmado». ras el catálogo de errores en el uso común del español que Juan Domingo Argüelles elaboró en
Las malas lenguas, este nuevo volumen continúa su recorrido por las expresiones que el descuido, la insistencia en calcar formas de otras lenguas, la pandemia de la corrección política y la simple ignorancia de las palabras y sus significados han sembrado en los medios informativos, las redes sociales e incluso libros de toda índole.Como señala el autor en su prólogo,
¡No valga la redundancia! « va dirigido a unos pocos millares de personas a quienes el cuidado del idioma les interesa, sea porque es su ámbito profesional o bien su gozo, además de su prodigioso instrumento de comunicación». En esta ocasión, se concentra en «los sinsentidos y redundancias, los pleonasmos y ultracorrecciones» que leemos y escuchamos todos los días. Con mordaz sentido del humor y un espíritu tan crítico como didáctico, este libro es a la vez una obra de consulta y un divertido recordatorio de lo que ocurre cuando olvidamos, ignoramos o desdeñamos la precisión en el lenguaje.

¡No valga la redundancia! — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¡No valga la redundancia!», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En un boletín de la Dirección de Comunicación Social de la UNAM leemos acerca de una investigación que lleva a cabo una postdoctorante acerca de cómo los insectos invasores afectan el entorno, y ahí nos enteramos, en voz de la investigadora (porque su declaración está entrecomillada), que la catarina arlequín es parte de los

картинка 113“pequeños insectos invertebrados con patas articuladas, como las arañas o las chinches”.

Sabemos que las arañas no son insectos, sino arácnidos, y sabemos que sí lo son las chinches y las catarinas o mariquitas; sabemos también que tienen las patas articuladas, pero también debemos saber, y no se nos debe olvidar, que no hay “insectos vertebrados”: ¡todos son invertebrados! y, por lo tanto, es redundante calificarlos como “invertebrados”. El día que los investigadores encuentren un “insecto vertebrado”, ese día cambiará para siempre el mundo de la investigación entomológica. La investigadora quiso decir, y no la ayudaron en esto los redactores y correctores del boletín de la UNAM, que el artrópodo coleóptero (“caja o estuche con alas”: esto es científica y poéticamente un “coleóptero) al que ha dedicado su atención, la mariquita o catarina arlequín, pertenece a los

картинка 114pequeños insectos, y punto, pues no hay que buscarles huesos a los insectos ni patas a las culebras.

картинка 115Van otros ejemplos de estas rebuznancias y sinsentidos que abundan en el ámbito mismo de la ciencia: “Científicos españoles descubren una nueva especie de insecto invertebrado” (ya hemos dicho que la noticia sería que descubrieran un insecto vertebrado), “descarga ahora la foto de insecto invertebrado”, “un insecto invertebrado de cuerpo redondo, color rojo y puntos negros”, “un investigador de la Universidad de Alcalá, Vicente Ortuño, junto con miembros del Museo Natural de Valencia han descubierto en cuevas de Castellón y Tarragona un nuevo insecto invertebrado”, “saltamontes: insecto invertebrado, de cuerpo alargado”, “es descrita como una especie de insecto invertebrado”, “es un insecto invertebrado que posee alas cubiertas de escamas”, “molusco invertebrado protegido por una concha”, “una nueva especie de molusco invertebrado de la familia de las babosas marinas”, “la jibia es un molusco invertebrado” (y quien escribió esto es un molusco vertebrado), “este molusco invertebrado madura sexualmente a los seis, siete u ocho meses de vida” (¡ni modo que de muerte!), “el calamar gigante es un molusco invertebrado”, “el limaco es un molusco invertebrado descendiente del caracol”, “insectos invertebrados fácilmente identificables”, “disfruta de la muestra gratuita de insectos invertebrados exóticos vivos en el Zoo de Barcelona”, “pequeños insectos invertebrados con patas articuladas”, “insectos vertebrados e invertebrados” (¡olé!), “tipos principales de insectos vertebrados”, “los insectos vertebrados y los hongos” (más bien: cuando alguien consume cierto tipo de hongos puede ver insectos vertebrados y moluscos con chanclas), “vive en lugares esteparios, tierras cultivadas, praderas y se alimenta de pequeños insectos vertebrados” (¡vaya adivinanza sin respuesta!), “las arañas forman parte del grupo de artrópodos invertebrados”, “un equipo internacional de científicos ha descubierto los restos más antiguos hasta el momento de artrópodos invertebrados”, “los artrópodos invertebrados segmentados”, “estos son moluscos invertebrados que se separaron de sus antiguos antepasados” (¡ah, chingá!), “moluscos invertebrados de cuerpo suave que usualmente tienen conchas o caparazones”, “artrópodo invertebrado de pequeño tamaño”, “el mosquito es un artrópodo invertebrado muy numeroso en toda la Tierra”, “también son unos artrópodos vertebrados”, “los moluscos vertebrados e invertebrados” y, como siempre hay algo peor, “conservó elementos en gusano de insecto vertebrado y genomas de levadura”.

картинка 116En Google: 125 000 resultados de “insecto invertebrado”; 70 800 de “molusco invertebrado”; 26 300 de “insectos invertebrados”; 11 400 de “insectos vertebrados”; 6 610 de “artrópodos invertebrados”; 5 140 de “moluscos invertebrados”; 2 060 de “artrópodo invertebrado”; 1 820 de “artrópodos vertebrados”; 1 530 de “moluscos vertebrados”; 1 000 de “insecto vertebrado”. картинка 117

22. asiduidad, asiduo, bastante, ¿bastante asiduidad?, ¿bastante asiduo?, ¿bastante frecuente?, frecuente, mucha, ¿mucha asiduidad?, mucho, muy, ¿muy asiduo?, ¿muy frecuente?, poca, ¿poca asiduidad?, poco, ¿poco asiduo?, ¿poco frecuente?

¿Puede ser poca o escasa la “asiduidad”? Veamos su significado. El sustantivo femenino “asiduidad” (del latín assiduĭtas, assiduitātis) significa “frecuencia, puntualidad o aplicación constante a algo” (DRAE). Ejemplo: Asiste a los conciertos con asiduidad. Cabe precisar que el adjetivo “constante” significa, en la cuarta acepción del DRAE, “continuamente reiterado”. En cuanto al adjetivo y sustantivo “asiduo” (del latín assiduus), María Moliner lo define del siguiente modo: “Se aplica al que asiste o concurre con frecuencia y constancia a cierto sitio”. Ejemplo: Fulano es un asiduo de nuestra tertulia. Precisa Moliner que “aplicado a un nombre de agente o de acción, significa que hace o se hace con frecuencia y constancia la acción de que se trata”. Ejemplos: Un asiduo colaborador del periódico, Sus asiduas visitas. De ahí el adverbio “asiduamente”: “con asiduidad”, esto es, “frecuentemente”, pues el adjetivo “frecuente” (del latín frequens, frequentis) significa “repetido a menudo”. Visto lo anterior, las expresiones “bastante asiduidad”, “bastante asiduo”, “bastante frecuente” y “mucha asiduidad”, “muy asiduo” y “muy frecuente” son, sin duda, redundantes, en tanto que “poca asiduidad”, “poco asiduo” y “poco frecuente” constituyen sinsentidos. Lo que es “asiduo” es “frecuente”, y lo “frecuente” es lo que se repite a menudo, de manera reiterada. En buen español, basta y sobra con decir “asiduamente”, “asiduidad”, “asiduo” y “frecuente”. Añadir una intensidad (“bastante”, “mucho”) o una atenuación (“escaso”, “poco”) a estos términos es incurrir en disparates. Las redundancias y sinsentidos con estos términos son propios del ámbito culto de la lengua, y hasta los redactores del Compendio ilustrado y azaroso de todo lo que quiso siempre saber sobre la lengua española yerran con su “bastante asiduidad”, como si dijéramos “bastante frecuente”. Las líneas aéreas califican de “frecuentes” a los “viajeros” cuando abordan el avión con asiduidad, es decir, con frecuencia, más allá de que, incluso entre los “frecuentes”, unos viajen más que otros. Pongámonos de acuerdo: lo que no es “frecuente” no puede ser “poco frecuente”, sino “infrecuente” (del latín infrĕquens, infrequentis), adjetivo que significa “que no es frecuente” (DRAE), y lo que es “frecuente” es “asiduo”, con lo cual quedan descartados los adjetivos “bastante”, “mucho” y “poco” como modificadores de “asiduo” y “frecuente”, cuyos significados ya contienen, por definición, su carácter de “repetición a menudo” o “continuamente reiterado”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¡No valga la redundancia!»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¡No valga la redundancia!» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Thomas Harris - Domingo Negro
Thomas Harris
Johanna Danneberg - Argots Schwert
Johanna Danneberg
Domingo Eluchans - Un domingo cualquiera
Domingo Eluchans
Eva Argüelles - Las antesalas del alma
Eva Argüelles
Maite Moreno Conesa - Elles
Maite Moreno Conesa
Miriam Toews - Elles parlen
Miriam Toews
Catalina Murillo - Largo domingo cubano
Catalina Murillo
Domingo Felipe Cavallo - Historia económica de la Argentina
Domingo Felipe Cavallo
Отзывы о книге «¡No valga la redundancia!»

Обсуждение, отзывы о книге «¡No valga la redundancia!» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x