Félix Velasco Álvaro - La cafeína del liderazgo en un mundo light

Здесь есть возможность читать онлайн «Félix Velasco Álvaro - La cafeína del liderazgo en un mundo light» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cafeína del liderazgo en un mundo light: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cafeína del liderazgo en un mundo light»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La persona del líder cobra protagonismo como pilar básico de todo equipo de trabajo motivado, unido y productivo, y muy especialmente en estos momentos en los que el mundo empresarial es tremendamente volátil en un marco social carente de valores trascendentales.Pero hoy andamos escasos de líderes y, cuando los hay, no ocupan el lugar adecuado en el organigrama. Si queremos cambiar la tendencia de baja calidad humana que se constata en la sociedad, lo conseguiremos por medio de un nuevo modelo empresarial adecuadamente liderado; la empresa será el motor de cambio social si los valores y las habilidades personales se ponen con entusiasmo a trabajar en este proyecto.Una empresa es mucho más que producir o comercializar, pues tiene también un objetivo sociabilizador y de redistribución justa de la riqueza.

La cafeína del liderazgo en un mundo light — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cafeína del liderazgo en un mundo light», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El «taylorismo» y el «fordismo»

El primer tercio del siglo XX se caracterizó por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración empresarial. En esa época en Estados Unidos se creó la Organización Científica del Trabajo como disciplina académica; sus dos tendencias más importantes fueron el «taylorismo» y el «fordismo».

A principios del siglo XX surge la Administración Científica, siendo Frederick Winslow Taylor (1856-1915) su iniciador; posteriormente multitud de autores se dedicaron al estudio de esta disciplina. Taylor fue un ingeniero estadounidense que, con el fin de mejorar el rendimiento de la industria del acero, introdujo el uso de aceros rápidos en las máquinas y el cronometraje o control de los tiempos de ejecución. El taylorismo nace de su obra The principles of scientific management y defiende la organización racional y científica del trabajo basada en la combinación óptima y probada de la máquina y el esfuerzo humano. Pretende conseguir el mayor aprovechamiento de las condiciones físicas del individuo, así como eliminar los tiempos muertos y los movimientos no necesarios mediante el estudio, la planificación y el control detallado de las diversas tareas, y la separación de las actividades de concepción y creación de las de ejecución, que se convierten en pura rutina; además, se fomenta la productividad introduciendo nuevas formas de pago a base de incentivos.

El «fordismo» es una teoría de la organización industrial creada por Henry Ford (1863-1947) cuyo objetivo es un incremento continuo de la producción mediante la estandarización de los productos y un nuevo sistema de organización del trabajo. Para ello organiza en forma de cadena cada una de las secuencias «tayloristas», de forma que una o varias cadenas estén coordinadas, tantas como secuencias laborales se ejecuten. En cada cadena los operarios repiten los mismos movimientos o tareas correspondientes a la secuencia. La velocidad de la cadena se modula en función de mediciones de tiempo previamente establecidas y el trabajador debe ajustarse al ritmo modulado.

La decisión de Ford de incrementar significativamente los salarios10 (cinco dólares la hora) modificó las formas de consumo de los trabajadores e indujo a medio plazo una de las mutaciones más profundas del capitalismo contemporáneo: el consumo de masas, complemento totalmente inevitable de la producción en masa. La consecuencia de la producción masiva y en serie fue la contratación de un gran número de trabajadores, con lo cual la producción se incrementó y se desdobló en turnos de trabajo para rentabilizar la maquinaria.

El «fordismo» representó una nueva forma de producción, pero también nuevas normas de consumo y nuevas relaciones salariales. Ford fue el pionero de la industria automovilística estadounidense; creó la Ford Motor Company (1903) e impulsó la producción en serie, en especial del modelo T, ejemplo de sencillez, economía y eficacia, e introdujo la normalización de las principales piezas de un conjunto.

En la administración de fines del siglo XX, el centro de atención era lograr los mayores niveles de competitividad, realizar una planificación estratégica y empezar a valerse de herramientas más avanzadas, como la reingeniería, el benchmarking, la Calidad Total y el Justo a Tiempo.

Taylor revolucionó el mundo de la dirección de empresas porque aplicó el «saber» al «trabajar», y con ello produjo unos incrementos en la productividad insospechados hasta entonces. Ese «saber» hoy se está aplicando también a la manera de relacionarse las personas que conforman la organización.

Se preocupa por reforzar la autoestima de los individuos a su cargo en lugar de - фото 7

Se preocupa por reforzar la autoestima de los individuos a su cargo en lugar de destruirlos con humillaciones y muestras de falta de respeto. Cuando alguien no trabaja bien, se le debería llamar la atención con el objetivo de mejorar su desempeño y no para minimizar su persona y rebajar su autoestima.

Poder y autoridad

El poder es una clara fuente de influencia. Es clásica la distinción entre poder y liderazgo. El liderazgo es poder en ambos sentidos, aunque tiene que ver especialmente con el poder personal, ya que trasciende a lo que es la posición jerárquica. La palabra poder suele tener connotaciones negativas, puesto que se identifica con explotación y manipulación de los otros. Por esta razón, en muchas organizaciones se ha menospreciado el tema del poder, que es esencial para el liderazgo. No se trata solo de ejercer poder, sino que se debe prestar atención a las necesidades y aspiraciones del líder, de los colaboradores y de la organización en su conjunto. La supervivencia de la corporación exige que el líder pueda ser sucedido por otro líder de un modo legítimo y casi automático; también debe estar claro quién manda y por qué, y ha de conocerse qué criterio de selección va a aplicarse en las decisiones. Así, pues, distinguiríamos entre:

Autoridad

La autoridad es la capacidad de controlar la actividad de otras personas, por el hecho de ocupar un puesto. Es decir, es algo que viene dado. La posición en el organigrama lleva asociados status, roles, responsabilidades y recursos que gestionar, todo lo cual otorga poder, dominio y fuerza.

La autoridad puede ser considerada como el mando que ejerce una persona, legitimada por una institución dentro de su ámbito (estado, familia, empresa…), conforme a unas funciones que le son reconocidas. En este sentido, cuando una persona tiene autoridad se deduce que tiene o debería tener aptitud para mandar, imponer su punto de vista o hacerse respetar.

Pero no olvidemos que la autoridad también la tiene aquel que, debido a su capacidad, experiencia o conocimiento en una materia, así como por su dignidad, puede ejercer sobre otros una influencia a la hora de que tomen ciertas decisiones.

Un mal ejercicio de la autoridad podemos observarlo cuando quien ostenta el mando arrea a su grupo como si fuese una manada de reses.

«Yo imagino que es muy grato mandar, aunque sea

a un hato de ganado».

Miguel de Cervantes

Y es que algún tipo de adicción debe tener el poder cuando algunos se aficionan tanto a él.

El jefe puede obtener obediencia imponiendo su autoridad inspirando temor o inquietud. Un jefe así dice «yo» frecuentemente; es una autoafirmación. Señala y marca la pena para la infracción que alguien comete. «Sabe» cómo se realiza el trabajo –o por lo menos eso considera él– y en ocasiones procura hacerlo penoso para su gente. Cuando llega el momento de la verdad, a todos embarca, pero él se queda en tierra. Se preocupa solo por el objetivo, alcanzarlo a toda costa, sacrificando si fuese preciso a su propia gente, a los individuos y personas que de él dependen. Pero nunca debería faltar en quien ostenta autoridad un gran amor a la libertad, con el consiguiente respeto a los ámbitos de legítima autonomía personal de cada uno.

Liderazgo

Liderazgo es la capacidad de influir en otras personas y en las actividades del grupo para el logro de objetivos. Por lo tanto es algo aceptado y adherido en virtud de cualidades personales como un cierto grado de atracción personal, don de gentes, prestigio, competencia, capacidad de comunicación, convicción en la exposición de sus ideas, coherencia de pensamiento y acción, habilidades adquiridas y manifestadas de forma que entusiasman... Procede de las habilidades intrínsecas de las personas, de su modo de relacionarse con los demás, de su grado de conocimiento, y también de su capacidad de manejar las técnicas básicas del management.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cafeína del liderazgo en un mundo light»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cafeína del liderazgo en un mundo light» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La cafeína del liderazgo en un mundo light»

Обсуждение, отзывы о книге «La cafeína del liderazgo en un mundo light» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x