José Félix Pinto-Bazurco - Los retos del cambio climático

Здесь есть возможность читать онлайн «José Félix Pinto-Bazurco - Los retos del cambio climático» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los retos del cambio climático: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los retos del cambio climático»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es el resultado de una investigación sobre las políticas, las leyes, los tratados y los arreglos institucionales relacionados con la implementación de acciones para combatir el cambio climático. Es, pues, un análisis detallado de los retos, vacíos y logros del Perú en esta lucha contra el cambio climático. La obra presenta la complejidad de este tema de manera comprensible y comprehensiva e incluye un estudio de otros países de la región, lo que permite conocer sus acciones, compararlas y tener un mejor entendimiento del rol de Latinoamérica en la política internacional del cambio climático, así como de las acciones domésticas que se realizan para la correcta implementación de las normas.

Los retos del cambio climático — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los retos del cambio climático», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Colección Biblioteca Universidad de Lima Los retos del cambio climático un - фото 1 Colección Biblioteca Universidad de Lima Los retos del cambio climático un - фото 2

Colección Biblioteca Universidad de Lima

Los retos del cambio climático: un estudio sobre las respuestas legales del Perú

Primera edición impresa: septiembre, 2019

Primera edición digital: abril, 2020

© José Félix Pinto-Bazurco

De esta edición:

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600,

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión e-book 2020

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores

Lima - Perú

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-515-5

Índice

PRÓLOGO

PREFACE

PRESENTACIÓN

OBSERVACIONES INTRODUCTORIAS Y MOTIVACIÓN

PRIMERA PARTE. CONCEPTOS GENERALES

1. Método de investigación

1.1. Presunciones preliminares

1.2. Objetivos

1.3. Observaciones generales

2. Tratando de entender el problema

2.1. ¿Qué es el cambio climático?

2.2. ¿Cuáles son las consecuencias de este problema?

2.3. ¿Qué hacer para prevenirlo?

2.4. El informe sobre los 1,5 grados

2.5. Aún así, ¿por qué se niega la existencia del cambio climático?

3. Los retos de los países en vías de desarrollo

3.1. Las negociaciones internacionales

4. La efectividad del Acuerdo de París y las NDC

5. El paquete climático de Katowice

6. El rol de los países desarrollados

7. ¿Son las Cortes la solución del futuro para el problema del cambio climático?

SEGUNDA PARTE. EL CASO PERUANO

1. El Perú y el cambio climático

1.1. El medio ambiente

1.2. Emisiones y energía

1.3. Impactos

2. Marco político

2.1. La estrategia nacional ante el cambio climático

2.2. La contribución nacionalmente determinada (NDC)

3. Marco institucional

3.1. Instituciones que implementan las acciones climáticas en el Perú

3.2. La Comisión Nacional sobre Cambio Climático

3.3. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)

3.4. El papel de los gobiernos subnacionales

4. Marco legal

4.1. La Ley General sobre Cambio Climático

4.1.1. Establece instrumentos vinculantes

4.1.2. Integra las consideraciones sobre el cambio climático en los proyectos de inversión pública

4.1.3. Crea una Comisión Nacional

4.1.4. Mandato para informes anuales

4.1.5. Planes para la migración climática

4.1.6. Reconoce la participación de actores no estatales

4.1.7. Interpreta de manera flexible la ambición de contribución al Acuerdo de París

4.1.8. Desarrolla las directrices para el financiamiento climático

4.1.9. Apoya la investigación científica, pero no establece una entidad especializada en ciencia del clima

4.2. Normas que contribuyen a la reducción de gases de efecto invernadero

4.2.1. Eficiencia energética

4.2.2 Promoción de fuentes de energía renovable

4.2.3. Conservación de sumideros de carbono

4.3. Normas que contribuyen a la adaptación al cambio climático

4.3.1. Gestión de riesgo de desastres

4.4. Normas que establecen procedimientos para la implementación de acciones climáticas

4.4.1. Implementación subnacional

5. Evaluación del sistema legal

5.1. El problema con la LMCC

TERCERA PARTE. OTROS EJEMPLOS EN AMÉRICA LATINA

1. Chile

1.1. Contribución nacionalmente determinada (NDC)

1.2. Impactos

1.3. Marco político

1.4. Marco institucional

1.5. Marco legal

1.5.1. Normas que aportan a la mitigación de gases de efecto invernadero

1.5.2. Normas de procedimiento

1.6. Adaptación

2. Colombia

2.1. Contribución nacionalmente determinada (NDC)

2.2. Impactos

2.3. Marco político

2.4. Marco institucional

2.5. Marco legal

2.5.1. Ley 1931, que establece los lineamientos para la gestión del cambio climático

2.5.2. Ley 1819 (2016)

2.5.3. Ley 1715 (2014), por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional

2.5.4. Ley 1523, por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

2.5.5. Ley 1450 (2011), que expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014

2.5.6. Ley 788 (2002), por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones

2.5.7. Ley 697 (2001), mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones

3. México

3.1. Contribución nacionalmente determinada (NDC)

3.2. Impactos

3.3. Marco político

3.4. Marco institucional

3.5. Marco legal

3.5.1. Ley General de Cambio Climático (2012)

3.5.2. Ley de Transición Energética (2015)

3.5.3. Decreto por el que se expide la Ley de la Industria Eléctrica (LIE, 2014)

3.5.4. Reforma energética

3.5.5. Ley para la Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos (2008)

3.5.6. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (2005)

3.5.7. Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (1980)

3.5.8. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (1976)

CUARTA PARTE. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conclusiones

2. Recomendaciones

2.1. Recomendaciones generales

2.2. Recomendaciones específicas

REFERENCIAS

ANEXO. PRINCIPALES INSTRUMENTOS LEGALES CLIMÁTICOS EN EL PERÚ

Prólogo

La comunidad internacional ha estado tratando de lidiar con el problema del cambio climático durante más de treinta años. En 1988, las Naciones Unidas crearon el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y le encomendaron la tarea de recopilar y evaluar los últimos conocimientos científicos. En 1992, se negoció en Río de Janeiro la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y casi todos los países del mundo la ratificaron. La CMNUCC estableció el objetivo de prevenir la interferencia antropogénica peligrosa en el sistema climático, pero dejó la decisión de cómo lograr ese objetivo a negociaciones posteriores.

El Protocolo de Kioto de 1997 intentó cumplir los objetivos de la CMNUCC adoptando un enfoque vertical descendente ( top-down ), en el que cada país desarrollado debía reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un porcentaje determinado. Sin embargo, el Protocolo de Kioto falló. El país emisor más grande en ese momento, Estados Unidos, nunca se unió a él. Los países en rápido desarrollo, incluidas China (cuyas emisiones superaron a las de Estados Unidos a fines de la década del 2000) e India, no estaban obligados a controlar sus emisiones en absoluto. Así, las emisiones globales siguieron aumentando.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los retos del cambio climático»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los retos del cambio climático» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los retos del cambio climático»

Обсуждение, отзывы о книге «Los retos del cambio climático» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x