Isabel del Peral Martos - ¿Jugamos a princesas?

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel del Peral Martos - ¿Jugamos a princesas?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Jugamos a princesas?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Jugamos a princesas?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia de Laura describe la vida y el ideal del amor de una mujer que vive encorsetada en los valores retrógrados y dictatoriales de una familia de posguerra, y cómo esas creencias impuestas van evolucionando a través de las experiencias de la vida.Desde pequeña esos valores, inculcados socialmente, le causan a Laura frustraciones, desengaños y situaciones con las que ella no contaba.Los desengaños la llevan a romper de manera progresiva con esos principios, convirtiéndose en una mujer moderna a la que le gusta sentirse atraída por los demás, sin perjuicios y que puede vivir una sexualidad abierta y desinhibida, pero sin perder de vista que lo más importante es quererse y respetarse a una misma, y saber poner límites.Cualquier mujer, en ciertos momentos de su lectura, puede sentirse identificada y desde luego cuando lo leas algo de Laura, conectará contigo.

¿Jugamos a princesas? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Jugamos a princesas?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Me centré en mi relación, ya que los celos empezaban a disminuir. Por supuesto, nunca le conté nada de Pol. Al vernos solo los fines de semana, los encuentros eran mucho más intensos. Mis dudas empezaron a desaparecer, afianzándose más mi relación con Ramón. Una tarde me contó, todo ilusionado, que le habían ofrecido un puesto de comercial, lo que nos beneficiaría económicamente para poder ahorrar y comprarnos un piso. El único inconveniente era que debería viajar a Madrid durante tres meses y solo nos podríamos ver un fin de semana al mes. Empezamos a valorarlo, aceptando a pesar de la distancia.

Las cartas diarias y las llamadas eran nuestro único sistema de comunicación. Durante ese momento me sentía querida y deseada como nunca. En la radio no paraba de sonar la banda sonora de la película El padrino, la cual se había estrenado recientemente, cantada por Andy Williams, su famoso Tema de amor y Without you, de Harry Nilsson. Me pasaba todo el día cantándolas, ya que Nilson sacó una versión en castellano y me veía bastante reflejada en su letra: «No puedo vivir, no puedo vivir sin ti».

Todo iba bien hasta aquella noche, con aquella llamada fatídica:

—¿Es usted Laura? —dijo una voz desconocida para mí.

—Sí, dígame.

—Verá, le llamo del hospital del Corazón, en Madrid. Ramón me ha pedido que le haga saber que ha tenido un accidente —oía que me comunicaban por el teléfono.

—¿Qué le ha pasado? —No me lo podía creer.

—Circulaba a gran velocidad por una carretera comarcal sin iluminar, no vio un tractor que estaba parado y ha chocado por detrás. El coche ha quedado siniestro total.

—¿Cómo se encuentra? —respondí, empezando a temblar como una hoja y pensando lo peor.

—Tiene golpes en todo el cuerpo, pero la peor parte se la ha llevado en la cabeza. El cristal del coche ha estallado, clavándole los cristales en la cara y en la cabeza.

—¿Hay alguien con él? —Supuse que estarían sus padres. También era normal que no me hubieran dicho nada.

—No, por eso le llamo. Debido a la soledad en que se encuentra, ha caído en una depresión y no quiere tomar la medicación. Me pide que se lo haga saber.

—Gracias —dije, llorando desesperadamente—. Intentaré poner solución.

—De acuerdo. Así se lo diré.

La monja parecía haberse quedado tranquila. Sin embargo, yo había quedado en shock. Ahora que todo parecía ir bien, la vida nos daba este duro golpe. Inmediatamente hablé con mis padres. Tan lejos y no estaba a su lado, como era mi obligación. Estaba solo y nadie se movía para estar junto a él. Mis padres me dijeron que la obligación era de su familia, ya que yo, por el momento, no era su mujer y me impedirían estar allí. Creí morirme. ¿Cómo podía estar tan lejos de la persona que más amaba mientras él sufría tanto? No entendía la negativa de mis padres a permitir desplazarme a quinientos kilómetros.

La recuperación llegó y a su llegada al aeropuerto pude ver las marcas en su cara, pero a mí me seguía pareciendo el hombre más seductor del mundo. Nos fundimos en un apasionado beso y en un abrazo intenso. ¡Ya volvíamos a estar juntos! Mientras, entre susurros, me comentó:

—¡No te puedes imaginar lo que te he añorado! Ha sido tanta la necesidad de tu presencia que creía no poder seguir viviendo sin tenerte a mi lado. Los médicos me decían que debía de haber algo más, que no fuera físico, que me impedía mejorar. ¡Tuve tanto miedo a no poder volverte a ver! Tus llamadas son las que han hecho posible poder estar ahora contigo.

—Ahora ya estamos de nuevo juntos y no nos separaremos nunca más.

En la empresa le permitieron seguir en su trabajo, pero por la zona donde vivíamos. Una tarde, mientras tomábamos café, me confesó la idea que durante su estancia en el hospital le había surgido:

—Durante este tiempo he considerado casarnos. No puedo estar sin ti ni un minuto más —me comunicó con determinación.

—También necesito estar contigo. Y más después de la decisión de mis padres, impidiéndome poder ir a verte.

—Bien, pues les comunicamos nuestra decisión para casarnos en tres meses. No será necesario montar una gran boda.

—Hay un problema.

—¿Cuál?

—Las prisas pueden llevarlos a creer en un embarazo.

—No me preocupa. Ya se darán cuenta de su error.

—Ya, pero no creo que lo acepten.

—Lo aceptan o nos vamos de casa para vivir juntos.

Como es normal, se formalizó el compromiso de boda a pesar del desacuerdo por ambas partes. Mi madre había observado en él sus celos, mal genio y carácter posesivo, viéndome sufrir en silencio muchas veces. Un día me expuso sus dudas:

—Hija, ¿ya te lo has pensado bien?

—Sí, mamá.

—Es una persona que no te conviene.

—No entiendo por qué.

—Tú sabes los malos ratos que te ha hecho vivir. ¿O acaso crees que no te he visto llorar por las noches?

—Esos eran otros tiempos. Ramón ha cambiado. Ahora me quiere mucho.

—Los hombres no cambian. Pueden disfrazar su carácter, pero al final vuelve a salir.

—Tranquila, yo lo haré cambiar.

—Hija, no seas tonta. Deja esa relación antes de que te haga más daño.

—No, estoy decidida a casarme, pese a quien pese.

—Bien, es tu decisión. Al menos lo he intentado. Te deseo que seas feliz.

Para mí también era importante salir de mi casa; el trato con mi padre no había sido lo mejor. Mi carácter rebelde por no cumplir los perfectos cánones de la mujer sumisa, aceptando las órdenes del patriarca en la familia, me llevó a distanciarme de él. Mi madre tapaba muchos de mis problemas. Ella sufría en silencio, no pudiendo posicionarse. Debía cumplir a rajatabla lo que le ordenaba, pero, por otro lado, veía el futuro que me esperaba y, dentro de sus posibilidades, me ayudaba. Mi padre le decía:

—Déjala. Así sabrá lo que es bueno.

—Pero… Pedro, ¿no ves que la niña no va a ser feliz con esa familia ni con Ramón?

—Ella sabe lo que se hace y no se hable más del tema.

Preparé la boda con toda la ilusión. Nuestras películas preferidas eran Anónimo veneciano, Love story y Romeo y Julieta, así que la música de la ceremonia, por supuesto, serían las bandas sonoras de esas películas —la marcha nupcial de Mendelssohn no era para mí—. Una compañera de trabajo que estudiaba música las tocó en el órgano de la ermita. Al disponer de poco dinero, ninguno de nuestros padres estaba dispuesto a gastarlo y menos con el poco tiempo que les habíamos dado para preparar la boda. Yo misma hice las invitaciones; algo sencillas, pero quedaban bien. También tuvimos nuestras discusiones al elaborar la lista de boda, pues pocas veces estábamos de acuerdo en las cosas que escoger.

El estilo del vestido de novia era modernista para los años 70, más bien hippy después del festival de Woodstock de 1968. Tenía que encontrar unos zapatos planos de novia —no quedaba bien que fuera más alta que el novio—. Tras días de búsqueda, decidimos con mi madre comprarme unas merceditas blancas de comunión con tira y botón al lado. Suerte que el vestido era largo y no se podían ver.

Llegó el día triunfal. Mis nervios estaban a flor de piel; deseaba que todo saliera perfecto. Mientras me colocaba el vestido, mi madre volvió a insistir: «Hija, ¿estás segura? Mira que todo ha sido muy rápido y no sé yo…». Pero no quería que nadie me amargara mi gran día. Dicen que cuando surge un contratiempo muchas veces es como te va a ir tu vida de casada. Llegué a la iglesia puntual como siempre. A las doce del mediodía yo estaba allí, pero… no podía salir del coche porque no había llegado el párroco y estaba todo cerrado. El novio, junto a los invitados, estaba esperando en la puerta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Jugamos a princesas?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Jugamos a princesas?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Jugamos a princesas?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Jugamos a princesas?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x