1REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726): «Prólogo», Diccionario de Autoridades . http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle.
2Penny 2004: 295.
3Del Valle 2015b: 20.
4Hartmann y James 1998; Rodríguez Barcia 2016.
5Lázaro Carreter 1972: 62.
6Moreno Cabrera 2011: 157.
7Moreno Cabrera 2011: 158.
8Garriga Escribano 1994: 1.
9Rodríguez Barcia 2013.
8. «Para que los Indios aprendan el Castellano», del arzobispo Antonio de Lorenzana y Buitrón (1769) 1
Comentario: Bárbara Cifuentes
En dos siglos, y medio de hecha la Conquista de este Reyno, (1) estamos aun llorando, y sintiendo, que como si fueramos el mismo esclareciedo Conquistador Hernan Cortés, necesitamos Intérpretes de la Lengua, e Idiomas de los Naturales, y aun en mas numero, que á el principio, pues con Gerónimo de Aguilar, y Doña Marina (2) entendió el Conquistador el Lenguaje de muchas Provincias desde Yucatan hasta México, y desde aqui hasta Goatemala, (3) y ahora en una sola Diocesis se han multiplicado de tal modo, que aun para confesar algun reo en las cárceles, podemos asegurar, que no se ha hallado Ministro Eclesiástico, ni Intérprete: En las Diocesis de la Puebla, y Oaxaca hay muchos, y muy diferentes Idiomas de los de la de México, (4) y siendo uno de los Decretos mas repetidos santa, y justamente en las Leyes de estos Reynos, y encargado á las dos Potestades, el que los Indios aprendan el Castellano, y Lengua propria de nuestro Soberano, en lugar de haberse adelantado, cada día parece se imposibilita mas la execucion.
(1) Contando desde el arribo de Hernan Cortés a Vera Cruz están puntualmente cumplidos los dos siglos, y medio. Véase el Tomo de los dos primeros Concilios, y el de la Historia.
(2) Doña Marina de Escobar con ellos dos se manejó Cortés en toda la Península de Yucatan, y en esta Nueva España, segun contestes afirman Torquemada, Solís, Herrera, y otro.
(3)A Goatemala fue Pedro de Alvarado para la Conquista.
(4) La razon es porque del Othomi corrompido se hizo el Mazahua, y así de otros, que han nacido con la barbaria de los Indios retirados á los Montes.
No ha habido Nacion culta en el Mundo, que quando estendia sus Conquistas, no procurase hacer lo mismo con su Lengua: Los Griegos tuvieron por bárbaras las demás Naciones, que ignoraban la suya: Los Romanos, despues que vencieron a los Griegos, precisaron á estos a que admitiesen en su Lengua Latina, o de Lacio, Campaña de Roma, con tanto rigor, que no permitían entrar para negocio alguno en el Senado, á el que hablase de otra Lengua estraña.
Luego que se hicieron los Romanos Señores de nuestra España, mandaron, que todos hablasen, y escribiesen en la Lengua Romana, ó Latina, y corrompida despues de la invasion de los Godos, quedó el Romance, ó Latin corrompido: (1) En la Toscana, y la Francia introduxeron igualmente el Latin, y aun después de tantos siglos se pueden llamar con razon la Toscana, y Francesa Dialectos de la Latina; (2) habiendo llegado esta á tanto grado de eminencia por la vasta Dominacion de los Romanos, que se ha hecho Lengua común en todas las Naciones, y en todos los Libros, que se quieren generalmente entender, como que el Latin ya es Lengua Madre de todos los Eruditos, tanto, y aun mas que la Griega lo era antiguamente; por lo que en Aragon, y Cataluña aun se conversaba en algunas Diocesis actuar en Latin todo quanto se ofrecia en los Tribunales Eclesiásticos, y por nuestro Soberano se ha reformado.
(1) Vease á D. Antonio Covarrubias verbo Romance, y en quanto á las Colonias, y Municipios, que habia en España con los privilegios de Roma, derecho de sellar moneda, y con inscripción latina, Vease á el Sr. D. Antonio Agustin, y a el Rmo. P. Flores, de Monedas de España conocidas.
(2) El Valenciano es la Lengua Lemosina, ó de Limoges en Francia, ya corrompida: El Catalan es Frances corrompido.
Fueron tan grandes las raizes, que en España echó el Idioma Romano, que en medio de la Dominacion de los Godos, y despues de los Arabes no tomaron la Lengua de estos, (1) y quedaron con su Romance, ó Latin mezclado, y corrompido, segun se conoce en las Leyes del Fuero Juzgo, y de la Partida, y aun los instrumentos públicos, y Privilegios se hicieron en Latin hasta el Rey D. Alonso el Sabio, (2) que mandó que de él en adelante todo se escribiese en Castellano.
Los daños gravísimos, que en todos los tiempos, y Naciones se siguieron de permitir baxo del Domino de un mismo Soberano diferentes Idiomas, los expreso Filon tratando de la confusion de las Lenguas, diciendo, que muchos han sido muertos á traición, y de improvisto, o sorprendidos por la ignorancia de la Lengua del Pais; de que hay exemplos en la Sagrada Escritura, por no pronunciar la palabra Scibboletb , (3) y en la Historia profana, por no poder proferir otros términos.
Los alborotos, los motines, las sediciones civiles toman mucho cuerpo cuando se traman entre Personas de extraño Idioma, y las acalora la misma diversidad de costumbres con alguna memoria de sus antiguos Señores, y excelencia mal concebida de su Lengua,
(1) Los Christianos, que vivian en Toledo, Córdoba y otros Pueblos, en que se permitían mezclados con los Arabes, se llamaron en Latin Mixtarabes, y corrompido Muzarabes, pero siempre mantuvieron los mas su proprio Idioma, y el culto verdadero.
(2) El Griego no pasaba los limites de la Grecia, y el Latin se entiende, y habla hoy en todo el Mundo, D. Alonso el Sabio introduxo, y entendió el Romance, y sus privilegios, que llaman rodados , por la rueda, en que estan el sello, y firma, se pusieron en Castellano, como el de las siete Partidas, que escribió, y casi lo mismo es el Lenguaje de Asturias de la gente común, el Gallego, y aun el Portugues.
(3) Judic. 12. 6. Dic ergo Scibboletb (quod interpretatur Spica) qui responebat Sibbulesb: Stamtimque apprebensum jugulabant . Los Arabes del mismo modo que los Efrateos no pueden pronunciar Scin , que Significa Espiga sino fin . Lo mismo sucedió en Sicilia en tiempo de Carlos de Anjou y no pueden muchas Naciones, como la Francesa, e Italiana, pronunciar tan guturalmente, y con fuerza como los Españoles estas palabras: Cebolla, Garbanzos, Calabaza.
trages, libertad, Gentilismo, y otros vicios, á que es propensa la Naturaleza. (1)
El hablarse un mismo Idioma en una Nacion propio de su Soberano, y único Monarca, engendra cierto amor, é inclinacion de unas personas á otras, una familiaridad, que no cabe entre los que no se entienden, y una sociedad, hermandad, civilidad, y policía, que conduce mucho para el gobierno espiritual, para el trato doméstico, para el comercio, y política, como tambien para ir olvidando los conquistados insensiblemente sus enemistades, sus divisiones, sus parcialidades, y su aversion á los que mandan. (2)
Esto lo han acreditado los Sucesos, é Historias del Mundo en tanto grado, que nunca (segun Platon en el Timeo) se llegó a entera union, á estable paz, á constante amistad, y á perfecta subordinacion á el Soberano, sin la inteligencia comun de una misma Lengua, porque segun la Sagrada Escritura, la separacion de las Naciones en la Torre de Babel fue hecha por Dios, como castigo de la soberbia diciendo: Vamos, confundamos su Lengua, para que ninguno entienda, ni perciba la voz de su Próximo . (3)
Baxando ya con la consideración á los Idiomas tan varios de los Indios, ¿Quien sin capricho dexará de conocer, que así con su Nacion fue bárbara, lo fue y es su Idioma? ¿Quien podrá comparar el Mexicano con el Hebreo, y con todo ya es Lengua muerta, no obstante, que algunos dicen, que es la que habló nuestro primer Padre Adan, enseñando por Dios? (4)
(1) La guerra de Religion, las discordias de Patria, y las sediciones civiles tienen su mayor fomento con la diversidad de Lenguas. Solórz. Loco Sup. Cic. De Ind. Gub.
Читать дальше