Marcos González Morales - Hijo de Malinche

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcos González Morales - Hijo de Malinche» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hijo de Malinche: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hijo de Malinche»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con un mensaje de WhatsApp procedente de un número desconocido, el periodista Martín Cortés comienza, a regañadientes, un vertiginoso viaje de descubrimiento personal, social y emocional. Muy pronto, Martín comenzará a entender que lo poco que sabía sobre México dista mucho de la realidad, y que el batir de las alas de una mariposa puede cambiarlo todo en un abrir y cerrar de ojos, incluida su vida. Hijo de Malinche es una explosiva novela negra de aventuras con tintes sobrenaturales. Mezcla de realidad y ficción que homenajea a los que trabajan por un mundo mejor y habla de felicidad, sexo, doble moral, periodismo social, valores, ODS… Hijo de Malinche, la primera novela del periodista Marcos González, narra la transformación vital de Martín Cortés, un periodista catalán y español que, por diversas circunstancias, comenzará a creerse que es la reencarnación del hijo de Hernán Cortés, y conquistará y será conquistado por 'las américas' en pleno siglo XXI.

Hijo de Malinche — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hijo de Malinche», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

“Hijo de Malinche”

Conquistado

por las Américas

Marcos González Morales

@marcosgonzalezm

#HijodeMalinche

A Martina, mi hija, mi monita, mi mejor creación, el principio de todo.

A Rosi, Teo y Estrella, mis padres y hermana, por su apoyo incondicional.

A todas las maravillosas personas y organizaciones corresponsables

que creen y crean un mundo mejor.

A los valientes, a los que riegan siempre su raíz.

A los más de 500 millones de hispanohablantes de ambos lados del charco,

patria única de todos los que la practican, 500 años después de la conquista.

“No somos ni vencedores ni vencidos, somos los descendientes de los vencedores y de los vencidos”.

José Antonio del Busto, historiador peruano

“Cortés no tiene pueblo, es rayo frío, corazón muerto en la armadura”.

Pablo Neruda, poeta chileno

“Hernán Cortés fue un hombre extraordinario, un héroe en el antiguo sentido de la palabra. No es fácil amarlo, pero es imposible no admirarlo”.

Octavio Paz, poeta mexicano

“Las Indias, refugio y amparo de los desesperados de España,iglesia de los alzados, salvoconducto de los homicidas,

pala y cubierta de los jugadores, a quien llaman ciertos los peritos en el arte, añagaza general de mujeres libres, engaño común de muchos y remedio particular de pocos”.

Miguel de Cervantes, novelista español

“No pude evitar un contradictorio sentimiento de comprensión; un guiño cómplice hacia todos esos valientes animales que a lo mejor nacieron en mi pueblo, y en el de ustedes”.

Arturo Pérez-Reverte, novelista español

“A partir del descubrimiento, las venas abiertas de América Latina comenzaron a chorrear sangre y plata, sangre y esmeraldas, sangre y azúcar, para alimentar el capitalismo europeo. Ellos se enriquecieron empobreciéndonos”.

Eduardo Galeano, escritor uruguayo

“La leyenda negra es un fenómeno histórico y social muchísimo más amplio, que nace en la propaganda, pero vive en la literatura y la historia, donde cobra realidad y prestigio, hasta convertirse en la que primordialmente es: un hecho de opinión pública casi universal en Occidente”.

María Elvira Roca Barea, escritora española

“La historia universal está llena de conquistas y no ya solo desde Alejandro Magno o César, incluyendo a antiguos señores indígenas de México, Perú y otros lugares. Las conquistas en sí mismas no son justificables”.

Miguel León-Portilla, historiador mexicano

“Llegaremos en América, antes que en parte alguna del globo, a la creación de una raza hecha con el tesoro de todas las anteriores, la raza final, la raza cósmica”.

José Vasconcelos, filósofo mexicano

“España, si es algo de nosotros, fue la madrastra que vino aquí a obligar, a destruir, a masacrar”.

Xokonoschtletl Gómora, indigenista mexicano

“Algunos ven el origen de todos sus males en la colonización y la sangre española. España resulta en ese sentido un útil chivo expiatorio que carga con las culpas de la comunidad”.

Juan Eslava Galán, escritor español

“Lo cierto y verdadero es que la realidad superóa la ficción en la conquista de México”.

Ramón Tamames, economista español

Nota del Autor

Prefacio

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO 1. Misterioso mensaje de Whatsapp

CAPÍTULO 2. Sangre, sudor y lágrimas

CAPÍTULO 3. La mala vida

CAPÍTULO 4. La curiosidad mató al gato

CAPÍTULO 5. Coge el toro por los cuernos

CAPÍTULO 6. Hacer de detective

CAPÍTULO 7. Cita en el Raval

CAPÍTULO 8. La buena suerte

CAPÍTULO 9. El México real

CAPÍTULO 10. La vaca Ramona

CAPÍTULO 11. Santuario

CAPÍTULO 12. ¡Viva México, cabrones!

CAPÍTULO 13. La estudiante de Chilpancingo

CAPÍTULO 14. No es lo que parece

CAPÍTULO 15. La venganza de Moctezuma

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO 16. Puerca carne española

CAPÍTULO 17. Caníbales en Chilpacingo

CAPÍTULO 18. La visita de la Malinche

CAPÍTULO 19. Lo que pasa en Acapulco…

CAPÍTULO 20. Un nuevo despertar

CAPÍTULO 21. Empresarios cazando a narcos

CAPÍTULO 22. El regreso y la mentira

CAPÍTULO 23. Cargar el mochuelo

CAPÍTULO 24. La muerte de algo que se acaba

CAPÍTULO 25. Regresar o no, esa es la cuestión

TERCERA PARTE

CAPÍTULO 26. De nuevo en México lindo

CAPÍTULO 27. De miedos y de amantes…

CAPÍTULO 28. La mariposa y el temazcal

CAPÍTULO 29. La insoportable levedad del «no ser»

CAPÍTULO 30. Liberarse

CAPÍTULO 31. Quemando las naves

CAPÍTULO 32. Un nuevo Cortés

CAPÍTULO 33. Alianzas y desvelos

CAPÍTULO 34. De arte, sexo y Mitzi

CAPÍTULO 35. Ser corresponsable

CAPÍTULO 36. De aventuras, indias, españoles y conquistas

CAPÍTULO 37. La calma después de la tormenta

CAPÍTULO 38. Escondido en la memoria

CAPÍTULO 39. Amor versus sexo… y viceversa

CAPÍTULO 40. Metiendo la pata (la de verdad)

CAPÍTULO 41. El incidente

CAPÍTULO 42. Tocando fondo y más allá

CAPÍTULO 43. ¿Todo se acaba aquí?

CAPÍTULO 44. Nuevo aviso, más presión

CAPÍTULO 45. Nuevo aviso, más presión

CAPÍTULO 46. Que tiemble nuestro suelo sagrado

CAPÍTULO 47. Un cazador cazado

CAPÍTULO 48. El crepúsculo de los dioses… o casi

Epílogo

Agradecimientos

Nota del autor

Por fin he logrado terminar mi primera novela: Hijo de Malinche. ¡Aún no me lo creo! Nunca imaginé que me costaría tanto. Pensaba que, siendo periodista, sabía escribir, pero confieso que me ha costado mucho adaptarme al lenguaje y cánones literarios.

Gracias a los profesores del Ateneu Barcelonès y a tod@s los que me habéis ayudado en este arduo pero apasionante proceso de dar vida a una idea que nació en 2012, en México, cuando mi querida hija Martina solo tenía cuatro años. En plena crisis económica, durante la presentación de la Fundación Corresponsables, ante una veintena de medios de comunicación, un importante empresario y presidente de una gran asociación civil me definió como «el Hernán Cortés bueno, el de la Responsabilidad Social». Casi me da algo, pensé que ahí terminaba mi aventura por las ‘Américas’, dada la mala prensa que tiene el conquistador aún en la actualidad.

Pero sucedió todo lo contrario, en ese instante comenzó a afianzarse mi emprendimiento social y fue el inicio de una hermosa historia de amor, respeto y admiración por América Latina, especialmente por sus gentes, sus paisajes, sus raíces, sus tradiciones. Comencé a interesarme por la figura de Hernán Cortés, hasta ese momento denostada por mí al igual que por tantas personas de ambos lados del charco, y os confieso que, cada vez que leía más y más sobre el conquistador, me ocurría lo mismo que reveló alguien tan poco sospechoso como el premio nobel mexicano Octavio Paz en la cita que recojo en la página previa: «No es fácil amarlo, pero es imposible no admirarlo». Aunque no compartáis la opinión de este poeta excepcional, entenderéis mejor lo que digo y por qué lo digo al leer la novela.

Sea como fuere, los más de 500 millones de hispanohablantes somos, de alguna manera, parte importante de su legado, aunque no siempre seamos conscientes de ello. Ojalá que estas páginas contribuyan, en algún sentido, a superar de forma definitiva los rencores, prejuicios, desencuentros, culpas, lamentos y reproches entre los pueblos, y brindemos por el presente y futuro con vino, chelas, tequila o mezcal, sin ignorar ni olvidar, claro está, los excesos que se cometieron en la Conquista. Como en todas...

Justo cuando estaba terminando de escribir esta novela, apareció en nuestras vidas, por desgracia, la ya famosa COVID-19 que, en poco tiempo, se convirtió en una terrible pandemia. Durante los primeros días de confinamiento pensé en incluir el virus en la trama. Lo sopesé y, finalmente, decidí que no apareciese. No la dejé entrar y que perturbara cómo sus personajes viajan, viven, sienten, se enamoran, padecen, se transforman.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hijo de Malinche»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hijo de Malinche» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Ignacio González Faus - Instantes
José Ignacio González Faus
Alfonso González Matorra - Tocan las campanas a concejo
Alfonso González Matorra
Carla María Maeda González - ¿Princesas de carne y hueso?
Carla María Maeda González
Arnau Gonzàlez i Vilalta - Cataluña bajo vigilancia
Arnau Gonzàlez i Vilalta
Ana María González González - El claroscuro catalán
Ana María González González
Alaciel Molas González - Mi hombre bueno
Alaciel Molas González
Raúl Vélez González - Memorias de viaje (1929)
Raúl Vélez González
Marcos David González Fernández - Muerte en el crepúsculo
Marcos David González Fernández
Отзывы о книге «Hijo de Malinche»

Обсуждение, отзывы о книге «Hijo de Malinche» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x