Lourdes Velazquez González - La civilización del Anáhuac - filosofía, medicina y ciencia

Здесь есть возможность читать онлайн «Lourdes Velazquez González - La civilización del Anáhuac - filosofía, medicina y ciencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La civilización del Anáhuac: filosofía, medicina y ciencia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La civilización del Anáhuac: filosofía, medicina y ciencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mucho se ha dicho y escrito que los mexicanos somos el producto del choque de dos culturas, del encuentro de dos maneras distintas de ver el mundo, dos formas diferentes de entender las grandes preguntas del cómo y el por qué de nuestra existencia. Pero una de esas culturas, no la estudiamos, se hace a un lado, sabemos poco o casi nada de ella, incluso para algunas personas el anahuaca que llevamos dentro ha ido desapareciendo y el legado ha quedado irreconocible. Para otros, afortunadamente ese anahuaca pugna por salir y muestra sus destellos en cada uno de los aspectos de nuestra vida, en nuestras relaciones sociales, en nuestra alimentación, en nuestra manera de recibir una nueva vida y de despedir a nuestros muertos. Si la India tiene a Buda y China al Tao; nosotros, la civilización del Cem Anáhuac –tan antigua como ellas–, tenemos la Toltecáyotl, que es la mayor y más valiosa herencia que nos han legado nuestros Viejos Abuelos, fundadores de nuestra milenaria civilización.
El presente volumen es el fruto de una labor de investigación y de una pasión intelectual que ha ido creciendo e intensificándose desde hace más 25 años. Se trata de un interés por la historia compartida por todas las culturas del Cem Anáhuac, desde lo que hoy es Nicaragua hasta el sur de Canadá, articuladas por la Toltecáyotl, en el rico abanico de sus concepciones filosóficas y religiosas, en sus cosmovisiones, en sus conocimientos médicos y científicos, en sus costumbres, en sus prácticas educativas, en su concepción del hombre, de la vida y de la muerte, en su creatividad artística dentro de la arquitectura no menos que en la calidad de sus esculturas, de sus pinturas y composiciones literarias.

La civilización del Anáhuac: filosofía, medicina y ciencia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La civilización del Anáhuac: filosofía, medicina y ciencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Índice 1 Preliminares 2 Índice 3 Prefacio 4 Introducción 5 Por qué Anáhuac - фото 1

Índice

1 Preliminares

2 Índice

3 Prefacio

4 Introducción

5 ¿Por qué Anáhuac?

6 ¿América o Mesoamérica?

7 Civilizaciones y culturas

8 ¿Por qué Toltecáyotl?

9 Las fuentes

10 Fuentes directas

11 Fuentes indirectas

12 Fuentes no escritas

13 CAPÍTULO IEl pensamiento filosófico náhuatl sobre la divinidad y el cosmos

14 Premisa

15 La concepción de la divinidad

16 La concepción del cosmos

17 Las cuatro regiones cósmicas y sus colores

18 La topografía del cosmos náhuatl

19 Las eras cósmicas

20 CAPÍTULO IILa concepción filosófica del hombre

21 La noción de persona y la concepción de la vida en la filosofía náhuatl

22 El ideal educativo

23 Elementos de ética y escatología

24 El origen cósmico-divino del hombre

25 El sentido de la muerte

26 El nahualismo

27 CAPÍTULO IIILa antropología física de los anahuacas

28 Características somáticas del indio anahuaca

29 La alimentación de los habitantes del Anáhuac

30 Higiene personal y salud pública

31 CAPÍTULO IVCaracterísticas generales de la medicina náhuatl

32 Introducción

33 Las entidades anímicas

34 La concepción de la enfermedad

35 La acción de las divinidades

36 Enfermedades causadas por seres humanos

37 Afecciones debidas a la pérdida del alma

38 Determinación astrológica de enfermedades

39 CAPÍTULO VLa práctica médica de los nahuas

40 Los médicos y médicas nahuas

41 La cirugía

42 La obstetricia

43 La herboristería

44 CAPÍTULO VIRaíces éticas y humanistas de la tecnología del Anáhuac

45 El concepto de tecnología

46 La astronomía

47 El calendario

48 CAPÍTULO VIIEl papel de la mujer en la civilización del anáhuac

49 CAPÍTULO VIIISacrificios humanos, ¿mito o realidad?

50 Conclusiones

51 Bibliografía

52 Colofón

Landmarks

1 Cover

Velázquez, Lourdes

La civilización del Anáhuac: filosofía, medicina y ciencia 1a. edición, 2019

ISBN: 978-607-9857-22-6

Editorial Notas Universitarias, S. A. de C. V.

Impreso en Ciudad de México

Formato: 15 × 21 cm

216 pp.

Editorial NUN

Es una marca de Universitarias, S. A. de C. V.

Xocotla 17, Tlalpan Centro, Tlalpan,

Ciudad de México, C. P. 01400

www.editorialnun.com

© Copyright: Lourdes Velázquez

Reservados todos los derechos. Ni en su totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, por ningún medio o forma, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, fotocopia, grabación o cualquier otro sin permiso por escrito del editor.

Versión impresa ISBN: 978-607-98459-7-1

Versión digital ISBN: 978-607-9857-22-6

Dirección editorial y portada: Miryam Meza Robles

Diagramación: Carlos A. Vela Turcott

Versión digital: Bogard Alfonso Verdiguel Vázquez

Edición y corrección de estilo: José Agustín Escamilla Viveros

La civilización

del Anáhuac:

filosofía, medicina

y ciencia

La civilización del Anáhuac filosofía medicina y ciencia Lourdes Velázquez - фото 2

La civilización

del Anáhuac:

filosofía, medicina

y ciencia

Lourdes Velázquez

Tlapializtli significa lo que nos compete preservar así lo hacemos nosotros - фото 3

Tlapializtli significa: lo que nos compete preservar… así lo hacemos nosotros también, para nuestros hijos, nietos, los que tienen nuestra sangre y color, los que saldrán de nosotros para que ellos cuando ya nosotros hayamos muerto, también lo guarden…

Hernando Alvarado Tezozomoc

Crónica mexicayotl

A mis hijos Aldo, Arianna y Alessandro alentándolos a preservar el patrimonio cultural de esta civilización de la que son herederos.

Prefacio

El presente volumen es el fruto de una labor de investigación y de una pasión intelectual que ha ido creciendo e intensificándose desde hace más de veinticinco años y que ha tenido la oportunidad de manifestarse en mis publicaciones y en mi vida académica. Se trata de un interés por la historia de las culturas del México antiguo, articuladas en el rico abanico de sus concepciones filosóficas y religiosas, en sus cosmovisiones, en sus conocimientos médicos y científicos, en sus costumbres, en sus prácticas educativas, en su concepción del hombre, de la vida y de la muerte, en su creatividad artística dentro de la arquitectura no menos que en la calidad de sus esculturas, de sus pinturas y composiciones literarias.

Todo este mundo ha sido borrado o enterrado como consecuencia de la “conquista” realizada por los españoles, y lo poco que de ello se conocía fue durante un largo periodo la imagen inadecuada contenida en pocas obras de escritores casi todos europeos, filtradas a través de sus prejuicios culturales y, a veces, inspiradas por el deseo de justificar la dominación colonial como una obra de “civilización” de indígenas incultos. El éxito paradójico de todo esto es que, hasta la fecha, cuando nuestros jóvenes estudian la “Historia de México” en nuestras escuelas se les presenta como si comenzara con la Conquista, mientras que los siglos anteriores se condensan en un resumen en que nombres de poblaciones casi desconocidas se mezclan con cuentos que tienen el sabor de mitos y leyendas mucho más que de relatos históricos. Y esto para no hablar de tantas creencias que en todo el mundo pasan por hechos pacíficamente aceptados y carecen de base histórica. Sería suficiente mencionar la creencia que los antiguos mexicanos practicaban sacrificios humanos, tomada como un hecho comprobado por serios historiadores extranjeros quienes elaboraron descabelladas hipótesis explicativas, afirmando que estos sacrificios se hacían para compensar la pobreza protéica de la dieta indígena mediante el consumo de carne humana (lo que no corresponde ni a lo que históricamente conocemos acerca de la dieta de aquellas poblaciones, ni a alguna evidencia histórica que compruebe la existencia de dichos sacrificios, como se podrá leer en este libro).

Afortunadamente la situación ha venido cambiando en las últimas décadas y tuve la suerte de entrar en contacto con algunos de los historiadores mexicanos que investigaron las antiguas culturas de nuestro país desde varios puntos de vista y quedé fascinada por su riqueza y profundidad, lo que ha producido en mí una verdadera pasión que me ha llevado a cultivar este campo de estudios de manera regular y sistemática, al lado de otras actividades académicas que vine desarrollando en el campo de la filosofía y la bioética. Así, por ejemplo, estuve a cargo de la asignatura de Filosofía Prehispánica durante cinco años en la Universidad Pontificia de México, he dado seminarios sobre filosofía y medicina en el México antiguo en la Universidad de Génova en Italia y sobre la ciencia Maya en la Universidad Católica de Milán, al igual de varias conferencias sobre estos temas en Colombia, Argentina, Brasil, Italia y España. También presenté ponencias sobre estos temas en varios congresos internacionales. La misma continuidad se encuentra en mis publicaciones: mi libro Filosofia e medicina nel Messico antico , publicado en italiano en 1998 y varios artículos entre los que destaca Mexican Pre Columbian Civilisation en la revista Filosofia Neo-Scolastica . Además de los artículos de divulgación publicados en mi columna “Toltecáyotl: Cultura Viva” de la revista digital Carta de México . En la “Bibliografía” del presente volumen aparecen los títulos de algunas de las publicaciones que aparecieron durante este intervalo temporal, cuyos contenidos han sido incorporados a veces en algunos capítulos de esta obra.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La civilización del Anáhuac: filosofía, medicina y ciencia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La civilización del Anáhuac: filosofía, medicina y ciencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La civilización del Anáhuac: filosofía, medicina y ciencia»

Обсуждение, отзывы о книге «La civilización del Anáhuac: filosofía, medicina y ciencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x