Notas
1. Aelita (1924), de Iacov Protazanov; Metrópolis (1927), de Fritz Lang; La multitud ( The Crowd , 1928), de King Vidor; A nosotros la libertad ( À nous la liberté , 1931), de René Clair, y Tiempos modernos ( Modern Times , 1936), de Charles Chaplin.
2. Jeremy Bentham da a conocer su diseño del panóptico a finales del siglo XVIII.
3. Michel Foucault, Vigilar y castigar (México: Siglo XXI, 1989), 141.
4. Ibíd., 204.
5. Ibíd., 205.
6. Ibíd., 203.
7. Gilles Deleuze, La imagen-tiempo, estudios sobre cine 2 (Barcelona: Paidós, 1987), 13.
8. La oficina del jefe de Metrópolis está en un alto mirador con máquinas y pantallas para vigilar y controlar a los obreros y a los datos actualizados de la producción de esta gran máquina-ciudad. En Tiempos modernos , la televisión permite vigilar a sus trabajadores, acercándose incluso a espacios de privacidad, como el baño, donde la imagen en directo del jefe observa a sus asalariados.
9. Así lo muestra la ilustración de Harou-Romain para un proyecto de penitenciaria en 1840, escogida por Foucault para su libro Vigilar y castigar (lámina 21).
10. Este afiche fue diseñado por James Montgomery.
11. Véase Gilles Deleuze y Félix Guattari “Aparato de captura”, en Mil mesetas . Capitalismo y esquizofrenia (Valencia: Pre-Textos, 1994), 461-462.
12. Juan N. García-Nieto, Tiempos modernos. El control capitalista y la respuesta obrera (Barcelona: Laia, 1975), 10.
13. Deleuze y Guattari, Mil mesetas …, 462.
14. Walter Benjamin, “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en Discursos interrumpidos 1 (Buenos Aires: Taurus, 1989), 55-57.
15. Foucault, Vigilar y castigar , 204.
16. Walter Benjamin, “París, capital del siglo XIX”, en Poesía y capitalismo. Iluminaciones 2 (Madrid: Taurus, 1980), 171-190.
17. Marshall Berman, Todo lo sólido se desvanece en el aire (Bogotá: Siglo XXI, 1988).
18. Walter Benjamin, El libro de los pasajes (Madrid: Akal, 2005), 152.
19. Movimiento político y artístico de los años cincuenta y sesenta liderado por Guy Debord.
20. Obreros saliendo de la fábrica ( Arbeiter verlassen die Fabrik ), Harun Farocki, Harun Farocki Filmproduktion, 1995, video, instalación.
21. Citado por Paul Virilio, La máquina de visión (Madrid: Cátedra, 1989), 71.
22. Tomado de una fotografía anónima publicada en Jean-Claude Lemagny y André Rouillé, Historia de la fotografía (Turín: Alcor, 1988), 136.
23. Ibíd., 68.
24. Ibíd., 55-57.
25. Guy Debord, La sociedad del espectáculo (Madrid: Pre-Textos, 1999), 49, 174.
26. Alphaville (1964), de Jean-Luc Godard; 2001: A Space Odyssey (1968), de Stanley Kubrick, basado en un relato de Arthur C. Clarke, y Blade Runner (1982), de Ridley Scott, basado en un relato de Philip Dick.
27. Transformación evidente desde Metrópolis hasta The Matrix (1999), de las hermanas Wachowski.
28. Nos referimos acá a Terminator 2 (1991), de James Cameron, película basada en un relato de Philip Dick.
29. Gilles Deleuze, La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1 (Barcelona: Paidós, 1984), 127.
30. Henri Bergson, Materia y memoria (Buenos Aires: Cactus, 2006), 33.
31. Movie Database ( IMDb ), http://www.imdb.com/title/tt0130232/
32. Fahrenheit 451 (1964), de François Truffaut, está basada en el libro homónimo de Ray Bradbury.
33. Gilles Deleuze, Conversaciones 1972-1990 (Valencia: Pre-Textos, 2006), 154.
34. Gilles Deleuze y Félix Guattari, “Aparato de captura”, en Mil mesetas… , 461-465.
35. Dominique Wolton, citado en Régis Debray, Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente (Barcelona: Paidós, 1994), 279.
36. Harun Farocki, Videogramme einer Revolution , 1992, video, 106 minutos; Kim Bartley y Donnacha O’Briain, La revolución no será transmitida , 2003, documental, 74 minutos.
37. Arlindo Machado, “Televisión: una cuestión de repertorio”, en El paisaje mediático. Sobre el desafío de las poéticas tecnológicas (Manizales: Editorial Universidad de Caldas, 2002), 250-256.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.