163Paralelamente al narcisismo, primario y secundario, que dependería de la economía de la libido, en sus últimas obras Freud habla de un sadismo-masoquismo primario y otro secundario, que dependerían de la economía de la pulsión de muerte; cf. S. Freud, Das ökonomische Problem des Masochismus (1924), trad. esp. “El problema económico del masoquismo”, en Obras completas. Vol. xix, Amorrortu, Buenos Aires 1997, 170: “Si se consiente alguna imprecisión, puede decirse que la pulsión de muerte actuante en el interior del organismo –el sadismo primordial– es idéntica al masoquismo. Después que su parte principal fue trasladada afuera, sobre los objetos, en el interior permanece, como su residuo, el genuino masoquismo erógeno, que por una parte ha devenido un componente de la libido, pero por la otra sigue teniendo como objeto al ser propio. Así, ese masoquismo sería un testigo y un relicto de aquella fase de formación en que aconteció la liga, tan importante para la vida, entre Eros y pulsión de muerte. No nos asombrará enterarnos de que el sadismo proyectado, vuelto hacia fuera, o pulsión de destrucción, puede bajo ciertas constelaciones ser introyectado de nuevo, vuelto hacia adentro, regresando así a su situación anterior. En tal caso da por resultado el masoquismo secundario, que viene a añadirse al originario”.
164El psicoanálisis, desde Freud, sostiene, a nuestro juicio sin base suficiente, que normalidad, neurosis y psicosis se colocan en un continuo sin límites objetivos. A mi juicio, confunden también el borderline prepsicótico, esquizotípico, con el trastorno de la personalidad límite, que es algo estructuralmente distinto, aunque a ambos se los etiquete como borderline.
165Cf. H. Kohut, The Analysis of the Self: Systematic Approach to Treatment of Narcissistic Personality Disorders, International Universities Press, New York 1971; trad. esp. Análisis del self, Amorrortu, Buenos Aires 1977.
166O. Kernberg, Desórdenes fronterizos y narcisismo patológico, Barcelona, Paidós 2005, 205.
167Ibidem.
168Ibidem, 206.
169Ibidem.
170Ibidem.
171Ibidem, 211.
172Ibidem, 206.
173DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado, Barcelona, Elsevier Masson, 2002, 799.
174Ibidem, 801.
175A. Adler, Superioridad e interés social, Fondo de Cultura Económica, México 1968, 183.
176R. Allers, Existencialismo y psiquiatría, Troquel, Buenos Aires 1963, 93.
177Ibidem, 94. Cf. R. Allers, Naturaleza y educación del carácter, Labor, Barcelona 1957, 306: “la neurosis surge de la exageración acaecida en la divergencia –que existe en toda vida humana– de voluntad de poderío y posibilidad de poderío. En otras palabras: es un resultado inmediato de la situación puramente humana, tal como está constituída en la naturaleza caída. [...] orientada hacia lo morboso y pervertido, es consecuencia de la rebelión de la criatura contra su finitud e impotencia naturales”.
178Cf., por ejemplo, J.-C. Larchet, “Les maladies mentales et leurs thérapeutiques selon les Pères”, en Le chrétien devant la maladie, la souffrance et la mort, Cerf, Paris 2002, 109.
179Moralia in Job, xxxi, citado por S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, ii-ii, q. 135, a. 5, co.
180Cf. J.-C. Larchet, Ceci est mon corps. Le sens chrétien du corps selon les Pères de l’Eglise, La joie de lire, Genève 1996, 44: “l’attitude passionnée par laquelle l’homme s’attache désormais à son propre corps en raison du plaisir qu’il lui procure est appelé par saint Maxime le Confesseur et par d’autres Pères ‘philautie’. La philautie est d’une manière générale une amour égoïste et passionnée de soi, mais saint Maxime souligne que cet amour s’enracine dans le corps, prend naissance et se développe dans l’attachement à lui: ‘la philautie, c’est l’affection passionnée et déraisonnable pour le corps.’ À travers la philautie, le corps devient une idole à laquelle l’homme rend un culte”.
181M. F. Echavarría, La praxis de la psicología y sus niveles epistemológicos según santo Tomás de Aquino, Documenta Universitaria, Girona 2005, 481.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.