Martín Echavarría - Corrientes de psicología contemporánea

Здесь есть возможность читать онлайн «Martín Echavarría - Corrientes de psicología contemporánea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Corrientes de psicología contemporánea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Corrientes de psicología contemporánea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Nada más tortuoso que el corazón humano y no tiene arreglo: ¿quién puede penetrarlo?", pregunta el Profeta (Jr 17,94). Las modernas corrientes de psicología, desde la «psicología profunda» en adelante, parecen presentarse como respuestas a este interrogante. Con pocas excepciones, las corrientes que aquí expondremos son un intento de comprender y sanar radicalmente al hombre desde la psicología. Por este motivo, en la exposición de las corrientes principales de la psicología actual, nos proponemos también poner de manifiesto las premisas filosóficas que subyacen a las variadas escuelas y corrientes de psicología contemporánea, y hacer de ellas una crítica a la luz de la filosofía y de la antropología cristiana.

Corrientes de psicología contemporánea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Corrientes de psicología contemporánea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

124“¿Pueden los legos ejercer el análisis?”, 233.

125“¿Pueden los legos ejercer el análisis?”, 236.

126Cf. J. Laplanche – J. B. Pontalis, Diccionario de psicoanálisis, 225 (voz Metapsicología): “Término creado por Freud para designar la psicología por él fundada, considerada en su dimensión más teórica. La metapsicología elabora un conjunto de modelos conceptuales más o menos distantes de la experiencia, tales como la ficción de un aparato psíquico dividido en instancias, la teoría de las pulsiones, el proceso de la represión, etc.”

127Cf. S. Freud, Zur Psychopathologie des Alltagsleben, trad. esp. “Psicopatología de la vida cotidiana”, en Obras completas, vol. VI, Amorrortu, Buenos Aires 1991, 251. Téngase en cuenta que Freud escribía esto en los comienzos mismos del psicoanálisis, en 1901, en la obra que sigue a La interpretación de los sueños (1900), demostrando que el proyecto de transformar el psicoanálisis en metapsicología, es decir, en la superación inmanentista de la metafísica y de la teología está en los inicios mismos de su carrera, y es su finalidad última. El nombre aparece ya en las cartas a Fliess, es decir en los años de gestación del psicoanálisis, en las que aparece esta expresión como posible nombre de esta psicología que se dirige a lo inconsciente: “A propósito, quería preguntarte seriamente si crees que puedo adoptar el nombre de ‘metapsicología’ para mi psicología que penetra tras la conciencia” (carta del 10/03/1898); “Mi hijo ideal, mi hijo problema: la metapsicología” (carta del 12/12/1896).

128P.-L. Assoun, Psychanalyse, Presses Universitaires de France, Paris 1997, 360.

129Ibidem, 361.

130“¿Pueden los legos ejercer el análisis?”, 239-240.

131Por este motivo, nos resultan realmente desconcertantes afirmaciones como ésta: “Porque en la medida en que el psicoanálisis es una terapia personalista, no puede sino aceptar la fundamental libertad del hombre. Aunque por las premisas filosóficas de las cuales parte la niega, clínicamente la afirma en todo momento” (E. Komar, Curso de Metafísica 1972-1973. I. Inmanencia y trascendencia, Ediciones Sabiduría Cristiana, Buenos Aires 2008, 129). Con el respeto que nos merece este gran maestro de filosofía, estas afirmaciones no admiten el menor análisis. El psicoanálisis (ni el freudiano, ni la gran mayoría de sus variantes más divulgadas) no es personalista ni en la teoría, ni en la práctica. Que no lo es filosóficamente, no hay quien lo niegue: no hay persona, no hay intelecto, ni voluntad, ni libertad. En la práctica tampoco lo es, tal como estamos explicando. Si algún psicoanalista se ve llevado a afirmar clínicamente lo que teóricamente niega, no es un mérito de tal terapia presuntamente personalista, sino una evidencia de las grietas de esta forma de psicoterapia, y de que la verdad es más fuerte que las construcciones humanas.

132J. Laplanche – J. B. Pontalis, Diccionario de psicoanálisis, 68 (voz: compulsión a la repetición): “A) A nivel de la psicopatología concreta, proceso incoercible y de origen inconsciente, en virtud del cual el sujeto se sitúa activamente en situaciones penosas, repitiendo así experiencias antiguas, sin recordar el prototipo de ellas, sino al contrario, con la impresión muy viva de que se trata de algo plenamente motivado en lo actual.

B) En la elaboración teórica que Freud da de ella, la compulsión a la repetición se considera como un factor autónomo, irreductible, en último análisis, a una dinámica conflictual en la que sólo intervendría la interacción del principio de placer y el principio de realidad. Se atribuye fundamentalmente a la característica más general de las pulsiones: su carácter conservador”. Ibidem, 69: “En la cura, los fenómenos de transferencia atestiguan esta exigencia del conflicto reprimido de actualizarse en la relación con el analista. Por lo demás, la consideración creciente de estos fenómenos y de los problemas técnicos que plantean condujo a Freud a completar el modelo teórico de la cura estableciendo, junto al recuerdo, la repetición transferencial y el trabajo elaborativo, como etapas fundamentales del proceso terapéutico”.

133Al margen, queremos señalar que la insistencia del psicoanálisis (particularmente de Melanie Klein y su escuela), de que el primer “objeto” es el pecho, es un error de observación. La primera realidad significativa para el niño es su madre, y en particular su rostro. Cuando el bebé mama, no mira el pecho, sino el rostro de la madre. Muy pronto, aparece la “sonrisa social”, que es una respuesta instintiva ante el rostro humano. Cuando el niño comienza a dibujar figuras con sentido representativo, empieza por las personas, que al principio son “rosotros”, no pechos. De aquí se puede quizá colegir por qué la palabra griega para persona, prosopon, tiene como significado rostro. El rostro es la parte más importante del cuerpo para un ser humano, y representa a la totalidad de la persona.

134Freud reduce el amor al placer y el placer a la disminución del displacer, disminución que se lograría a través de la descarga de las elevaciones de la tensión de la energía sexual. Lo sexual por su parte abarcaría todo tipo posible de placer, a través de un procedimiento de dudosa validez lógica, como hemos señalado.

135Cf. “Esquema del psicoanálisis”, 176.

136Cf. P.-L. Assoun, Lacan, Amorrortu, Buenos Aires 2004, 146: “Entre el analista y el analizante está, en efecto, ese Otro: ‘Ninguna promoción de la intersubjetividad en la personología humana podría articularse, pues, sino a partir de la institución de otro como lugar de la palabra’ [...]. ‘Rostro cerrado y labios cosidos’: ‘Los sentimientos del analista sólo tienen un lugar posible en este juego, el del muerto [...]. Desde este lugar, ‘el psicoanálisis puede acompañar al paciente hasta el límite extático del ‘Tú eres eso’, donde se revela la cifra de su destino mortal [...].”

137¡Atención! No se trata de un rol ajeno a la moral, aséptico, científico-técnico, sino posmoral. Un intento de superación de la moral fundado en una actitud muy voluntaria y “ética”, como la llama Lacan; cf. Ibidem, 150: “Lo operativo es la propia fibra del deseo del analista, aun cuando éste ‘haga de muerto’. El objeto de ese deseo no es su goce personal, y tampoco se trata del deseo de ser analista: se trata de su deseo de análisis, ordenado según el ‘orden del deseo’ como exigibilidad de la verdad de los sujetos, uno por uno. Este énfasis en el actuar del analista hace eco a la idea de que ‘el psicoanálisis ha desempeñado un papel en la dirección de la subjetividad moderna’”.

138En una carta, dice Freud a Pfister: “Mi observación de que los analistas de un futuro hipotético no pueden ser sacerdotes no suena muy tolerante, lo admito. Pero piense en el hecho de que yo hablo de un futuro remoto. Por el momento me vienen bien hasta los médicos, ¿por qué no los sacerdotes? [...]. Naturalmente nos podemos servir del derecho humano a la incoherencia, hacer un poco de camino con el análisis, después pararnos e ir regularmente a la iglesia el domingo como por ejemplo hacía Charles Darwin”.

139Cf. “Esquema del psicoanálisis”, 176: “el paciente escenifica ante nosotros, con plástica nitidez, un fragmento importante de su biografía, sobre el cual es probable que en otro caso nos hubiera dado insuficiente noticia. Por así decir, actúa ante nosotros, en lugar de informarnos”.

140Cf. S. Freud, “Cinco conferencias sobre psicoanálisis”, 47: “Siempre que tratamos psicoanalíticamente a un neurótico, le sobreviene el extraño fenómeno de la llamada transferencia, vale decir, vuelca sobre el médico un exceso de mociones tiernas, contaminadas hartas veces de hostilidad, y que no se fundan en ningún vínculo real; todos los detalles de su emergencia nos fuerzan a derivarlas de los antiguos deseos fantaseados del enfermo, devenidos inconscientes”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Corrientes de psicología contemporánea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Corrientes de psicología contemporánea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Corrientes de psicología contemporánea»

Обсуждение, отзывы о книге «Corrientes de psicología contemporánea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x