Martín Echavarría - Corrientes de psicología contemporánea

Здесь есть возможность читать онлайн «Martín Echavarría - Corrientes de psicología contemporánea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Corrientes de psicología contemporánea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Corrientes de psicología contemporánea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Nada más tortuoso que el corazón humano y no tiene arreglo: ¿quién puede penetrarlo?", pregunta el Profeta (Jr 17,94). Las modernas corrientes de psicología, desde la «psicología profunda» en adelante, parecen presentarse como respuestas a este interrogante. Con pocas excepciones, las corrientes que aquí expondremos son un intento de comprender y sanar radicalmente al hombre desde la psicología. Por este motivo, en la exposición de las corrientes principales de la psicología actual, nos proponemos también poner de manifiesto las premisas filosóficas que subyacen a las variadas escuelas y corrientes de psicología contemporánea, y hacer de ellas una crítica a la luz de la filosofía y de la antropología cristiana.

Corrientes de psicología contemporánea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Corrientes de psicología contemporánea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

85G. Groddeck, “El libro del ello. Cartas psicoanalíticas a una amiga”, en G. Groddeck, Obras selectas, RBA Coleccionables S. A., Barcelona 2006, 351-352: “Yo sostengo la opinión de que el hombre es vivificado por lo desconocido. En él hay un Ello, algo de todo punto admirable, que rige y gobierna todo lo que hace y todo lo que le acontece. El enunciado ‘yo vivo’ es solamente correcto bajo determinadas condiciones, expresa solamente un aspecto parcial de la realidad básica, a saber, de que el hombre es vivido por el Ello. [...] De este Ello solamente sabemos lo que se halla dentro de nuestra conciencia. La mayor parte, y con mucho, es zona inaccesible. Pero nosotros estamos en condiciones de ampliar los límites de nuestra conciencia investigando y trabajando, y podemos penetrar en las profundidades del inconsciente con tal que nos decidamos a no pretender ya saber, sino fantasear. Así, pues, querido doctor Fausto, la capa está dispuesta para el vuelo... al país del inconsciente”. En esta obra aparecen muchos temas característicos del último Freud, como el narcisismo y el sadismo congénitos. Sobre la evolución del concepto de narcisismo en la psicología, ver el Anexo 1.

86S. Freud, Das Ich und das Es (1923), trad. esp. “El yo y el ello”, en Obras completas, vol XIX, Amorrotu, Buenos Aires 1997, 25 (nota 12): “El propio Groddeck sigue sin duda el ejemplo de Nietzsche, quien usa habitualmente esta expresión gramatical para lo que es impersonal y responde, por así decir, a una necesidad de la naturaleza, de nuestro ser”.

87Cf. F. Nietzsche, Más allá del bien y del mal, Alianza, Madrid 1997, 38. En realidad, Nietzsche se inspira en Kant, porque para este autor el yo trascendental es una especie de Ello, porque no es algo de lo que tengamos experiencia, no hay conciencia del yo trascendental. Cf. I. Kant, Crítica de la razón pura, II parte, segunda división, libro 2, c. 1: “Por ese YO o ÉL, o ELLO (la cosa) que piensa, nada es representado, sino un sujeto trascendental de los pensamientos que son sus predicados y del cual separadamente nunca podemos tener el más mínimo concepto”.

88Cf. S. Freud, “Esquema del psicoanálisis”, 146.

89Ibidem, 199; 143 (nota 2): “Esta parte más antigua del aparato psíquico [el Ello] sigue siendo la más importante durante toda la vida”.

90Cf. J. Laplanche – J. B. Pontalis, Diccionario de psicoanálisis, 369 (voz Representación de cosa, Representación de palabra): “Términos utilizados por Freud en sus textos metapsicológicos para distinguir dos tipos de ‘representaciones’ un (esencialmente visual) que deriva de la cosa y otro (esencialmente acústico) que deriva de la palabra. Esta distinción tiene para él un alcance metapsicológico, caracterizándose el sistema preconsciente-consciente por la ligazón de la representación de cosa a la representación de palabra correspondiente, a diferencia del sistema inconsciente, que sólo comprende representaciones de cosa”.

91En la jerga psicoanalítica, cc, prcc e icc son las abreviaturas de “consciente”, “preconsciente” e “inconsciente”, respectivamente.

92“El yo y el ello”, 22.

93Ibidem, 23.

94Desde una perspectiva tomista es perfectamente concebible que haya procesos cognoscitivos infraconceptuales, como lo son las imágenes (incluso las acústicas), o las intentiones, es decir las valoraciones particulares de la cogitativa y la memoria. Que las representaciones acústicas de las palabras juegan un papel importante en el desarrollo del pensamiento conceptual, es algo manifiesto, pero no se pueden identificar, porque el lenguaje que es representación sensible es un signo que encarna una concepción propiamente intelectual que tiene inteligibilidad e independencia ontológica respecto de la palabra-imagen. Entender esto en profundidad, llevaría a comprender que los procesos de pensamiento no iluminados conceptualmente, y por ello inconscientes, no son más profundos ni más primarios (en el sentido de primeros), sino más periféricos, respecto del verdadero centro de la persona.

95“Esquema del psicoanálisis”, 144.

96Ibidem, 146.

97Cf. S. Freud, “El malestar en la cultura”, en Obras completas, vol. XXI, Amorrortu, Buenos Aires 1996, 136-137: “La analogía entre el proceso cultural y la vía evolutiva del individuo puede ampliarse en un aspecto sustantivo. Es lícito aseverar, en efecto, que también la comunidad plasma un superyó, bajo cuyo influjo se consuma el desarrollo de la cultura. Para un conocedor de las culturas humanas sería acaso una seductora tarea estudiar esta equiparación en sus detalles.”

98Cf. J. Laplanche – J. B. Pontalis, Diccionario de psicoanálisis, 191 (voz Imago): “Prototipo inconsciente de personajes que orienta electivamente la forma en que el sujeto aprehende a los demás; se elabora a partir de las primeras relaciones intersubjetivas reales y fantaseadas con el ambiente familiar”; ib.: “El concepto de imago lo debemos a Jung (Metamorfosis y símbolos de la libido [Wandlungen und Symbole der Libido, 1911]), que describe la imago materna, paterna, fraterna”; ibidem, 192: “Con frecuencia se define la imago como una ‘representación inconsciente’; pero es necesario ver en ella, más que una imagen, un esquema imaginario adquirido, un clisé estático a través del cual el sujeto se enfrenta a otro”.

99Y no, como escribió una alumna mía en un examen ¡“el yo es amo de tres clavos”! Lo que parece confirmar la tesis de la pedagogía y la psicología educativa moderna según la cual lo que importa no es conocer lo que las cosas son, sino para qué sirven, “aprender a aprender”; y a esta chica le servía, para aprobar el examen, memorizar una sentencia cuyo significado desconocía completamente, y que carece de todo significado racional.

100Cf. S. Freud, “Análisis terminable e interminable” (1937), en Obras completas, vol. XXIII, Amorrortu, Buenos Aires 1996, 247-248: “Los dos principios básicos de Empédocles, filία y neῖkoς son, por su nombre y por su función, lo mismo que nuestras pulsiones primordiales, Eros y destrucción, empeñada la una en reunir lo existente en unidades más y más grandes, y la otra en disolver esas reuniones y en destruir los productos por ella generados”.

101Cf. S. Freud, “Esquema del psicoanálisis”, 146.

102Ibidem.

103Ibidem.

104El mundo psíquico pintado por Freud, con toda su simbología, es sólo aparentemente rico. En realidad, en su fondo, es un mundo frío y cuantitativo, en el que todos los símbolos remiten a lo mismo: a lo inerte, a la muerte. Cf. P. L. Assoun, Introducción a la epistemología freudiana, 183: “la pulsión no es en Freud la manipulación activa y positiva de un instinto concebido como principio: es, mucho más modestamente, un disturbio económico, insatisfacción que se notifica como por superar, déficit por reparar. Y ése es el primum movens de todas las combinaciones psíquicas: pero la neurosis, en su riqueza simbólica aparente, deriva enteramente de esa turbulencia energética primaria. / El ello de la segunda tópica, aun si parece significativamente hipostasiar el polo pulsional, no hace en el fondo más que personalizar ese principio de turbulencia energética, contrariamente a sus homólogos groddeckiano, incluso nietzscheano”. En todo caso, Assoun racionaliza demasiado a Freud, que es un autor lleno de contradicciones: es racionalista e irracionalista; desmitificador y “filómitos”; ilustrado y posmoderno... Las novedades teóricas de las pulsiones de vida y de muerte, y la segunda tópica, desequilibran su edificio teórico, y lo llenan de contradicciones que Freud nunca resuelve. Eros y destrucción son para Freud a la vez fuerzas divinas (diabólica en realidad la pulsión de muerte), y el resultado de los avatares de la energía psíquica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Corrientes de psicología contemporánea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Corrientes de psicología contemporánea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Corrientes de psicología contemporánea»

Обсуждение, отзывы о книге «Corrientes de psicología contemporánea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x