Gonzalo Valdés - Filosofía en curso

Здесь есть возможность читать онлайн «Gonzalo Valdés - Filosofía en curso» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Filosofía en curso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Filosofía en curso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es para aficionados a la filosofía, a medio camino entre lo académico y la columna de opinión. En once ensayos breves se abordan diversos temas filosóficos, sujeto e individualidad, emociones, conocimiento, política, universidad y verdad, entre otros. Se trata de apuntes y comentarios del autor a lecturas de variados autores canónicos – desde Epicuro a Heidegger, pasando por Spinoza y Kant – y de filósofos chilenos como Jorge Millas, Pablo Oyarzún y Francisco Varela. La yuxtaposición de textos y opiniones ofrece al lector apurado, que no tiene tiempo para los originales, una visión fragmentaria y caleidoscópica de algunos temas centrales de la filosofía.
Atando los cabos que el libro deja sueltos, hay nombres que se repiten: Kant, Spinoza y Valéry, en teoría del conocimiento; Millas y John Rawls, en filosofía política. Estos nombres hasta cierto punto marcan un itinerario de defensa de una racionalidad consciente de sus propias limitaciones y cuestionada desde diversos frentes por la post modernidad. Se esbozan quizás así, una individualidad y un conocimiento que no sucumben a los embates de la sociedad de masas, y un colectivo más prudente que revolucionario, que reconoce las dificultades inherentes a la vida en común y procura resolverlas desde la racionalidad, sin saltos al vacío, sin pretender comenzar todo de nuevo ni terminar con todo lo que, paso a paso, se ha logrado.

Filosofía en curso — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Filosofía en curso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Filosofía en curso más ensayo sobre Universidad

© Gonzalo Valdés Budge, 2021

ISBN Edición Digital: 978-956-6131-02-1

Foto de portada: Freepik

Diagramación digital:

ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Le agradecemos la compra de este libro, ya que apoya al autor y al editor, estimulando la creatividad y permitiendo que más libros sean producidos. La reproducción total o parcial de este libro queda prohibida, salvo que se cuente con la autorización del editor.

Índice

Emociones en la filosofía de Epicuro

El escepticismo y el antiescepticismo de Spinoza: comentario a un texto de Richard Popkin

Algunas contribuciones de la metafísica de Suárez al trabajo de la filosofía natural y de las ciencias

Hacia una lectura kantiana del “Moi” de Paul Valéry

Hacia una lectura valeriana de la Crítica del Juicio Teleológico en Kant

Sobre obras de arte, lenguaje y animales: Heidegger, Celan, Bailly

Comentarios a las citas a Diderot en la Fenomenología del Espíritu de Hegel

Sobre Habermas: una visión general de sus textos políticos

Pluralismo y Tolerancia, ¿Physis y Nómos?

La relación entre fines y medios en El Desafío Espiritual de la Sociedad de Masas de Jorge Millas

La Universidad y el poder político en la sociedad liberal

A modo de Introducción

Este libro recopila trabajos de cursos de Filosofía seguidos entre los años 2013 a 2020 por el autor. Como tales, tienen que cumplir ciertos requisitos académicos, referencias a autores y citas, que dificultan su lectura. Si bien cada uno trata de temas determinados, el conjunto carece de unidad temática, ya que los cursos versaron sobre materias muy diferentes. Si alguna clasificación es posible, diría que los principales temas tratados son epistémicos y de filosofía política, y en ese orden se presentan en la recopilación.

Se trata básicamente de notas y comentarios de textos que me parecieron interesantes. Si estas notas sirven para despertar el interés del lector en los textos originales, el propósito del libro está cumplido.

Gonzalo Valdés Budge

Emociones en la filosofía de Epicuro

Introducción

Algunas ilustraciones del jardín de Epicuro muestran a un grupo de hombres y mujeres compartiendo amablemente una frugal merienda en un hermoso día, mientras conversan animadamente entre ellos. Podría ser una imagen de aprendices y sabios epicúreos que, en la plenitud de sus vidas, disfrutan de la ataraxia que los ha librado de las peores pasiones y emociones que asolan a los hombres: el temor a la muerte y el temor a los dioses. A través del conocimiento de la naturaleza que les proporcionan sus sentidos, han explicado las causas de muchos fenómenos que los ignorantes atribuyen a la fortuna y a las divinidades; y siguiendo los hábitos que la escuela epicúrea les enseña, su mente orienta sus deseos hacia aquellos que son naturales y necesarios, apartándola de los deseos vagos e innecesarios, que no se pueden satisfacer.

Es una imagen de la felicidad que estaría al alcance de quienes siguen la enseñanza de Epicuro.

Sin embargo, se dan en los textos epicúreos, y en la vida misma del filósofo, un par de notas inquietantes que vienen a turbar esta imagen de apacible tranquilidad y revelan un lado más oscuro y menos optimista de su enseñanza. Leo Strauss 1ha hecho notar que no es irrelevante o mera licencia poética que Lucrecio termine su De la natura de las cosas 2con la atroz descripción de la peste que había asolado a Atenas. En alguna medida, esto significa que el camino iniciático que Lucrecio propone a Memio, que se inicia en el Libro I bajo los auspicios graciosos de Venus y que contiene “la promesa de la alegría verdadera que proviene de la comprensión de la naturaleza”, culmina en el Libro VI con la descripción de un fenómeno natural, esta vez repulsivo y deprimente, descripción que sugiere que “la mente del filósofo afectado por la peste perdería todos sus poderes, se colmaría de angustia, dolor y temor, y se desintegraría antes de morir”. 3En palabras de Lucrecio: en 1156-59

Y del todo del ánimo entero las fuerzas, y todo

Languidecía el cuerpo, ya en el mismo umbral de la muerte,

Y a los intolerables males era una ansiosa congoja

Compañera sin tregua, y una queja al gemido mezclada

Y: en 1182-87

Y, además, muchos signos de muerte entonces se daban:

Perturbada la mente del ánimo en la pena y el miedo,

Triste el sobrecejo, furioso y áspero el rostro,

Inquietas, además, y plenas las orejas de ruidos,

Frecuente el soplo, o ingente y raro naciendo,

Y el luciente humor del sudor por el cuello sudando

Y también en: 1212

A tal punto el miedo agrio de la muerte había en estos entrado.

Como también lo señala Leo Strauss, es cierto que la peste en Atenas ocurrió antes del nacimiento de Epicuro, pero nada en Lucrecio “sugiere en mínimo grado que Epicuro o un epicúreo la hubiere resistido mejor que ningún otro.” 4

Una segunda nota inquietante proviene, a nuestro juicio, de la propia muerte de Epicuro. Según el relato que de ella hace Diógenes Laercio 5: 15-16

Murió Epicuro de un cálculo renal por retención de orina…después de catorce días de enfermedad. Cuenta precisamente Hermipo que entonces se metió en una bañera de bronce llena de agua caliente y pidió vino puro para echar un trago, y, después de recomendar a sus amigos que se acordaran de sus enseñanzas, allí murió.

Lo inquietante aquí no es por cierto la muerte del sabio, ya que el hecho de su muerte no es más que constatación de una mortalidad conocida y aceptada por su filosofía; ni tampoco el que la ingesta de vino puro pueda facilitar que la muerte llegue (más bien esto confirmaría que el sabio no teme a la muerte). La nota inquietante, afirmamos, viene dada por el hecho de que una receta epicúrea para enfrentar el dolor, esto es, la de aminorarlo “con el gozo del alma”, trayendo a la mente recuerdos gratos de buenos momentos, receta a la cual el propio Epicuro alude en la carta que escribe a Idomeneo cuando ya estaba muriendo, 6esta receta, decimos, pues simplemente no funcionó para el propio doctor que la había recetado.

Se podrá argüir en este último caso, y quizás también en el de la peste, que la felicidad epicúrea tiene dos componentes, el placer del cuerpo, que es como mínimo, la ausencia de dolor, y el placer de la mente, que es, también como mínimo, no temer a la muerte ni a los dioses. Como el cálculo renal es un dolor insoportable 7, la felicidad para Epicuro (o para el apestado) se vuelve inalcanzable en su componente corpóreo y, por lo tanto, resulta razonable y conforme a su filosofía desear la muerte en esas circunstancias. Puede ser. Pero no es este el tema que nos interesa tratar aquí.

Las dos notas inquietantes que hemos mencionado nos sirven de preámbulo a un tratamiento de las pasiones y emociones en Epicuro, preámbulo que de alguna manera anticipa la tesis que queremos sostener: hay una inestabilidad esencial de la filosofía epicúrea que proviene, como veremos, de una teoría física que incorpora el clinamen o declinación al estricto determinismo atómico de Demócrito. De esta inestabilidad nada se salva, ni la naturaleza, ni la mente, ni las emociones, ni el sabio, como lo ilustran las notas aludidas. En lo que sigue, tratamos de enfocarnos en lo que esta inestabilidad significa para las emociones, pero también para la mente y la racionalidad que, en otras filosofías, como la socrática y la estoica, tienen la capacidad de controlarlas. Si el control de las emociones por la mente, el alma, o el intelecto caracteriza una actitud “intelectualista” hacia ellas, lo que aquí se pretende hacer es una lectura “anti-intelectualista” 8de la filosofía epicúrea, que pone en duda dicho control, lectura basada fundamentalmente en la noción de clinamen.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Filosofía en curso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Filosofía en curso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Filosofía en curso»

Обсуждение, отзывы о книге «Filosofía en curso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x