Varios autores - Una mirada oblicua

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Una mirada oblicua» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una mirada oblicua: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una mirada oblicua»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro, el primero dedicado íntegramente a la obra de Valeria Sarmiento, contiene una serie de ensayos que abordan diversos aspectos de su obra fílmica y una selección de documentos que incluyen su discurso de recepción del Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Valparaíso, una extensa conversación con los editores, una filmografía comentada y un álbum de imágenes de su carrera.

Una mirada oblicua — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una mirada oblicua», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Raúl Ruiz, durante su residencia en Chile hasta 1973, desarrolló un tipo de investigación artística que él mismo denominó “cine de indagación” y que, tal como adelantaba Sarmiento en la cita anterior, se desmarca del principio pedagógico y la representación de la lucha de clases propia del llamado “cine político”. En 1972 Ruiz señalaba:

A propósito del discutido asunto de la redención de la realidad, Walter Benjamin, plantea que una fotografía es a la realidad lo mismo que el inconsciente es a la vida consciente. De esta manera, el cine nos hace evidente una serie de mecanismos del comportamiento que, generalmente por la actividad que uno desarrolla, se anulan o se olvidan. A mí me entusiasma la posibilidad que el cine se torne un arte compilador de artes (…). Significa esto, claro está, la muerte de las Bellas Artes24.

En el marco del llamado Nuevo Cine Chileno, la Escuela de Cine de Valparaíso impulsó una radical transformación de la producción artística en Valparaíso en función de dos ejes: el cine logra una autonomía regional sin precedente en el sistema de las artes; y renueva el “archivo visual” de la ciudad, hasta ese momento constituido fundamentalmente por crónicas y documentos pictóricos letrados, producidos por la aristocracia, el sujeto masculino y el viajero europeo. La Escuela comprende el cine como herramienta pedagógica y, por lo tanto, dota de una imagen a los habitantes de la ciudad, quienes pasan a verse representados en sus luchas emancipatorias y las formas de la vida cotidiana y de la sobrevivencia biopolítica25. Valparaíso, mi amor (1969) y Ya no basta con rezar (1972) del director Aldo Francia son ejemplos emblemáticos de esta actitud. Pueden mencionarse aquí también otros registros visuales que integran el compromiso con la experimentación artística, como el filme A Valparaíso (1963) dirigido por Joris Ivens y con guion de Chris Marker, que recupera la forma del filme-diario de viaje26; y la serie fotográfica Valparaíso, del chileno Sergio Larraín, publicada ese mismo año 1963 por la agencia internacional Magnum Photos. La mirada fotográfica tanto de Ivens como de Larraín se ocupa de dotar de una representación al “pueblo”, que incluye experimentos estético-tecnológicos que, desde una perspectiva actual, habrían operado estetizando la pobreza27.

Portada del libro Nuevo cine Latinoamericano en Viña del Mar de Aldo Francia - фото 8

Portada del libro Nuevo cine Latinoamericano en Viña del Mar de Aldo Francia (Santiago: Cesoc, 1990).

Páginas iniciales del libro Journal of a Residence in Chile during the year - фото 9

Páginas iniciales del libro Journal of a Residence in Chile, during the year 1822. (Londres: Longman, Hurst, Rees, Orme, Brown & Green, 1824).

El retorno de Sarmiento a Valparaíso se hace efectivo a través de su cine de ficción y una vez finalizada la dictadura. En 1990 se estrena en Chile el largometraje Amelia Lopes O’Neill (Suiza, Francia y España) —cuyo nombre original fue Amelia Lopes O’Neill. La historia de una mujer del puerto de Valparaíso contada por un ladrón arrepentido— y en 1991 se presenta en el Festival Internacional Berlinale. Por su parte, años más tarde, en 2013, se estrena la serie televisiva de cuatro episodios Diario de mi residencia en Chile: Maria Graham (Chile) por Chilevisión. La emisora nacional no destina promoción alguna a la serie y la confina a un horario de madrugada. Al año siguiente, Sarmiento la convierte de forma estratégica en largometraje, el cual se estrena en el Festival Sanfic. Actualmente, en 2020, se encuentra en etapa de proyecto Detrás de la lluvia, un filme localizado en el cerro Mariposa de Valparaíso, que es el lugar de infancia de la cineasta28.

La bibliografía existente sobre estos filmes es escasa. Solo en el caso de Amelia Lopes O’Neill se cuentan algunos ensayos que abren perspectivas y reflexiones desde la arista de género y del archivo29. En el caso del filme Maria Graham, se cuenta únicamente con notas de prensa y entrevistas que ha dado la propia Sarmiento y la protagonista y co-guionista Miriam Heard30.

Recursos transficcionales

Amelia Lopes O’Neill cuenta la historia de Amelia (interpretada por la actriz española Laura del Sol) y su hermana Ana (interpretada por la inglesa Laura Benson) que viven en una casona que da al puerto en un momento posterior al fallecimiento de su padre, que mantuvo en vida familias simultáneas. Ambas hermanas viven una historia de amor con el mismo hombre, Fernando (interpretado por el actor italiano Franco Nero). El drama en el filme es a la vez contado por un ladrón (Sergio Hernández) devastado por el amor a Amelia, con cuya presencia arranca y finaliza la película. Mientras Amelia Lopes O’Neill remite a un Valparaíso de mediados del siglo XX que aún sobrevive entre las lenguas europeas, las mansiones, los amoblados, los instrumentos musicales y los vestuarios decimonónicos, Maria Graham escenifica los comienzos del siglo XIX, todavía algunas décadas antes del apogeo portuario y bancario de la ciudad, y en pleno proceso nacional de la independencia y constitución de la República. Maria Graham se enfoca en la intimidad de la viajera y escritora inglesa Mary Graham, interpretada por la actriz inglesa residente en Chile, Miriam Heard, quien al inicio del filme ha quedado viuda en el barco que la trae al puerto chileno. En ese momento conocerá al almirante inglés Lord Cochrane (interpretado por Sean O’ Callaghan), con quien inicia una estrecha amistad, y a su criada Nieves (Viviana Herrera), quien la acompaña en sus recorridos por la región.

El trabajo de adaptación de los guiones de ambas películas interpela la definición de verdad y “lo real” a partir del trabajo con el testimonio y el texto literario. Con ello, además, se cuestiona la arbitrariedad de la escritura de la historia y se tensionan los límites de la ficción-realidad. En ambos casos se trata de reinterpretaciones libres de textos literarios históricos pertenecientes al género documental: crónica y diario de viaje, respectivamente. La propuesta de estas adaptaciones se realiza con un “afán melodramático”31 que permite enfocarse en lo minoritario, los afectos y los modos de vida locales, que es lo que las protagonistas ven y experimentan, por sobre las grandes definiciones de la cultura nacional y los archivos institucionales dominantes en la historiografía.

El guion de Amelia Lopes O’Neill, escrito en colaboración por Sarmiento y Ruiz, está basado en las crónicas históricas del escritor de Valparaíso Joaquín Edwards Bello. Este trabajo de adaptación es de carácter abierto, pues no se puede constatar que el guion efectivamente remita a una sola crónica en particular. Por su parte, el guion de Maria Graham es una adaptación y traducción —que asumen Sarmiento y Heard—, de la publicación inglesa Journal of a Residence in Chile, during the year 1822 de Mary Graham (1824)32. Sarmiento señala, a propósito de su aproximación a esta fuente literaria: “la historia de Maria Graham es genial, porque ella cuenta puros pelambres, ella es una ‘vieja pelambrera’ inglesa, que viene a Chile en un momento histórico, y pela a todo el mundo, habla bien de O’Higgins, pero habla mal de San Martín, comenta las costumbres de los chilenos”33. Paradojalmente, en las escenas iniciales del filme vemos a Graham cuando se dispone a comenzar su diario, momento en el que señala en off: “Hoy me comprometo solemnemente a escribir un diario que sea fiel a los hechos, a plasmar un relato imparcial y cuidadoso del país en el que me encuentro”. A Sarmiento le interesa evidenciar la tensión permanente de lo objetivo-subjetivo en distintos momentos. La figura de Graham, por su parte, es relevante para la directora “porque es una visión de mujer, en un momento histórico bien especial que fue 1822 (...) me interesa sobre todo porque habla de los lugares que los historiadores no hablan, habla de pequeñas costumbres, de pequeños rituales”34. En el filme, la dimensión afectiva se alimenta también de la actitud típicamente proteccionista y condescendiente hacia los chilenos de Graham, quien defiende la tesis de que la civilización es inglesa y que todos los pueblos deben civilizarse.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una mirada oblicua»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una mirada oblicua» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una mirada oblicua»

Обсуждение, отзывы о книге «Una mirada oblicua» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x