Ejercicios, actividades y juegos para mejorar la capacidad de prestar atención
Recuerda que…
Capítulo 3. DESARROLLA SU INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU AUTOCONTROL
Identificación y reconocimiento emocional
¿Qué son las emociones?
La importancia de aprender a identificar y reconocer las emociones
Ejercicios y actividades para aprender a identificar y reconocer las emociones
Recuerda que…
Autocontrol y la regulación emocional. ¿Qué son el autocontrol emocional y la regulación de emociones?
Pero, antes, ¿por qué es importante que los niños desarrollen el autocontrol emocional?
En qué momento deberemos enseñar cada habilidad de autocontrol
Ejercicios divididos por edades
Recuerda que…
Capítulo 4. YO SOLITO. Fomentando su autonomía
¿Qué entendemos por autonomía?
La otra cara de la moneda: la sobreprotección
¿Cómo empieza la sobreprotección?
¿Por qué es importante dar autonomía?
Ejercicios y actividades para fomentar la autonomía
Recuerda que…
Capítulo 5. ENSÉÑALE A PENSAR POR SÍ MISMO. Desarrolla su pensamiento crítico y la toma de decisiones
¿Por qué es importante?
Preguntar en lugar de sermonear
Escucha en espejo
Centrarnos en la solución y no en el problema
Pensamiento crítico, creatividad y pensamiento divergente
¿Qué es necesario para que desarrollen un sentido crítico y creativo?
Recuerda que…
Capítulo 6. FOMENTAR SU AUTOESTIMA
¿Qué es la autoestima?
Ser amable con uno mismo. La autocompasión
Ejercicios y actividades para fomentar la autoestima
Recuerda que…
Capítulo 7. ME RELACIONO CON LOS DEMÁS. Entrenando las habilidades sociales
¿Qué son las habilidades sociales?
Habilidades sociales básicas
Habilidades sociales complejas
¿Por qué es importante trabajar las habilidades sociales?
¿Cuándo es importante trabajar las habilidades sociales?
Recuerda que…
Capítulo 8. APRENDIENDO A PERDONAR
¿Qué es el perdón?
¿Por qué debemos enseñarles a pedir perdón?
¿Cómo enseñar a pedir perdón?
Cuándo no se debe pedir perdón
¿Cuándo desarrollar la capacidad de perdonar?
Recuerda que…
Capítulo 9. APRENDER A DAR LAS GRACIAS
¿Qué es el agradecimiento?
¿Por qué debemos practicar el agradecimiento?
¿Cuándo se puede practicar el agradecimiento?
Recuerda que…
Capítulo 10. VENCER LOS MIEDOS DEL DÍA A DÍA
El miedo ¿de qué se trata?
¿Por qué es importante conocer los miedos de nuestros hijos?
¿Cómo ayudar a nuestros hijos cuando tienen miedo?
Recuerda que…
Capítulo 11. MI CUERPO ES MÍO
¿Qué es la educación afectivo-sexual?
¿Por qué debemos hacer educación afectivo-sexual?
¿Cuándo hacer la educación afectivo-sexual?
Actividades específicas de prevención de abuso
Recuerda que…
Capítulo 12. FOMENTANDO EL BUEN USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
¿Qué es el buen uso de Internet y los smartphones?
¿Por qué es importante aprender a usar Internet de manera positiva?
¿Cuándo educar sobre el buen uso de Internet y los smart-phones?
Recuerda que…
Capítulo 13. EDUCANDO EN IGUALDAD DE GÉNERO
¿Qué es igualdad de género?
¿Por qué es importante la igualdad de género?
¿Quién es responsable de la igualdad de género?
¿Por qué niños y niñas actúan diferente?
Igualdad de género en la vestimenta
Igualdad de género en los deberes del hogar
Igualdad de género en educación
Igualdad de género en la política
Recuerda que…
Capítulo 14. «MENS SANA IN CORPORE SANO»: ¿CÓMO TRABAJAR HÁBITOS SALUDABLES?
¿Qué son los hábitos saludables?
¿Por qué es importante fomentar unos hábitos de vida saludables?
El sueño
Higiene
Deporte
Nutrición
Hidratación
Recuerda que…
AUTORES Y AUTORAS
Introducción:
«¿LO ESTARÉ HACIENDO BIEN? ¿LE DOY A MIS HIJOS LO QUE NECESITAN?»
Si tienes este libro en tus manos, ¡enhorabuena! No importa si eres padre, madre, maestro o maestra; lo que cuenta es que eres consciente de que has iniciado un viaje apasionante, de gran importancia y responsabilidad: ocuparte de la educación de tus hijos. Como ya habrás oído en multitud de ocasiones, es un proceso precioso, pero que no está exento de dudas, de momentos difíciles y de alguna incertidumbre: ¿estoy haciendo lo correcto?, ¿hay una forma más fácil de conseguir los resultados?, ¿les estoy dando todo lo que necesitan?
Es normal tener dudas, y es bueno admitirlo, porque es lo que nos anima a buscar respuestas y a mejorar. En esta obra encontrarás consejos, pero también juegos, y ejercicios para hacer con los niños y poner en práctica todo lo aprendido.
A lo largo del libro iremos abordando varias temáticas que entendemos primordiales en su educación. Por ejemplo, cómo estimular su atención y su inteligencia, cómo trabajar la seguridad y la autoestima, cómo promover una correcta educación afectivo-sexual, cómo enseñarle a cuidar de su cuerpo, qué pautas debemos de seguir para introducir las nuevas tecnologías…, entre otras muchas cuestiones.
Cada capítulo ha sido escrito por un psicólogo o una psicóloga diferente, experto en el tema, que nos muestra la teoría y la práctica para que, además de pasar un divertido tiempo en familia, trabajemos áreas que son fundamentales en su correcto desarrollo.
Hemos querido hacer el libro con el lenguaje más inclusivo posible; no obstante, para no duplicar los términos y ralentizar la lectura, cuando nos referimos a los niños, también están incluidas las niñas. Por padres nos referimos a todas las opciones posibles de familias, como familias monoparentales, con dos padres, dos madres…; cualquiera de los modelos es igualmente válido y está demostrado que un niño o una niña para crecer en plenitud y poder desarrollar todo su potencial necesita una figura de referencia que le quiera tal y como es, que le muestre su afecto, con independencia de si es una familia nuclear basada en un modelo tradicional, como cualquier otro modelo de familia.
El único requisito para educar es el amor, en todas sus versiones.
Existen muchos libros y manuales en el mercado sobre la educación de los más pequeños, pero pocos están enfocados desde un punto de vista práctico, y todavía hay menos que se basen en juegos y ejercicios para mejorar las habilidades que en un futuro estarán relacionadas con la felicidad de los niños. Sabemos que cuando el aprendizaje es divertido, se consolida mucho mejor y es más duradero.
Quiero mejorar mi papel como madre o padre, pero ¡no tengo tiempo!
El día a día en familia llega a ser agotador, se suman las obligaciones que como adultos tenemos a nivel laboral, con los compromisos personales, la gestión del hogar y nuestra labor como padres y madres. En absoluto queremos añadir más carga de trabajo a lo que ya tenemos. Somos conscientes de lo apretadas que llegan a ser las agendas familiares.
Por eso, hemos diseñado este libro para hacer en familia; de esta forma, trabajando en grupo, estimularemos las habilidades sociales, la autoestima y la seguridad, sabremos cómo superar los miedos del día a día y, además, seremos más felices.
De forma lúdica mejoraremos no solo la dinámica familiar, sino que trabajaremos con los niños habilidades que los psicólogos sabemos que son esenciales para su correcto desarrollo. No se trata de fórmulas mágicas, ni de obligaciones adquiridas, sino de ideas en forma de juegos que nos ayudarán a solventar las dudas que nos surgen relacionadas con su educación.
Читать дальше