Enrique Martínez García - Ser y educar

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Martínez García - Ser y educar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ser y educar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ser y educar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ser y educar. Fundamentos de pedagogía tomista pretende reivindicar una pedagogía fundada sobre un saber verdadero acerca del hombre, de su naturaleza, de su fin, de sus necesidades. Una auténtica filosofía de la educación, capaz de ordenar los otros saberes pedagógicos más concretos, más empíricos, más descriptivos. La filosofía de la educación permite reconocer el fin: ¿por qué educamos? Y con la idea clara de adónde vamos se recorren con mayor rapidez y precisión los trayectos cortos, el quehacer educativo cotidiano.
Y para ello se recurre a santo Tomás de Aquino, Doctor Humanitatis, quien legó una profunda enseñanza acerca del hombre, de su dignidad personal, del fin último de su vida, de su psicología, de las virtudes que perfeccionan su vida intelectual y moral, etc. Pero, además, dedicó toda su vida a la docencia, y esa experiencia imprime una autoridad particular a su enseñanza. El maestro Tomás de Aquino vuelve hoy a las aulas para guiarnos por los caminos de la educación, que él recorrió primero.

Ser y educar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ser y educar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ser y educar

COLECCIÓN ESTUDIOS TOMISTAS

VOLUMEN 9

Director

Xavier Prevosti Vives, hnssc

Consejo de redacción

Ignacio Mª Manresa Lamarca, hnssc

Esteban J. Medina Montero, hnssc

Lucas P. Prieto Sánchez, hnssc

Consejo asesor

Serge-Thomas Bonino, op

Martín F. Echavarría

Reinhard Hütter

Enrique Martínez García

Antoni Prevosti Monclús

Thoma-Joseph White, op

PUBLICACIONES DE ESTUDIOS TOMISTAS

Francisco Canals

Tomás de Aquino. Un pensamiento siempre actual y renovador

Thomas-Joseph White, op

El Señor Encarnado. Estudio tomista de cristología

Xavier Prevosti, hnssc

La libertad, ¿indeterminación o donación?

Lucas Prieto, hnssc

Apuntes de filosofía tomista

Edward Feser

Cinco pruebas sobre la existencia de Dios

Martin F. Echavarría

De Aristóteles a Freud, y vuelta

Enrique Martínez

Ser y educar

François-Xavier Putallaz

El mal

Romanus Cessario, op & Cajetan Cuddy, op

Tomás y los tomistas.

Enrique Martínez

Ser y educar

EN PREPARACIÓN

Pablo Cervera

Aproximación al concepto de verdad

Thomas Petri, op

Aquinas y la teología del cuerpo

Enrique Martínez García

Ser y educar

Fundamentos de pedagogía tomista

Segunda edición 2022 Primera edición 2004 2022 Enrique Martínez García - фото 1

Segunda edición: 2022

Primera edición: 2004

© 2022 Enrique Martínez García

© 2022 EDICIONES COR IESU, hhnssc

Plaza san Andrés, 5

45002 – Toledo

www.edicionescoriesu.es

info@edicionescoriesu.es

ISBN (papel): 978-84-949744-6-5

ISBN (ebook): 978-84-18467-05-9

Depósito legal: TO 81-2022

Imprime: Ulzama Digital. Huarte (Navarra).

Printed in Spain

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, total o parcial, de esta obra sin contar con autorización escrita de los titulares del Copyright. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (art. 270 y ss. del Código Penal).

Sumario

Prólogo Prólogo Tenemos en ocasiones un cierto complejo de que sólo lo moderno es verdadero. Caemos entonces en la falacia de considerar esencial lo que no es sino una moda fugaz. Mas ¿cuántas palabras que estaban en boca de todos se ha llevado el viento? Sólo permanecen siempre actuales y fecundas aquéllas fundamentadas sobre roca, esto es, sobre el ser, sobre la naturaleza de las cosas, sobre Dios. El mundo de la educación y la pedagogía ha sufrido estos vaivenes inconstantes de las modas y de las opiniones fugaces. Las mismas legislaciones sobre la educación se suceden con excesiva ligereza, olvidando aquel consejo de Aristóteles, que recomendaba no cambiar las leyes con frecuencia para así mantener la fuerza de la costumbre. Mas el saber pedagógico también debe estar arraigado en el ser y en la naturaleza humana, y si le faltan esas raíces pasa a dispersarse en innumerables parcelas de estudio, sin unidad, sin profundidad explicativa y normativa, sin autoridad. Este escrito pretende reivindicar una pedagogía fundada sobre un saber verdadero acerca del hombre, de su naturaleza, de su fin, de sus necesidades. Una auténtica filosofía de la educación, capaz de ordenar los otros saberes pedagógicos más concretos, más empíricos, más descriptivos. La filosofía de la educación permite reconocer el fin: ¿por qué educamos? Y con la idea clara de adónde vamos se recorren con mayor rapidez y precisión los trayectos cortos, el quehacer educativo cotidiano. Hay que volver los ojos, pues, al hombre. Y un buen maestro de humanidad es santo Tomás de Aquino, como lo definió el Papa Juan Pablo II en 1980: Doctor Humanitatis. Tomás nos legó una profunda enseñanza acerca del hombre, de su dignidad personal, del fin último de su vida, de su psicología, de las virtudes que perfeccionan su vida intelectual y moral, etc. Pero además, dedicó toda su vida a la docencia, y esa experiencia imprime una autoridad particular a su enseñanza. El maestro Tomás de Aquino vuelve hoy a las aulas para guiarnos por los caminos de la educación, que él recorrió primero.

1. Santo Tomás, maestro de educadores

1.1. El alumno Tomás

1.2. El maestro Tomás

1.3. La filosofía de la educación en la obra de santo Tomás

1.4. Paedagogia perennis

2. La filosofía de la educación

2.1. El saber científico

2.2. El saber acerca de la educación

2.3. La filosofía de la educación en relación con otros saberes

2.4. El arte de educar

2.5. Crisis y renovación de la filosofía de la educación

3. El fin de la educación

3.1. Educar la virtud

3.2. El estado de virtud

3.3. Educar el cuerpo

3.4. Educar la vida intelectual

3.5. Educar las virtudes morales

3.6. Educar la vida de gracia

3.7. La mayoría de edad

3.8. Educar la persona

3.9. De educando a educador

4. El educador

4.1. La necesidad de un educador

4.2. Un educador racional

4.3. La perfección del educador

4.4. El principal educador de la vida racional

4.5. La educación escolar

4.6. La educación universitaria

4.7. La ley, educadora

4.8. El ángel, educador

4.9. Dios, maestro último

4.10. La persona del educador

Conclusión: ayudar a ser

Prólogo

Tenemos en ocasiones un cierto complejo de que sólo lo moderno es verdadero. Caemos entonces en la falacia de considerar esencial lo que no es sino una moda fugaz. Mas ¿cuántas palabras que estaban en boca de todos se ha llevado el viento? Sólo permanecen siempre actuales y fecundas aquéllas fundamentadas sobre roca, esto es, sobre el ser, sobre la naturaleza de las cosas, sobre Dios.

El mundo de la educación y la pedagogía ha sufrido estos vaivenes inconstantes de las modas y de las opiniones fugaces. Las mismas legislaciones sobre la educación se suceden con excesiva ligereza, olvidando aquel consejo de Aristóteles, que recomendaba no cambiar las leyes con frecuencia para así mantener la fuerza de la costumbre. Mas el saber pedagógico también debe estar arraigado en el ser y en la naturaleza humana, y si le faltan esas raíces pasa a dispersarse en innumerables parcelas de estudio, sin unidad, sin profundidad explicativa y normativa, sin autoridad.

Este escrito pretende reivindicar una pedagogía fundada sobre un saber verdadero acerca del hombre, de su naturaleza, de su fin, de sus necesidades. Una auténtica filosofía de la educación, capaz de ordenar los otros saberes pedagógicos más concretos, más empíricos, más descriptivos. La filosofía de la educación permite reconocer el fin: ¿por qué educamos? Y con la idea clara de adónde vamos se recorren con mayor rapidez y precisión los trayectos cortos, el quehacer educativo cotidiano.

Hay que volver los ojos, pues, al hombre. Y un buen maestro de humanidad es santo Tomás de Aquino, como lo definió el Papa Juan Pablo II en 1980: Doctor Humanitatis. Tomás nos legó una profunda enseñanza acerca del hombre, de su dignidad personal, del fin último de su vida, de su psicología, de las virtudes que perfeccionan su vida intelectual y moral, etc. Pero además, dedicó toda su vida a la docencia, y esa experiencia imprime una autoridad particular a su enseñanza. El maestro Tomás de Aquino vuelve hoy a las aulas para guiarnos por los caminos de la educación, que él recorrió primero.

1. Santo Tomás, maestro de educadores

Conviene comenzar, por tanto, atendiendo al camino recorrido por el maestro Tomás de Aquino. Y, como no podía ser de otro modo, para llegar a ser doctor tuvo que iniciarse como discípulo, pues «la disciplina precede a la doctrina; el hombre, efectivamente, antes de enseñar, aprende de otro»1.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ser y educar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ser y educar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ser y educar»

Обсуждение, отзывы о книге «Ser y educar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x