Juan B. A. Kessler - Historia de la evangelización en el Perú

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan B. A. Kessler - Historia de la evangelización en el Perú» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de la evangelización en el Perú: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de la evangelización en el Perú»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro da cuenta de una investigación histórica motivada por tres cuestiones fundamentales vinculadas con el desarrollo de las iglesias evangélicas en el Perú: los factores de diversificación de las iglesias; la orientación nacionalista que empezaba a manifestarse en las iglesias jóvenes; y la necesidad de un liderazgo nacional para consolidar la presencia evangélica en el país.
• ¿Cuándo y cómo llego el evangelio al Perú?
• ¿Cuál ha sido el itinerario del establecimiento de las iglesias evangélicas en el país?
• ¿Qué papel han desempeñado las misiones extranjeras en este proceso?
• ¿Cuáles han sido las estrategias de expansión de las iglesias y qué impacto han tenido en la sociedad peruana?
Estas son algunas de las preguntas fundamentales a las que el autor se ha propuesto responder y ayudan a comprender la trama del desarrollo histórico del movimiento evangélico en el Perú en sus etapas aurorales.

Historia de la evangelización en el Perú — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de la evangelización en el Perú», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sinopsis

Este libro da cuenta de una investigación histórica motivada por tres cuestiones fundamentales vinculadas con el desarrollo de las iglesias evangélicas en el Perú: los factores de diversificación de las iglesias; la orientación nacionalista que empezaba a manifestarse en las iglesias jóvenes; y la necesidad de un liderazgo nacional para consolidar la presencia evangélica en el país.

• ¿Cuándo y cómo llego el evangelio al Perú?

• ¿Cuál ha sido el itinerario del establecimiento de las iglesias evangélicas en el país?

• ¿Qué papel han desempeñado las misiones extranjeras en este proceso?

• ¿Cuáles han sido las estrategias de expansión de las iglesias y qué impacto han tenido en la sociedad peruana?

Estas son algunas de las preguntas fundamentales a las que el autor se ha propuesto responder y ayudan a comprender la trama del desarrollo histórico del movimiento evangélico en el Perú en sus etapas aurorales.

Historia de la evangelización en el Perú Juan B A Kessler 2010 Centro de - фото 1

Historia de la evangelización en el Perú

Juan B. A. Kessler

© 2010 Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip) – Ediciones Puma

Tercera edición, versión digital, enero 2021

ISBN N° 978-612-4252-91-4

Categoría: Vida de la iglesia / Misiones

Tercera edición, versión impresa, marzo 2010

ISBN N° 978-9972-701-60-3

Segunda edición, versión impresa, 1993

Editado por:

© 2010 Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip) – Ediciones Puma

Av. Arnaldo Márquez 855, Jesús María, Lima

Telf./Fax: (511) 423–2772

E-mail: administracion@edicionespuma.org| ventas@edicionespuma.org

Web: www.edicionespuma.org

Ediciones Puma es un programa del Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip)

Diseño de carátula: Adilson Proc

Diagramación y ePub: Hansel J. Huaynate Ventocilla

Reservados todos los derechos

All rights reserved

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores

Prefacio

El pueblo evangélico en el Perú es ya una realidad con más de un siglo de presencia en el país. Sin embargo, es todavía poco lo que sabemos de su trayectoria histórica y de la rica herencia que ha recibido a través de los años. El desconocimiento de nuestra historia, ciertamente, puede exponemos al peligro de caminar sin rumbo y sin identidad. Samuel Escobar lo ha expresado en los términos siguientes: “Un pueblo que desconoce su historia corre el peligro de perder su identidad y de empezar a marchar sin rumbo, inconsciente de sus posibilidades e inseguro acerca de su misión”.

¿Cuándo y cómo llegó el evangelio al Perú?, ¿cuál ha sido el itinerario del establecimiento de las iglesias evangélicas en el país?, ¿qué influencias han ejercido, cómo se han desarrollado, qué estrategias han seguido en su expansión, qué impacto han producido en el desarrollo de la nación, y qué papel han cumplido las misiones extranjeras?, son preguntas que están en la trama del desarrollo histórico del movimiento evangélico en el Perú. Naturalmente, escribir esta historia no es tarea fácil, máxime si las fuentes y los datos se encuentran aún dispersos. Por ello, resultan loables todos los esfuerzos realizados hasta el momento con el fin de sistematizar y plasmar una historiografia que se ha propuesto responder a estas y otras interrogantes.

Parte importante de estos esfuerzos constituye la contribución del doctor Juan B. Kessler a través de su Historia de la evangelización en el Perú, cuya edición, cuidadosamente revisada, presentamos en este volumen. Como se podrá advertir, en este trabajo el autor sigue el desarrollo histórico de la iglesia evangélica en el Perú desde los primeros intentos de introducir el evangelio hasta el establecimiento de las iglesias y misiones y su expansión consiguiente hasta los albores de la década de 1970.

La realidad socioreligiosa de las décadas más recientes, nos muestra que el movimiento evangélico en el Perú, en sus diversas formas, ha crecido a un ritmo acelerado. Según el censo de población de 1993, los evangélicos representaban el 7.3% de la población nacional. De acuerdo al censo del 2007, los evangélicos mayores de doce años, han alcanzado a un 12.5%. Este crecimiento y las implicancias que de este hecho se deriva, ha conferido al movimiento evangélico una creciente significación social, política y religiosa. Actualmente, asistimos, además, a procesos de diversificación religiosa y de transición a nuevas formas de vida eclesial y de espiritualidades. En esta dinámica las denominaciones buscan afirmar sus identidades y enfrentan procesos de cambio por factores muy diversos. Por estas y otras razones es importante conocer el trasfondo histórico de las iglesias evangélicas y este conocimiento nos permitirá comprender mejor el presente del movimiento evangélico en este país.

El autor se ha desempeñado como misionero y ha compartido con los peruanos el compromiso de la tarea evangelizadora, los problemas, los temores, las expectativas y las tensiones propias del establecimiento y avance de la iglesia evangélica en el Perú. Al escribir esta historia, ha combinado consistencia académica en la investigación y compromiso con la misión cristiana.

Ediciones Puma, del Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip), se complace en presentar esta edición detenidamente revisada y corregida por su autor. Este libro es ya un clásico de la historia de la iglesia evangélica en el Perú y su lectura es, no cabe duda, obligatoria para todo aquel interesado en conocer el proceso de la evangelización en este país y en América Latina. Esperamos que trabajos similares sean publicados en el futuro.

Los editores

Introducción

Durante un seminario sobre la historia de la iglesia en el Perú realizado en el mes de agosto de 1979 en Lima, bajo los auspicios del Concilio Nacional Evangélico del Perú, se me pidió traducir mi tesis presentada en 1967 sobre el desarrollo de la iglesia protestante en dicho país. En esta tesis, procuré contestar tres preguntas que me habían inquietado durante mi servicio como misionero en el Perú entre los años 1949 y 1958. En primer lugar, las divisiones entre las agrupaciones evangélicas me preocupaban en forma creciente. Siempre se me había dicho que las divisiones se debían a importantes diferencias de doctrina, pero en el Perú me vi confrontado con divisiones sin ninguna relación con diferencias doctrinales. ¿Cómo, entonces, se explicaban tales divisiones y cómo se podrían superar? En segundo lugar, me inquietaba el nacionalismo que se venía manifestando en las iglesias jóvenes. Esto habría sido muy comprensible si en ese momento estas se hubieran encontrado ya suficientemente desarrolladas como para poder mantenerse solas: pero este nacionalismo prematuro a veces impedía el proceso de independización. En tercer lugar, me parecía cada vez más claro que el establecimiento de una iglesia sólida en el Perú dependía del afianzamiento de un ministerio nacional. Sin embargo, en varios casos noté que los dirigentes de algunas iglesias no aceptaban de buen grado tal ministerio e incluso hacían lo posible por impedir que se desarrollara. Me propuse, entonces, estudiar la historia de varias iglesias para ver cómo otros habían procurado solucionar este problema.

Al escribir una historia de la iglesia, es preciso establecer parámetros estrictos. En esta traducción me limito al Perú. Me limito, además, a aquellas iglesias o misiones que hasta el año 1964 (el año en que recogí los datos para mi tesis) ya tenían 50 años de servicio en este país. Esta limitación obedece al hecho de que muchas misiones sólo están dispuestas a permitir la inspección de sus datos confidenciales después de un período de 50 años. Además, se necesita un período largo para poder evaluar bien el crecimiento de una iglesia. Como consecuencia de lo anterior, esta historia no incluye datos sobre la obra bautista (con la excepción de los bautistas del sur), ni acerca del Instituto Lingüístico de Verano, ni sobre muchos otros grupos que en forma abnegada han ofrecido sus servicios en beneficio del pueblo peruano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de la evangelización en el Perú»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de la evangelización en el Perú» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de la evangelización en el Perú»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de la evangelización en el Perú» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x