Actuel Marx N° 26 - Sexo-Género/Raza/Clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional

Здесь есть возможность читать онлайн «Actuel Marx N° 26 - Sexo-Género/Raza/Clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Actuel Marx N° 26: Sexo-Género/Raza/Clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Actuel Marx N° 26: Sexo-Género/Raza/Clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la década del 80, terminada la 2da ola feminista, surge en EEUU el concepto de interseccionalidad. El que expande su uso hacia las cs. sociales, valorado como una oportunidad teórica para comprender la complejidad de la desigualdad social.

Actuel Marx N° 26: Sexo-Género/Raza/Clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Actuel Marx N° 26: Sexo-Género/Raza/Clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

13Señala Meiksins Wood, justamente, que ni siquiera Marx ha diseñado un vocabulario teórico «riguroso» para expresar una infinita variedad de formas empíricas históricamente específicas con las que el conflicto de clases se manifiesta en experiencias concretas y los lenguajes políticos de los sujetos que se le oponen. Meiksins Wood, E., «El Concepto de Clase en E.P. Thompson», Cuadernos Políticos , n° 36 (México: UNAM, 1983), pp. 87-105.

14Por ejemplo, recuperando perspectivas sobre los «nuevos movimientos sociales», el estudio de Giarraca y Mariotti elige hablar de una «red o espacio de movimiento social», es decir, «un conjunto de redes de interacción informales entre una pluralidad de individuos, grupos y organizaciones, comprometidas en conflictos de naturaleza política o cultural, sobre la base de una específica identidad colectiva». Giarraca, N. y Mariotti, D., «“Porque juntos somos muchos más”. Los movimientos socioterritoriales de Argentina y sus aliados», OSAL , n° 32, 2012 (Buenos Aires: CLACSO), p. 97.

15En nuestra perspectiva, la solidaridad es un componente crucial de toda constitución de subjetividad clasista, desde donde, por un lado, puede tomar otro matiz la constitución de diversas constelaciones de redes y alianzas, y por otro, puede resituar en otro código el viejo problema de la unidad de los sujetos en lucha, en tanto problema estratégico y político y no ontológico. Cf . Revel, J., «Diagnóstico, subjetivación, común: tres caras de la emancipación hoy». En: Altamira, C. (Ed.), Política y Subjetividad (Buenos Aires: Waldhuter, 2013), pp. 243-256.

16Federici, op. cit. , p. 130. El alcance global y transversal de las relaciones capitalistas organizadas alrededor de una razón neoliberal, también ha sido desarrollado en Laval, C. y Dardot, P., La Nueva Razón del Mundo (Barcelona: Gedisa, 2013), p. 15.

17Esta variedad de aspectos es tratado, por ejemplo, en los trabajos de: Boltanski, L. y Esquerre, A., «Enriquecimiento, beneficio, crítica», New Left Review , N° 106, 2017 (Madrid: Akal), pp. 71-82; Fraser, N., «¿Una Nueva Forma de Capitalismo?», New Left Review , N° 106, 2017 (Madrid: Akal), pp. 61-70.; Bartra, A., «Renta Petrolera». En: Bartra, A., Hacia un marxismo mundano (México: Itaca, 2016), pp. 115-170; Gago, V. y Mezzadra, S., «Para una crítica de las operaciones extractivas del capital. Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización», Nueva Sociedad , N° 255, 2015 (Buenos Aires: FES), pp. 38-52; Federici, S., El Patriarcado del Salario (Madrid: Traficantes de Sueños, 2018), p. 19; Revel, J. y Negri, A., «El común en rebelión». En: C. Altamira (Ed.), Política y Subjetividad (Buenos Aires: Waldhuter, 2013), pp. 235-242.

18Williams elige esta palabra para precisar la orientación marxista de la más controvertida expresión de «determinación». Williams, R., Marxismo y literatura (Barcelona: Península, 2000), p. 107; Williams, R., Cultura y Materialismo (Buenos Aires: La Marca, 2012), pp. 51-52.

19 Cf . Gunn, R. «Notas Sobre Clase». En: Holloway, J., Clase = Lucha (Buenos Aires: Herramienta, 2004), pp. 17-31.

20 Cf . Butler, J., op. cit .; Williams, R., «Notas sobre el marxismo en Gran Bretaña desde 1945». En: Williams, R., Cultura y Materialismo (Buenos Aires: La Marca, 2012), pp. 281-302.

21Para nuestro recorrido, importante ha sido la actualización sobre la noción de clase que, para la investigación empírica, han aportado los siguientes trabajos: Modonesi, M., Subalternidad, Antagonismo, Autonomía. Marxismos y Subjetivación Política (Buenos Aires: CLACSO-Prometeo, 2010); Pérez, P., «Cómo entender y estudiar la conciencia de clase en la sociedad capitalista contemporánea. Una propuesta», Theomai , N° 29, 2014 (Buenos Aires: UNQ), pp.121-140; Ciuffolini, M.A., «El Hilo Rojo: Subjetivación o Clase», Crítica y Resistencias , N° 1, 2015 (Córdoba: El llano en llamas), pp. 51-64; Nievas, F., Lucha de Clases (Buenos Aires: Imago Mundi, 2016).

22Tischler, S. «La ¿sociedad civil?: ¿fetiche?, ¿sujeto?», Bajo El Volcán , n° 2, 2001 (Puebla: BUAP), p. 178.

23«La historia de las clases subalternas es necesariamente disgregada y episódica. Hay en la actividad de estas clases una tendencia a la unificación, aunque sea en planos provisionales, pero esa es la parte menos visible y que sólo se demuestra después de consumada». Gramsci, A., Antología (México: Siglo XXI, 2010), p. 493. Este aspecto disgregado, desconectado y asilado de la disposición a actuar como clase es lo que Thompson señalará también –en su prefacio a La formación de la clase obrera en Inglaterra – como la condición de partida de un proceso de constitución clasista: «Por clase entiendo un fenómeno histórico que unifica una serie de sucesos dispares y aparentemente desconectados en lo que se refiere tanto a la materia prima de la experiencia como a la conciencia». Thompson, E.P., La formación de la clase obrera en Inglaterra (Tomo I) (Barcelona: Editorial Crítica, 1989), p. 14.

24Holloway lo expresa como un campo de movimientos de composición-descomposición-recomposición. Holloway, J. «Por qué Adorno». En: http://www.johnholloway.com.mx/2011/07/31/%C2%BFpor-que-adorno/.2013.

25Parafraseando a Bonefeld, la existencia preestablecida de la clase no se puede tomar como punto de partida: la existencia de la clase «sólo puede ser entendida a través de la conceptualización de su génesis, es decir, a través de la constitución histórica de su existencia establecida». Bonefeld, W., «Clase y Constitución». En: Holloway, J., Clase = Lucha (Buenos Aires: Herramienta, 2004), p. 64.

26Marx, K. y Engels, F. La Ideología Alemana (Barcelona: Ediciones Pueblos Unidos - Ediciones Grijalbo, 1974), p. 95.

27Gunn, op. cit .

28Marín, J.C. «La noción de polaridad en los procesos de formación y realización de poder». R azón y Revolución , N° 6, 2000 (Buenos Aires: CISCO), p. 3.

29Thompson, E.P. La formación de la clase obrera en Inglaterra (Tomo I) (Barcelona: Editorial Crítica, 1989), p. XIV.

30Marx, K., El 18 Brumario de Luis Bonaparte (Barcelona: Fundación Federico Engels; 2003), p. 3.

31Gunn, op. cit. , p. 26.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Actuel Marx N° 26: Sexo-Género/Raza/Clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Actuel Marx N° 26: Sexo-Género/Raza/Clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Actuel Marx N° 26: Sexo-Género/Raza/Clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional»

Обсуждение, отзывы о книге «Actuel Marx N° 26: Sexo-Género/Raza/Clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x