Academia Chilena de la Lengua - Sexo, género y gramática

Здесь есть возможность читать онлайн «Academia Chilena de la Lengua - Sexo, género y gramática» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sexo, género y gramática: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sexo, género y gramática»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué tipo de oportunidades y también de dificultades nos ofrece la lengua que hablamos, hoy, en relación con una demanda social cada vez más urgente, la de la igualdad simbólica de las mujeres? Tenemos derecho a voto, somos ciudadanas, aunque sea de manera muy reciente; estamos incorporadas a la fuerza de trabajo y a la vida económica como nunca antes; tenemos una fuerza colectiva y una convicción, un poder que nunca tuvimos en la vida pública y política. No obstante, hay mucho desajuste entre la realidad de las mujeres y el discurso social que se refiere a ellas. Este desajuste, anacrónico, suele perpetuar simbólicamente una discriminación cotidiana, habitual y la mayor parte de las veces inconsciente, una verdadera rémora cultural. En este marco surge una demanda de cambios en el lenguaje, a fin de crear conciencia de los cambios sociales. Estos cambios, tanto léxicos como morfológicos, se introducen de manera intencional, voluntarista, y esperan ser empleados por colectivos cada vez más amplios. La preocupación no es nueva y ha estado en los estudios universitarios desde los años setenta. Lo nuevo es que haya llegado a la calle, a la demanda social legítima y legitimada, a todas las esferas de la vida ciudadana. Grandes universidades, grandes medios de comunicación, muchos periodistas recurren a la Academia Chilena de la Lengua para aclarar dudas y tensiones en torno al tema, y para responder a las exigencias y solicitudes del alumnado y del público lector. Ante esta demanda permanente, la Academia decidió hacer una conversación pública entre académicos —lingüistas y periodistas— y otras personas interesadas, en un formato renovador. Fue un espacio de reflexión sobre el lenguaje en que se dieron no solo ideas y respuestas, sino también incertidumbres, sospechas, interrogantes acerca del lenguaje inclusivo. De ese acto, y de ese espacio, trata este libro. Adriana Valdés Directora de la Academia Chilena de la Lengua ACADEMIA CHILENA DE LA LENGUA. Edición al cuidado de Marcela Oyanedel Sexo, género y gramática: presentación. Por Adriana Valdés, Directora de la Academia ¿Lenguaje para todes? Por Alejandra Meneses Género gramatical y sexismo lingüístico. Por Carlos González Género gramatical, sexo y género social. Por Guillermo Soto El Diccionario de la lengua española (DLE) ¿Cómo se actualiza? Por Victoria Espinosa Desde un punto de vista periodístico: algunas consideraciones básicas. Por Abraham Santibáñez Crónicas de una lengua anunciada: informe en verso. Por Ana María del Río Anexo: 
Muestra representativa de enmiendas relacionadas con el lenguaje inclusivo en el DLE

Sexo, género y gramática — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sexo, género y gramática», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Academia Chilena de la Lengua

SEXO, GÉNERO Y GRAMÁTICA

Ideas sobre el lenguaje inclusivo

Academia Chilena de la Lengua

Sexo, género y gramática. Ideas sobre el lenguaje inclusivo / Academia Chilena de la Lengua

Santiago de Chile: Catalonia, 2020

ISBN: 978-956-324-782-4

ISBN Digital: 978-956-324-785-5

LINGÜÍSTICA

410

Diseño de portada: Ximena Morales

Diseño y diagramación: Sebastián Valdebenito M.Edición al cuidado de: Marcela Oyanedel Dirección editorial: Arturo Infante Reñasco

Todos los derechos reservados.Esta publicación no puede ser reproducida,en todo o en parte, ni registrada o transmitidapor sistema alguno de recuperación de información, en ninguna forma o medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro,sin permiso previo, por escrito,de la editorial.

Primera edición: marzo 2020

ISBN: 978-956-324-782-4

ISBN Digital: 978-956-324-785-5

©Academia Chilena de la Lengua, 2020

© Catalonia Ltda., 2020

Santa Isabel 1235, Providencia

Santiago de Chile

www.catalonia.cl– @catalonialibros

Índice de contenido

Portada

Créditos Academia Chilena de la Lengua Sexo, género y gramática. Ideas sobre el lenguaje inclusivo / Academia Chilena de la Lengua Santiago de Chile: Catalonia, 2020 ISBN: 978-956-324-782-4 ISBN Digital: 978-956-324-785-5 LINGÜÍSTICA 410 Diseño de portada: Ximena Morales Diseño y diagramación: Sebastián Valdebenito M. Edición al cuidado de: Marcela Oyanedel Dirección editorial: Arturo Infante Reñasco Todos los derechos reservados.Esta publicación no puede ser reproducida,en todo o en parte, ni registrada o transmitidapor sistema alguno de recuperación de información, en ninguna forma o medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro,sin permiso previo, por escrito,de la editorial. Primera edición: marzo 2020 ISBN: 978-956-324-782-4 ISBN Digital: 978-956-324-785-5 ©Academia Chilena de la Lengua, 2020 © Catalonia Ltda., 2020 Santa Isabel 1235, Providencia Santiago de Chile www.catalonia.cl – @catalonialibros

Índice

Sexo, género y gramática: presentación, Por Adriana Valdés, Directora de la Academia

Son demandas que nadie podría desconocer, Ascanio Cavallo

¿Lenguaje para todes? Por Alejandra Meneses

De alguna manera, los periodistas hemos “pisado un poco el palito”, Patricia Politzer

Género gramatical y sexismo lingüístico Por Carlos González

Me gusta esa detención. Nos hace vacilar, Mercedes Ducci

Género gramatical, sexo y género social Por Guillermo Soto

En una sociedad machista, perpetuar es discriminar, Lucía López

El Diccionario de la lengua española (DLE) ¿Cómo se actualiza? Por Victoria Espinosa

Cuidar constantemente el discurso, para evitar que sea discriminatorio, Adriana Valdés

Desde un punto de vista periodístico: algunas consideraciones básicas Por Abraham Santibáñez

El léxico es, en la lengua, lo más permeable a los cambios, Marcela Oyanedel

Crónicas de una lengua anunciada: informe en verso Por Ana María del Río

Los autores

Anexo | Muestra representativa de enmiendas relacionadas con el lenguaje inclusivo en el DLE

Notas

SEXO, GÉNERO Y GRAMÁTICA Presentación

¿Queremos darle varias vueltas más a un término como género ? ¿Podremos encontrar alguna que sea inesperada, sorprendente, que ilumine y divierta, en ambos sentidos, el conjunto de expresiones y de sentimientos sociales que envuelven hoy esa palabra, tan cargada de sentidos contradictorios y de pasiones?

La Academia Chilena de la Lengua, como las otras academia de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), tiene por pasión propia la de las palabras del idioma español y las formas en que el español articula, entiende y divide el continuum del pensamiento humano. Dicho de manera exageradamente simple, cada lengua es un modo de ver y captar el mundo, un sistema en que cada término solamente se entiende plenamente si se comprende su “valor”, es decir, su lugar en un sistema de oposiciones cambiante, pero a la vez relativamente cristalizado, que nos sirve para poder entendernos.

No hablamos solos; el “idiolecto” no es un idioma, sino un lenguaje que únicamente comprende uno o tal vez varios, siempre pocos. En la vida social necesitamos más que eso; necesitamos una lengua, un idioma que responda a un enorme colectivo. Hoy los hablantes de español en el mundo se acercan a los 600 millones de personas. ¿Qué tipo de estructura es capaz de sostener la comunicación entre todos ellos? ¿Qué parte de esa estructura es más dúctil, más fácil de cambiar para responder a los tiempos, a las circunstancias?

¿Qué tipo de oportunidades y también de dificultades nos ofrece la lengua que hablamos, hoy, en relación con una demanda social cada vez más urgente, la de la igualdad simbólica de las mujeres? Digo simbólica porque los cambios de la condición de las mujeres en las sociedades occidentales son de todo tipo: tenemos derecho a voto, somos ciudadanas, aunque sea de manera muy reciente; estamos incorporadas a la fuerza de trabajo y a la vida económica visible como nunca antes; tenemos una fuerza colectiva y una convicción, digamos un poder, que nunca tuvimos en la polis clásica y tampoco en la vida pública y política.

El siglo pasado, el siglo XX, cambió el “valor” de la mujer, entendiendo en este caso por valor (una vez más) su lugar en un sistema de oposiciones. Las demandas de las mujeres son ahora básicamente un reconocimiento simbólico y real de algo que es socialmente verdadero: desempeñan funciones iguales (no solo equivalentes) en gran parte de la vida social, política y económica, y desempeñan además las funciones tradicionalmente “femeninas” relacionadas con una vida familiar que durante siglos tuvo como centro el bienestar del padre proveedor. Hay mucho desajuste entre la realidad de las mujeres y el discurso social que se refiere a ellas. El desajuste suele perjudicarlas por su anacronismo. De ahí la demanda de cambios en el lenguaje, sistema simbólico por excelencia; de ahí que esa demanda se refleje en cambios que se introducen de manera intencional, voluntarista, y esperan ser comprendidos por colectivos cada vez más amplios.

El fenómeno no se limita, por cierto, ni al día de hoy ni al idioma español. Desde los años setenta o antes el inglés — lingua franca para muchos— empezó a advertir incomodidades, y sobre eso se ha escrito muchísimo. Ambos idiomas, y muchos otros occidentales, casi todos, se estructuran en torno a la noción de dos sexos, y se considera que al hablar de “el hombre” estamos hablando de ambos. No así si hablamos de “la mujer”, que señala un subconjunto, por mucho que sea el de la mitad de la humanidad. Comenzó a sentirse que esta forma de referencia —el masculino por lo humano, que es tanto masculino como femenino— constituía una de las formas en que la vida social invisibilizaba a las mujeres, un indicio más del carácter discriminatorio de la sociedad. Más aún, perpetuaba simbólicamente un orden de cosas caduco, ajeno a la realidad de la vida de las mujeres actuales, y favorecía una discriminación cotidiana, habitual y la mayor parte de las veces inconsciente, que es probablemente lo más grave y lo más difícil de cambiar en términos culturales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sexo, género y gramática»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sexo, género y gramática» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sexo, género y gramática»

Обсуждение, отзывы о книге «Sexo, género y gramática» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x