Aram Aharonian - La Internacional del terror mediático

Здесь есть возможность читать онлайн «Aram Aharonian - La Internacional del terror mediático» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Internacional del terror mediático: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Internacional del terror mediático»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La nueva arma mortal no esparce isótopos radioactivos: se llama medios de comunicación de masas que, en manos de unas cuantas corporaciones, manipulan a su antojo en función de sus intereses corporativos, en alianza con las más reaccionarias fuerzas políticas. Si cuatro décadas atrás se necesitaban de fuerzas armadas para imponer un modelo político, económico y social, hoy el escenario de guerra es simbólico: no hace falta tanques ni bayonetas sino el control de los medios de comunicación. El terror mediático -cartelizado, internacionalizado- se ha convertido en el disparador de los planes desestabilizadores de los gobiernos populares y restauración del viejo orden neoliberal. Estamos en plena batalla cultural: la guerra por imponer imaginarios colectivos se da a través de medios cibernéticos, audiovisuales, gráficos. Y para pelear esas batallas por la democratización de la palabra y la imagen, hay que aprender a usar las nuevas armas.

La Internacional del terror mediático — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Internacional del terror mediático», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No es tarea fácil, porque desde muchos sectores, incluso enquistados en el aparato estatal de gobiernos progresistas, hay resistencia. Para muchos es más fácil la etapa de la resistencia, la denunciología, la autoflagelación. Es producto de años de construcción del imaginario colectivo por parte de sectores hegemónicos antinacionales, ya que una de sus formas de dominación es eliminar la autoestima de nuestros pueblos y atentar contra una identidad común.

Tenemos muchos problemas para construir, pensar hacia adelante; en pensar en cosas nuestras; en crear y errar también. Es tiempo de asumir nuestras propias identidades, seguir elevando nuestra autoestima, esa que parecía haber tocado fondo hace apenas poco más de una década.

Ahora hay que aprovechar esa posibilidad de construir una nueva comunicación, una nueva sociedad, una nueva democracia, y construirla no solo en la práctica sino también en la teoría. Hay que hacer una nueva teoría que tenga que ver son las prácticas reales, adecuada al nuevo país que tenemos cada uno, a este nuevo enfoque de una América Latina y el Caribe en proceso de integración, y donde no sigan hablando los jerarcas y los eternos “expertos”, sino que hable la gente.

Hay que darle la palabra a la gente y no tener miedo de eso. Hay que apelar al raciocinio del pueblo y no solo a los sentimientos, que son los golpes bajos permanentes de la construcción comunicacional hegemónica. Como excusa para no construir, muchas veces hemos puesto la falta de recursos por delante, y generalmente el problema mayor es que no teníamos ideas. Nos habían secuestrado la utopía, aniquilado nuestros sueños.

En esta época en la cual la vida política de nuestras sociedades, la organización y movilización social, la disputa de ideas y modelos de sociedad y las mismas relaciones sociales e interpersonales, se encuentran cada vez más atravesadas por los medios y tecnologías de la comunicación, se vuelve un imperativo de los procesos democráticos analizar y repensar las formas de organización, gestión y control de estos.

Se han roto algunos viejos paradigmas. Las nuevas legislaciones establecen un tercer sector de la comunicación, más allá del privado y el público, que es el sector ciudadano sin fines de lucro –medios alternativos, independientes, comunitarios–, el cual debe desarrollarse en igualdad de condiciones con los otros dos sectores. Este solo hecho, que supera la visión tradicional reducida a la polaridad Estado-sector privado, representa un cambio paradigmático significativo.

Pero promover efectivamente la participación, la interacción, nuevos valores y una estética distinta en la comunicación implica pasar por profundos cambios culturales, pues de poco servirían si la población no se apropia de ellos. Es necesario cambiar la “matriz productiva” de la comunicación y pasar de una sociedad consumidora de información o mercancías, a una sociedad crítica y productora de información, de medios, de respuestas, de preguntas, de nuevas creaciones, de nuevos discursos.

Uno de los mayores problemas que confrontamos en América Latina y el Caribe es que –con la mente ocupada aún por viejos paradigmas liberales– no estamos totalmente convencidos de nuestros proyectos. En general, el enemigo no está afuera –no son los medios corporativos. ni el imperio, ni es la falta de financiamiento–, sino que son la ausencia de convicciones firmes en niveles altos y medios de nuestros gobiernos, y la ineficacia, la ineficiencia y el facilismo copiador de formatos y modelos de parte de quienes gestionan o dirigen los proyectos.

El enemigo está adentro y por eso algunos de los buenos proyectos comunicacionales lanzados en nuestra región, fracasan o terminan frustrándose en la intrascendencia. La construcción –de una nueva comunicación democrática, de democracias participativas– se hace desde abajo, hombro con hombro.

Lo único que se construye desde arriba, es un pozo.

Vernos con nuestros propios ojos

…no hay ninguna fórmula que te permita cambiar la realidad si no empiezas a verla como es.

Para poder transformarla hay que comenzar por asumirla.

Eduardo Galeano

Aún hoy, el principal problema que tenemos los latinoamericanos es que hemos estado ciegos de nosotros mismos: siempre nos hemos visto con otros ojos, con ojos extranjeros. Y lo seguimos haciendo: copiando formas y contenidos. Recitamos integración, pero la realidad es que no nos conocemos siquiera. No nos reconocemos en el espejo de nuestra realidad.

Para comenzar a vernos con nuestros ojos es necesario visibilizar a las grandes mayorías, a la pluralidad y diversidad de nuestra región, recuperar nuestra memoria, nuestras tradiciones. Porque un pueblo que no sabe de dónde viene, difícilmente sepa a dónde ir, y, así, el destino siempre le será impuesto desde afuera.

El futuro hay que imaginarlo. El verso del fin de la historia nos condenó a padecer el futuro como una repetición del presente. El mensaje hegemónico, que nos deja a los latinoamericanos fuera de cualquier información, salvo que se nos criminalice o acontezca una desgracia de proporciones sensacionalistas, nos quiere convertir en meras sombras de cuerpos ajenos, sobre todo si seguimos copiando modelos, formatos, contenidos. Aquí la historia no terminó: recién empieza.

Cansados de que nos expliquen quiénes somos, cómo somos, qué debemos hacer comenzamos a vernos con nuestros propios ojos. Desde el norte nos ven en blanco y negro (sobre todo en negro: solo aparecemos en sus noticieros si nos ocurre una desagracia), cuando en realidad somos una región policromática.

Durante las últimas décadas nos han bombardeado en la televisión con decenas, cientos de piezas de publicidad donde nos quieren convencer de que todos los latinoamericanos y caribeños somos altos, rubios y de ojos celestes. Y cuando nos miramos al espejo debemos asumir que o el espejo responde imágenes equivocadas y tergiversadas, o la publicidad nos muestra como realmente no somos, como ellos quieren que seamos.

Es cierto: somos altos, rubios y de ojos celestes…. Pero también somos indios, mestizos, mulatos, negros, zambos, cuarterones, amarillos; somos parte de una diversidad étnica y cultural sin precedentes, que invisibilizaron durante más de cinco siglos, que quisieron borrar al igual que nuestra memoria histórica, en esa conquista cultural que aún no cesa.

La variedad de culturas e idiomas que se conservan o transmiten a través de la tradición oral o de diversos medios de expresión, nutren las sociedades de la información y la comunicación y contribuyen al acervo del conocimiento humano, que es la herencia del ser humano y el origen de la creación de todo conocimiento nuevo.

Es hora de vernos en el espejo y reconocernos. Asumir nuestra propia identidad, recuperar la memoria, la palabra, las tradiciones; es hora de despertar, de pasar del eterno diagnóstico desesperanzado, denunciativo, inmovilizador, a la acción, a la construcción.

Ya hace casi siete lustros el informe Mc Bride de la UNESCO –Un mundo y muchas voces– señalaba la necesidad de tomar medidas jurídicas eficaces para: limitar la concentración y la monopolización; conseguir que las empresas transnacionales acaten los criterios y las condiciones específicas definidos en la legislación y en la política de desarrollo nacionales; reducir la influencia de la publicidad sobre la redacción y los programas de radiodifusión; entre otras.

Ese diagnóstico, que reconocía la existencia de un grave desequilibrio en el flujo mundial de las comunicaciones e informaciones, y promovió la discusión de alternativas y conferencias regionales auspiciadas por la Unesco sobre políticas culturales y comunicacionales, lamentablemente, se mantiene más de tres décadas después.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Internacional del terror mediático»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Internacional del terror mediático» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Internacional del terror mediático»

Обсуждение, отзывы о книге «La Internacional del terror mediático» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x