Así que los dos grandes ejércitos de campaña de Occidente sumaban 62 000 hombres del total de 109 500 comitatenses y, por lo tanto, representaban un 56,6 % del total de la fuerza. Lo demás, el 44,4 % restante se dividía entre el poderoso ejército de campaña de África y cuatro pequeños ejércitos: Britania, Hispania, Dalmacia y Mauritania Tingitana. 27
Como hemos visto, el verdadero poder militar estaba reunido, de forma directa o subordinada, bajo la poderosa mano del magister peditum in praesenti . 28 Pero, por si lo anterior fuera poco, este, en la práctica el comes et magister utriusque militiae et patricius , mandaba también sobre las grandes classes (flotas) de Miseno y Rávena, así como sobre el resto de las classes del Mediterráneo, con sus respectivas tripulaciones e infantes de marina que sumaban en Occidente un total de 22 500 efectivos. Asimismo, ejercía también control sobre los praepositi de los laeti francos, sármatas, taifales y suevos, que eran oficiales al mando de los cantones donde, desde finales del siglo III, se habían asentado cientos de miles de francos y sármatas, principalmente, con la obligación de proporcionar reclutas a las unidades del Ejército romano. No es, pues, de extrañar que cuando Aecio, tras haber sido magister equitum per Gallias , se hizo con el verdadero poder en 433, controlara de inmediato esta magistratura militar y manifestara, también, su autoridad suprema con el título ya señalado de comes et magister utriusque militiae et patricius y revistiéndose por tres veces del consulado. Un título y una ostentación triple del consulado, que continuaban el ejemplo de Constancio III antes de ser coronado Augusto. 29
Como ya se apuntó, los ejércitos comitatenses estaban mejor pagados y provistos por la intendencia imperial que los limitanei . Desde el año 372 tenían, además, preferencia en el reclutamiento y a sus unidades enviaban los mejores reclutas, los más fuertes y altos. Es probable que contaran también con mejor armamento y que conservaran un mejor nivel de adiestramiento y disciplina. No obstante, las diferencias en todos esos campos con los limitanei nunca fueron tan significativas como durante mucho tiempo se apuntó. 30
Existían marcadas diferencias entre las distintas unidades comitatenses de infantería: las legiones palatinae , las comitatenses y pseudocomitatenses y las auxilia palatina . Las legiones palatinae , de las que había 12 en Occidente, el mismo número que poseía Oriente, eran unidades de élite de infantería pesada. Las auxilia palatina eran también unidades de élite, pero, en este caso, de infantería ligera. En un principio, en el siglo IV, tuvieron, asimismo, un fuerte carácter étnico, preponderantemente germánico y más tarde estuvieron en especial provistas de reclutas salidos de los asentamientos de laeti francos, suevos y taifales de la Galia. 31 Por su parte, las legiones comitatenses habían constituido el núcleo original del comitatus imperial –el original ejército de campaña creado por Constantino I– y eran unidades de línea de excelente calidad. Las legiones pseudocomitatenses eran más pequeñas que las otras, solo contaban con 500 hombres por unidad, frente a los 1000 que de promedio constituían en el siglo V una legión comitatensis, palatina o limitaneus , y se habían formado a partir de unidades retiradas de las fronteras. Los pseudocomitatenses estaban peor pagados que los soldados de las legiones comitatenses y palatinae y tenían menos privilegios que ellos, pero estaban por encima de los legionarios y demás soldados de las fuerzas limitanei - ripenses y solían ser tropas duras y fiables.
Es habitual que el nombre de las legiones comitatenses y palatinae , así como el de los auxilia palatina , se vea acompañado de los apelativos seniores y iuniores . En ambos casos, se hace referencia a la división en dos de una legión o de una auxilia palatina original. En efecto, en el año 364, cuando Valentiniano I fue elevado a Augusto y nombró coemperador para Oriente a su hermano Valente, se produjo una primera y equitativa división de la fuerza militar. Algunas legiones y auxilia palatina se dividieron en dos y se reconstituyeron. Las que en 365 quedaron bajo Valentiniano I que era el augusto senior , recibieron ese apelativo y las que quedaron bajo Valente se denominaron iuniores , pues Valente era el augusto iunior . Las posteriores idas y venidas de las legiones de una parte a otra del Imperio y nuevas divisiones de la fuerza, como la llevada a cabo en 395, motivaron que en ambas partes del Imperio existiesen legiones de seniores y de iuniores .
Otras unidades legionarias de los ejércitos de campaña recibían nombres relacionados con su armamento, con el Augusto que las había creado, con su lugar de procedencia, con su origen étnico o con su ideal de servicio. En total, las dos partes del Imperio contaban hacia el año 400 con unas 185 legiones frente a las 56 que dejó tras de sí Diocleciano o las 33 que había en el Alto Imperio. 32 A inicios del siglo V había en Occidente 72 legiones en sus ejércitos de maniobra: 12 palatinae , 32 comitatenses y 28 pseudocomitatenses . 33
En cuanto a la caballería comitatensis formaba en unidades llamadas vexillationes, palatinae y comitatenses , 43 en total, que solían denominarse comites y equites , por ejemplo, los comites seniores o los feroces equites mauri . Excepcionalmente, solo conocemos un caso, una vexillatio de caballería comitatensis del Occidente que recibió la denominación de cuneus : cuneus equitum promotorum , lo que indica que era una unidad promovida desde la caballería limitanei .
Tanto las vexillationes palatinae , como las comitatenses estaban constituidas por 500 jinetes. Las vexillationes tenían armados y equipados a sus jinetes como caballería pesada y semipesada, aunque eso no excluía el uso de arcos. Los clibanarii , la caballería mejor protegida y armada, los usaba como parte integrante de su equipo; las vexillationes palatinae eran consideradas unidades de caballería de élite y las comitatenses constituían la columna vertebral de la caballería de los ejércitos de campaña.
Como ya hemos apuntado antes, las unidades de clibanarii estaban constituidas por caballeros pesadamente armados y adiestrados para sostener las filas propias frente al enemigo o para romper las líneas adversarias. Los clibanarii que servían en Occidente, tan solo 2 unidades frente a las 8 que lo hacían en Oriente, disponían también de arcos compuestos, equites clibanarii sagittarii , así que sumaban la contundencia de la carga con lanza pesada y spatha , a la devastadora acción de sus lluvias de flechas. Una unidad de catafractos, los equites catafractarii iuniores , bajo la autoridad del comes Britanniarum , completaba las fuerzas de caballería pesada de los comitatenses de Occidente: 3 unidades con un total aproximado de 1500 jinetes.
Otras unidades de caballería comitatensis se denominaban scutari, promoti y stablesiani . Estas unidades eran de caballería semipesada y estaban adiestradas, en concreto, para la carga. Por su parte, las unidades llamadas dalmatae y mauri eran unidades de caballería más ligera adiestradas en hostigar al enemigo con dardos y venablos. También había unidades de caballería armada con arcos compuestos denominadas sagittarii . 34
Читать дальше