Jordi Soler - Ensayos bárbaros

Здесь есть возможность читать онлайн «Jordi Soler - Ensayos bárbaros» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ensayos bárbaros: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ensayos bárbaros»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"A la ciudadano del siglo XXI le gusta tener el control absoluto en la era de la seguridad y la salud, donde el máximo valor es estar a salvo de las enfermedades y los accidentes. la. Osa real está siempre fuera de control y lo que puede controlarse es el sucedáneo. (…)" Estas son palabras de Jordi Soler que resumen la intención del texto en el que se plantea la muerte del
pensamiento frente a los datos en la
memoria.

Ensayos bárbaros — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ensayos bárbaros», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Primera edición: Septiembre 2015
El pensamiento salvaje Los hombres se han convertido en las herramientas de - фото 1

El pensamiento salvaje

«Los hombres se han convertido en las herramientas de sus herramientas», decía el escritor Henry David Thoreau en su época (1817-1862), pensando en el hacha, en la pala, en el martillo y el azadón, que eran entonces instrumentos imprescindibles para construir una casa y un jardín. Pero siglo y medio después, en esta época nuestra, lo primero que sugiere esta idea es un hombre abismado en la pantalla de su teléfono móvil, aislado del mundo y encorvado sobre esa superficie de luz azulosa que toca ávidamente con la punta del dedo índice y que inspira la pregunta: ¿Quién es la herramienta de quién?

He presentado a Thoreau como escritor, porque ese oficio suyo es el que nos permite hoy conocerlo, pero además de ser uno de los padres fundadores de la literatura estadounidense, también fue filósofo, agrimensor, naturalista, maestro de escuela, fabricante de lápices y el ilustre precursor del «pensamiento salvaje», cuya línea general irá conduciendo estos apuntes. Pero antes quisiera detenerme en un trecho de su biografía: Thoreau se negó a seguir pagando impuestos porque había dos situaciones, en las que estaba involucrada la Hacienda pública, que le parecían execrables: una era la esclavitud y otra la guerra de Estados Unidos, su país, contra México. Esta complicada posición frente al poder, le costó una breve pena de cárcel y lo envió directamente a escribir su impagable ensayo Civil Disobedience (1849), que lo sitúa como uno de los precursores de eso, de la desobediencia civil, de esa forma de enfrentar la vida que lo llevó a situaciones como la que contaré a continuación, después de transcribir este cristalino apunte suyo: «En toda mi vida nadie me ha molestado, salvo las personas que representan al Estado».

Durante una época, con el objetivo de ganar algo de dinero, se metió de maestro a una escuela en Concord, Massachusetts, el pueblo que estaba cerca del bosque con lago que Thoreau eligió para construir su casa, y al que llegaremos en un momento. Su idea fundamental sobre la educación, la dejó escrita en uno de sus libros: «¿Cuál es el resultado de la educación? Convierte un arroyo serpenteante en una zanja», y a partir de aquí proyectó una relación con sus alumnos en donde lo más importante era que las dos partes, ellos y él, encontraran placentero el proceso de aprender. Su empeño, que en esa época fue considerado un desacato, un experimento impropio de un graduado de Harvard, duró dos semanas, porque la dirección del colegio lo amonestó por no azotar a sus alumnos y él, antes de renunciar al placer que había propuesto, que desde luego nada tenía que ver con los azotes, renunció.

Un día Thoreau decidió que la forma de vida que proponía la sociedad de entonces, que ya era bastante parecida a la de hoy, no se ajustaba a sus ideas. Le molestaba mucho, por ejemplo, que el tiempo estuviera fragmentado en días, y estos en horas y estas en minutos, y para escapar de esta cuadrícula adoptó la filosofía de los indios Puri, una etnia brasileña que usaba la misma palabra para decir hoy, ayer y mañana, y de esta forma abolía la cuadrícula de la cotidianidad. «El tiempo es solo el río al que voy a pescar», escribió Thoreau, ya afiliado a la filosofía Puri; consideraba, como ellos, que para que el tiempo fluya hay que dejarlo correr libremente, porque si se le cuadricula se le mata, y un tiempo inmóvil pierde su amplitud, deja de ser el río del tiempo para convertirse en milésima de segundo, que sería una gota: «Como si pudiera matar el tiempo sin dañar la eternidad».

Queda claro que con la filosofía Puri, Thoreau no podía vivir en Concord, Massachusetts, sin ser visto como un loco por sus paisanos, así que emprendió la aventura solitaria de irse a vivir a un bosque cercano, a la orilla del lago Walden, y su experiencia como individuo solo entre los árboles, que prescinde de sus congéneres y que intenta fundirse con la naturaleza, produjo su libro capital, un volumen hermosísimo e inclasificable en el que encontramos ensayo filosófico, apuntes de botánica y arquitectura, listas de alimentos y materiales para la construcción y escritura de diario; un prodigio de esa frecuencia literaria que se conoce como «pensamiento salvaje». El libro se titula Walden y fue publicado originalmente en 1854.

Thoreau se fue a construir una cabaña en el bosque, con los elementos que proveía la naturaleza; las tablas que utilizó las extendió primero sobre la hierba, para que el sol les diera la tonalidad que buscaba; la idea era que la cabaña saliera del bosque mismo, y con esto puso, sin saberlo, la primera piedra del Usonismo, ese movimiento arquitectónico del futuro que buscaría, entre otras cosas, la integración de las casas, desde los materiales hasta la forma que tenían, con el suelo y el paisaje donde estaban asentadas. Pero lo de Thoreau era más radical, porque él mismo también pretendía fundirse con la naturaleza que lo rodeaba, sostenía que las casas sirven al hombre en invierno y en la época de lluvias, pero que el resto del año se convierten en un caparazón excesivo y superfluo. Además le parecía un escándalo todo el dinero que la gente pagaba por ese capricho, pudiendo comprarse, en lugar de una pesada, e impráctica, casa de piedra, un poblado entero de tiendas indias, como los que había, salpicados por el bosque, alrededor de su lago. Y para redondear esta idea que proyecta, cuando menos de manera literaria, una vida al margen de las ataduras que impone una materia tan contundente como una casa de piedra, escribe esta línea luminosa: «Porque el costo de una cosa es la cantidad de vida que hay que dar a cambio de ella». Y para encuadrar socialmente esta reflexión, escribió: «El lujo que disfruta una clase se compensa con la indigencia que sufre la otra».

Según los testimonios de sus colegas, que lo veían de vez en cuando comprando bastimentos en Concord, Thoreau llevaba las botas siempre sucias y vestía con ropas de pana que tenían grandes bolsillos, lo suficientemente grandes para que cupiera su equipaje predilecto: un cuaderno y un catalejo. El escritor Nathaniel Hawthorne cuenta cómo, para cooperar con el proyecto salvaje de su amigo, que en cierto momento requería de una inyección de capital, le compró su bote, el famoso Musketaquid, que el mismo Thoreau había construido con la madera de su bosque, por la cantidad de siete dólares.

Aunque era un solitario canónico, dejaba siempre una silla en la puerta de su casa, por si algún caminante quería detenerse a conversar con él, y una vez que alguien le pidió un vaso de agua, entró a su cabaña, salió con un cucharón de sopa, que entregó al asombrado paseante y después le señaló el lago, para que bebiera todo lo que quisiera.

Cada vez que veía pasar una locomotora, enganchada a un convoy de vagones, le parecía que se acercaba y después se alejaba con un «movimiento planetario», o más bien «como un cometa, porque el observador no sabe si con esa velocidad y esa dirección volverá a visitar nunca este sistema, pues su órbita no parece describir una curva cerrada». Era la época en que la máxima velocidad, que era la del caballo, había sido desplazada por la velocidad del tren, que era un medio de transporte tirado por una máquina que prescindía de los animales, es decir, de la naturaleza, y esta situación hacía que Thoreau mirara el tren como el enemigo frontal de su proyecto. De su figura de escritor tenía una sana perspectiva, la veía a la distancia y sus desgracias profesionales, que hubieran amargado a alguno de sus colegas, a él le causaban gracia; en sus diarios cuenta del fracaso de su libro A Week on the Concord and Merrimack Rivers (1849), una caprichosa narración, llena de digresiones, sobre un viaje en bote, que escribió precisamente en su cabaña junto al lago; Thoreau confiesa que su editor, harto de su libro que no se vende, decide enviarle los ejemplares a su casa, porque necesita el espacio para otros libros que tienen mejores perspectivas de ventas que el suyo; de manera que, de un día para otro, Thoreau se encuentra en esta situación: «Ahora poseo una biblioteca de 900 libros, de los cuales yo he escrito más de 700».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ensayos bárbaros»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ensayos bárbaros» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ensayos bárbaros»

Обсуждение, отзывы о книге «Ensayos bárbaros» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x