Alejandra Delgado - Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandra Delgado - Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El actual momento de inminente decadencia civilizatoria exige de los seres humanos un poco de serenidad y paciencia para pensar su por-venir común, conscientes de su inmensa diversidad cultural y de sus discrepancias y conscientes de que su existir está constituido en la naturaleza inconmensurable y trascendente. El pensar sereno que exige la crisis civilizatoria no puede sino ser un diálogo histórico crítico entre distintas perspectivas humanas de comprensión de su devenir. Un diálogo entre distintas epistemologías que cuestionen la relación cognitiva sujeto-objeto, la misma que encuentra su objetivación primera en la relación humano-naturaleza.

Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
APERTURA LIBRO PRIMERO Claves epistemológicas para repensar el destino humano - фото 1 APERTURA LIBRO PRIMERO Claves epistemológicas para repensar el destino humano - фото 2

APERTURA

LIBRO PRIMERO Claves epistemológicas para repensar el destino humano

ENSAYO I EL EPISTEME MODERNO Y SU FRACASO

LA MODERNIDAD EN SU DECADENCIA TECNOCIENTÍFICA.

ENSAYO II LA TÉCNICA Y SU MAGIA

1. EN SU ORIGEN.

2. LA TÉCNICA Y EL SER HUMANO.

3. LA DERIVA DE LA TÉCNICA MODERNA.

4. LA TÉCNICA COMO EL HACER SALIR LO OCULTO NATURAL.

5. EL MUNDO APERTURADO.

6. EL MUNDO: LA OBRA HUMANA DE SU HUMANIZACIÓN.

ENSAYO III LA FEMINIDAD INCUESTIONABLE DE LA TÉCNICA

1. PRIMER DESPERTAR: LA AMANTE.

2. SEGUNDO DESPERTAR: LA PARTERA.

3. TERCER DESPERTAR: LA GRAN CHAMANA.

4. CUARTO DESPERTAR: LA TEJEDORA CÓSMICA.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBRO SEGUNDO Aproximaciones a una técnica del erotismo y la estética

A MODO DE INICIO

ENSAYO I TÉCNICA - ERÓTICA

1. LA VIOLENCIA ERÓTICA (ANGUSTIA, VÉRTIGO, DESGARRAMIENTO DEL SUJETO).

2. SEDUCCIÓN: CEREMONIA Y REVERSIBILIDAD.

3. EL JUEGO ERÓTICO.

ENSAYO II TÉCNICA - ESTÉTICA

1. EL MUNDO DE LA ENSOÑACIÓN.

2. CREACIÓN Y DISOLUCIÓN.

3. LA EXPERIENCIA DE LO BELLO.

ENSAYO III COMUNIÓN EN LO SENSIBLE

1. AFECCIÓN Y COMUNIÓN.

2. MÚSICA: MELODÍAS DEL CUERPO Y LA IMAGINACIÓN.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

VIDEOS Y PELÍCULAS

LIBRO TERCERO Entre el encanto y el desencanto: Una aproximación a las oscilaciones entre la sacralización y la desacralización del Mundo

A MODO DE INICIO

ENSAYO I ESTRUCTURA SIMBÓLICA Y MUNDO MÍTICO

1. ESTRUCTURA SIMBÓLICA.

2. LA EXISTENCIA SACRALIZADA

EL MITO FUNDACIONAL JUDEO - CRISTIANO

EL MITO FUNDACIONAL INCA

EL MITO FUNDACIONAL HINDÚ

EL MITO FUNDACIONAL MAYA

MITOLOGÍA FUNDACIONAL POLINESIA

EL MITO FUNDACIONAL MESOPOTÁMICO

ENSAYO II MODERNIDAD: DISOLUCIÓN DE LA TOTALIDAD CÓSMICA

1. LOS HITOS DE LA MODERNIDAD

2. SER MODERNO: RACIONAL

3. SER MODERNO: CIUDADANO

4. SER MODERNO: OBRERO

5. SER MODERNO: HUMANISTA

6. SER MODERNO: INDIVIDUO

7. BÚSQUEDA DE SENTIDO EN EL ENTORNO MODERNO

ENSAYO III RETORNO AL MUNDO MÍTICO: RECONSTRUCCIÓN DEL PRINCIPIO FUNDANTE

1. RECONOCIMIENTO DE LA DIVINIDAD HUMANA

2. BAMBALINAS TRASCENDENTES: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS ALTARES

3. CINISMO POSMODERNO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APERTURA Querido lector de entrada es menester abandonar los prejuicios y - фото 3 APERTURA Querido lector de entrada es menester abandonar los prejuicios y - фото 4

APERTURA

Querido lector, de entrada es menester abandonar los prejuicios y programaciones sobre la realidad del mundo, de la historia y la geografía y nacer a otro punto de vista, el que procura la Vía Simbólica, que paradójicamente es tan antiguo y actual como el humano mismo –y del que sólo el ser humano contemporáneo se ha olvidado o separado–, pero cuyo rescate ubicará cada cosa en el orden que le corresponde del gran concierto universal.

El actual momento de inminente decadencia civilizatoria exige de los seres humanos un poco de serenidad y paciencia para pensar su por-venir común, conscientes de su inmensa diversidad cultural y de sus discrepancias y conscientes de que su existir está constituido en la naturaleza inconmensurable y trascendente. El pensar sereno que exige la crisis civilizatoria no puede sino ser un diálogo histórico crítico entre distintas perspectivas humanas de comprensión de su devenir. Un diálogo entre distintas epistemologías que cuestionen la relación cognitiva sujeto-objeto, la misma que encuentra su objetivación primera en la relación humano-naturaleza.

Este reto cognitivo de la humanidad no admite saberes autosuficientes, encerrados en sistema lógicos totalitarios que hoy más que en otros tiempos muestran su incapacidad para dar respuesta a las viejas y nuevas preguntas humanas. Los saberes tienen que abrirse al intercambio cognitivo, sin que esto indique un vulgar eclecticismo, menos aún un relativismo epistemológico irresponsable. Tampoco se trata de negar dogmáticamente un tipo de saberes por su origen europeo y hacer apología de otros, se trata de buscar aquellos saberes que se caractericen por su posición crítica al proceso civilizatorio actual. Saberes que tienen distintos comienzos y distintas matrices culturales de su emergencia, y sin embargo coinciden en exponer explícita o implícitamente su crítica a la Modernidad Capitalista.

En Europa, se puede registrar desde el nacimiento de la modernidad la existencia de una línea de pensamiento crítico, que hasta el día de hoy debate los límites que la civilización capitalista impone al proyecto de humanización permanente de lo humano. Muchos de estos saberes contradicen los presupuestos epistemológicos del pensamiento moderno en su versión hegemónica: la ciencia. Así corrientes teórico-filosóficas como la fenomenología, la hermenéutica, la dialéctica negativa, la teoría crítica, el posestructuralismo, entre otras, plantean una radical crítica a la totalización totalitaria e irracional hecha por la estructura cosificada del conocimiento moderno y su deriva en la ciencia instrumental.

Por fuera de la matriz moderno europea del pensamiento, existe un mundo diverso de saberes alter-nativos a la lógica cognitiva occidental y a su dominio instrumental de la naturaleza humana y no humana. Esta diversidad de saberes incluye matrices de pensamiento mítico, estético y lógico racional no moderno, desde los que se organiza la vida común, mucho antes de la emergencia del conocimiento científico moderno y su dominio planetario. Estos saberes que han subsistido a la colonización de la ciencia instrumental deben entran en intercambio cognitivo con los saberes críticos de origen europeo, en la perspectiva de pensar alternativas a la civilización capitalista en su última y definitiva decadencia.

Al interior de este intercambio cognitivo entre distintos horizontes epistemológicos (diálogo de saberes) los libros que se recopilan en esta obra son un intento de pensar la crisis civilizatoria y las posibles alter-nativas humanas a la misma. En este propósito, los textos que se presentan buscan:

1. Deconstruir la relación humano-naturaleza dominada por la técnica reducida a su puro nivel instrumental, como único y absoluto criterio de objetivación humana y humanización de la naturaleza. La indagación crítica sobre el papel que ha jugado la técnica en la actual crisis civilizatoria es una contribución al desarrollo de la ciencia, en razón que da paso a un autocuestionamiento que desde el pensamiento social se hace a la ciencia y, sobre todo, a su base epistemológica (sujeto-objeto), la misma que se ha objetivado como proyecto civilizatorio. En este sentido, el pensamiento humano puede observarse en la crisis de una de su praxis, donde se revelan los límites de su actividad cognoscente y desplegarse en atención o de cara a sus actuales urgencias humanas.

Desde los primeros años del siglo XIX, el desarrollo del capitalismo empezó a dar muestras claras de ser un modo de producción cuya tecnología no era amigable ni con el ser humano ni con la naturaleza. Después de 200 años la humanidad se enfrenta a una innegable crisis ecológica y social que amenaza con destruir la vida humana en el planeta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes»

Обсуждение, отзывы о книге «Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x