Alejandra Delgado - Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandra Delgado - Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El actual momento de inminente decadencia civilizatoria exige de los seres humanos un poco de serenidad y paciencia para pensar su por-venir común, conscientes de su inmensa diversidad cultural y de sus discrepancias y conscientes de que su existir está constituido en la naturaleza inconmensurable y trascendente. El pensar sereno que exige la crisis civilizatoria no puede sino ser un diálogo histórico crítico entre distintas perspectivas humanas de comprensión de su devenir. Un diálogo entre distintas epistemologías que cuestionen la relación cognitiva sujeto-objeto, la misma que encuentra su objetivación primera en la relación humano-naturaleza.

Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los códigos sociales que establecen límites, diferenciaciones y funciones claras para el desenvolvimiento de la vida social están por una parte confundida en un mar de signos inconexos y, por otro, debilitados en su función de autoacción. La fragilidad en la diferenciación del entramado social, producto de la viscosidad mercantil, debilita y desestabiliza el aparto sociogenético de autocontrol psíquico, que coincide con el debilitamiento del monopolio de la violencia física y con la inestabilidad creciente de los órganos sociales centrales (familia, escuela, etc.) En ausencia de estas instancias sociales formativas es difícil que el individuo incorpore los códigos de socialización y menos aún que éstos devengan una costumbre permanente de autocontrol. “Cuando hay una baja división de funciones, los órganos centrales de sociedades de cierta magnitud son relativamente inestables y carecen de seguridad” (Elías, 1988, p.453).

El debilitamiento del monopolio de la violencia física (Estado) destruye los espacios pacificados y da lugar al avance de la violencia generalizada y horizontal. La violencia física retorna lentamente a la escena de la vida social cotidiana y funciona de forma inmediata en la resolución de conflictos. Los seres humanos del llamado capitalismo tardío no están protegidos frente al ataque repentino de intromisión de la violencia física en su vida (asalto, robos, asesinatos, extorsión, chantaje, violencia de género, violencia intrafamiliar, violencia deportiva, etc.) Ante esta situación de inseguridad creciente, los seres humanos toman la seguridad en sus propias manos y dejan libre sus impulsos para atacar a otros. Basta observar el nivel extendido de uso de armas que tiene la sociedad norteamericana, donde la libre exposición de las emociones y los instintos cuenta con herramientas para que esto se vuelva mortal.

Resulta que en las actuales circunstancias de violencia extendida, mayor ventaja social no tiene aquel que es capaz de dominar sus impulsos, sino todo lo contrario, quien cede a sus emociones e instintos. Ya no se educa a los individuos para que reflexiones sobre los resultados y consecuencias de sus propios actos y de los ajenos, en una proyección a futuro. La total automatización mercantil del mundo genera autómatas que siguen a sus impulsos básicos sin ninguna reflexión más allá del instante presente del consumo (del goce inmediato y fugaz). La humanidad asiste a una desestructuración del comportamiento en el sentido de la “barbarie”. La vida está permanentemente amenazada por los actos de violencia y al mismo tiempo éstos devienen acontecimientos inevitables y cotidianos, pues la supervivencia no está garantizada por la red de interdependencias, que son relativas y breves, sino las fuerzas impulsivas individuales. El individuo narcisista y consumista es la subjetividad dominante en este proceso de diferenciación e integración decrecientes.

La modernidad occidental con su paradigma humanista ideal y objetivado pierde vigencia en su centro de origen, la Europa de la Ilustración. La desintegración social ya no es cosa de las zonas periféricas de la Modernidad, está en su corazón: en las ciudades globales. “Los grandes ideales, las así llamadas ‘razones superiores’, vale decir, la instalación de un Superyó colectivo que da sentido a los actos, no constituye más el fundamento de la cultura” (Mires, 2005, p.291). Los actos humanos dejan de ser actos trascendentales y devienen en contingencia mercantiles, sometidas a una competencia salvaje por conquistar el valor económico o el valor sígnico, ambos otorgadores del gozo inmediato y perverso.

La desintegración de los valores modernos, fundamentados en la ley cristiana ama a tu prójimo como a ti mismo, da paso a que el único valor del individuo narcisista, autorrealización y autocumplimiento, se extienda como destrucción de los otros. El hombre es nuevamente lobo de sí mismo, la civilización se descompone en la barbarie donde el sujeto desaparece en la identidad presimbólica del ego-ista.

En palabras de Martín Buber se diría que el ser humano, en el tercer milenio, ha vuelto a quedarse sin mundo, se encuentra solo y a la intemperie de lo infinito natural astral. El ser humano una vez más, a lo largo de su historia, es un solitario extranjero en el universo sin mundo. La imagen de mundo se ha quebrado y deja al humano sin hogar, y sin hogar éste experimenta con hondura el problema del mal y siente en torno a ella un mundo escindido, un mundo devastado.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes»

Обсуждение, отзывы о книге «Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x