Alfonso Reyes - La experiencia literaria y otros ensayos

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfonso Reyes - La experiencia literaria y otros ensayos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La experiencia literaria y otros ensayos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La experiencia literaria y otros ensayos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La experiencia literaria y otros ensayos recoge lo más destacado de la prosa de este gran narrador, crítico y ensayista. La selección de textos se estructura en torno a tres ejes: su vinculación con la generación del 27 como crítico y escritor, su papel en la reelaboración de la realidad cultural iberoamericana y su exploración de la experiencia literaria.

La experiencia literaria y otros ensayos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La experiencia literaria y otros ensayos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
LA EXPERIENCIA LITERARIA Y OTROS ENSAYOS
ALFONSO REYES 1958 ALFONSO REYES LA EXPERIENCIA LITERARIA Y OTROS ENSAYOS - фото 1

ALFONSO REYES, 1958

ALFONSO REYES

LA EXPERIENCIA LITERARIA

Y OTROS ENSAYOS

Selección y prólogo de

Jordi Gracia

COLECCIÓN OBRA FUNDAMENTAL

Fundación Banco Santander 2009 De la introducción Jordi Gracia DR - фото 2

© Fundación Banco Santander, 2009

© De la introducción, Jordi Gracia

D.R. © (1995) Fondo de Cultura Económica (Carretera Picacho-Ajusco 227, C.P. 14200, México, D.F.)

Alfonso Reyes / Pedro Henríquez Ureña, Correspondencia 1907-1914, ed. de José Luis Martínez, México, FCE, 1986.

Gutiérrez Vega, Zenaida, ed., Epistolario Alfonso Reyes-José M.ª Chacón y Calvo, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1976.

Alfonso Reyes / Valery Larbaud, Correspondance, 1923-1952, ed. de Paulette Patout, París, Didier, 1972.

Alfonso Reyes, Obras completas, II, México, FCE, 1956; III, México, FCE, 1956; IV, México, FCE, 1956; VII, México, FCE, 1958; VIII, México, FCE, 1958; XI, México, FCE, 1960; XII, México, FCE, 1960; XIV, México, FCE, 1962; XV, México, FCE, 1963; XXI, México, FCE, 1981.

Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 534-bis del Código Penal vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo de soporte sin la preceptiva autorización.

ISBN: 978-84-92543-91-5

Para Domingo Ródenas,

por sus lecciones

JORDI GRACIA

ALFONSO REYES O LA CONTINUIDAD DEL SABER

EL ALFONSO REYES que llega a París con veinticinco años, en 1913, lleva ya mucha y muy agitada historia encima. Acaba de vivir las primeras sacudidas dramáticas de la revolución en México en una familia comprometida contra el proceso revolucionario: en él habrá perdido la vida su padre, su hermano se exilia forzosamente y a él no parecen quedarle muchas ganas de seguir en un equívoco político en el que está familiarmente atrapado. En 1913 es un exiliado voluntario cuya imagen en México está asociada a la contrarrevolución que derrocó a Madero. En el fondo ha huido de la revolución que él mismo había anhelado desde la juventud y no se sentirá capaz de reasumir su compromiso con la misma hasta el golpe que derroca a Carranza en 1920 y habilita el poder para quienes habían sido sus antiguos amigos en el Ateneo de la Juventud desde 1909, entre ellos José Vasconcelos, nombrado rector de la Universidad Nacional.

Está ya en Madrid desde 1914 precisamente porque teme quedar atrapado en el sello político de su familia. La licenciatura de Derecho terminada a toda prisa en 1913 sirvió para escapar de las redes políticas de su país, y algunas de las formidables cartas a Pedro Henríquez Ureña expresan sin tapujos el sentimiento de invalidación que significaría la profesión política para su vocación de intelectual. El asesinato de su padre, gobernador de Nuevo León, aconseja al joven la fuga hacia París para llegar a Madrid enseguida, en 1914. Y es que la complicidad original del general Reyes en el inicio de la revolución se ha convertido en conspiración contra Francisco Madero desde 1912. La revolución mexicana estará en pleno proceso de marcha y contramarcha al menos hasta 1920, y Alfonso Reyes ha sido desde 1909 uno de los activos miembros, oxigenantes entonces y legendarios hoy, del Ateneo de la Juventud, junto con los citados José Vasconcelos o Pedro Henríquez Ureña: «Ya triunfó la Revolución […]. Nos espera una época agradabilísima y de civismo serio», le escribe al dominicano en junio de 1911, cuando todavía Francisco Madero y su padre son aliados. Alfonso Reyes cree que Madero «trae propósitos de fundar Universidad a la gringa, con edificios extramuros y fondos particulares». Y no quiere quedar fuera de ese proyecto: asume en 1912 responsabilidades universitarias y es secretario de la Escuela Nacional de Altos Estudios, semilla de la futura Facultad de Filosofía y Letras, pero la rebelión que inicia su padre contra Madero va a cambiar su destino personal. El intento de golpe fracasa, Madero le conmuta la pena de muerte pero desde la cárcel el general Reyes conspira en un nuevo golpe de fuerza e intenta una nueva sublevación. Ese mismo 9 de febrero de 1913 muere alcanzado por la metralla al intentar la toma del Palacio Nacional, cuando empieza la decena trágica que acabará también con la vida de Madero dos semanas después, fusilado por el general que se hace con el mando del golpe de Estado, Victoriano Huerta. Reyes deja de ser secretario de la Escuela Nacional de Altos Estudios el 28 de febrero de 1913, muertos ya tanto su padre como el presidente Madero. En agosto de ese año inicia su exilio en Europa, como si huyese de las agudas contradicciones en que anduvo su familia (porque su hermano Rodolfo había estado activamente implicado en el golpe contra Madero que libraría a su padre de la cárcel) y quizá como si huyese también de los rumores de infancia: «Desde niño oigo hablar de que nos persiguen y nos quieren matar. Mi padre fue toda la vida una impopularidad potencial», le escribe el 16 de junio de 1914 a Henríquez Ureña, lo cual define de un modo doméstico el complicado papel que la familia Reyes desempeñó en los primeros tiempos de la revolución. Alfonso sólo se sentirá seguro cuando el presidente de México sea Álvaro Obregón y él mismo se convierta gracias a los amigos de juventud en diplomático en Madrid (pese a que en Madrid vive refugiado también su hermano, lo que rompe por completo sus relaciones personales)1.

ITINERANCIA FECUNDA

En todo caso, entre los veinticinco y los cincuenta años, Alfonso Reyes va a vivir el mundo desde fuera de México y lejos del Monterrey donde nació en 1889 —«toda mi ciudad de sol y urracas negras, de espléndidas y tintas montañas y de casas bajas e iguales», recuerda en sus Cartones de Madrid, de 1917—. En España rendirán sus frutos, en forma de liberación fecunda y expansiva, las amarguras vividas desde los once años en el rígido Liceo Francés de la capital mexicana, y multiplicará de manera vertiginosa una actividad que ha contado él, han contado otros a menudo, y quedó siempre como una etapa irrepetible en su memoria2. Con su buen amigo cubano José María Chacón y Calvo, que residirá en España entre 1918 y 1936, se cartea a menudo, y en los primeros años de Madrid Reyes le propone ser corresponsal de la Revista de Filología Española por encargo de Menéndez Pidal. El anzuelo determinante es su propia experiencia en Madrid: la síntesis de sus trabajos a la altura de 1917 es que «estoy tan ocupado que tiemblo por mí, sinceramente. Pronto le enviaré publicaciones mías. ¡Dioses! ¿Qué furia se ha apoderado de mí? Yo soy víctima de algo o de alguien que me va empujando por detrás. Digo como Horacio al Dios: “¿Adónde me llevas, lleno de ti mismo?”»3.

Pero conviene verlo más despacio, a pesar de que el lector encontrará algunos pedazos de la biografía de Reyes en Madrid en las primeras páginas de la antología, incluido un espléndido mosaico de relatos vanguardistas de ese mismo y vivísimo año 1917, Huelga. Pero no vale resumir esa actividad porque es desaforada. Quizá sí conviene reparar sin embargo en el acierto y el tino en la selección de sus aliados primeros, sus mejores amigos, y también en algún otro vector del muchacho de la alta sociedad mexicana que llega a Madrid con la necesidad de ganarse la vida, cuando aún no disfruta del empleo diplomático que tendrá desde 1920, como secretario de la Legación de México en España. Marcel Bataillon lo ha conocido el año anterior mientras toma una caña de cerveza con Américo Castro, y todavía lo percibe como un exilé besogneux 4. Ninguno de sus contactos iniciales, empezando por el Ateneo de Manuel Azaña, será banal, y aunque haya querido recordar más de una vez su amistad con Azorín, quizá tampoco basta eso para percibir la implicación de Reyes en la sociedad literaria de la etapa más vibrante de la cultura española hasta entonces. Dicho de otro modo: Alfonso Reyes funge entre 1914 y 1924 como un escritor más de la nueva y potente hornada que va a inundar las prensas de materiales que son vanguardia y son cultura histórica, que son munición del nacionalismo liberal español, y son audacias de jóvenes atrevidos que preparan un futuro de solvencia intelectual y académica y alimentan las baterías de una industria cultural reconectada con la Europa del presente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La experiencia literaria y otros ensayos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La experiencia literaria y otros ensayos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La experiencia literaria y otros ensayos»

Обсуждение, отзывы о книге «La experiencia literaria y otros ensayos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x